Córdoba, Santa Fe y la Nación firmaron los avales para el financiamiento del Acueducto Interprovincial
Los gobernadores Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro firmaron la garantía nacional con el ministro de Economía, Luis Caputo. De este modo, el Fondo Saudí financiará con 100 millones de dólares los bloques B y C de la obra.
Este miércoles, los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora; y de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; firmaron con el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo; y el Sultán Al-Marshad, CEO de Saudi Fund for Development (SFD; la garantía del Gobierno Nacional al convenio de préstamo con el Fondo Saudí, para el financiamiento de los bloques B y C del Acueducto Paraná – Córdoba.
Este crédito internacional por 100 millones de dólares permitirá dar continuidad a la mega obra del Acueducto interprovincial, la cual ya se encuentra en plena ejecución en su bloque A, con el financiamiento del Fondo Kuwaití para el Desarrollo Económico Árabe por otros 50 millones de dólares.
La garantía del Gobierno Nacional, y las correspondientes contra-garantías que suscribieron los gobernadores Llaryora y Pullaro, garantizan el financiamiento de 2 de los 8 bloques en los que fue divida la traza del acueducto.
En su primera etapa, el proyecto unirá Coronda (Santa Fe) hasta San Francisco (Córdoba) beneficiando a más de 410 mil habitantes, llevando el suministro de agua a 54 localidades (33 de Santa Fe y 21 de Córdoba).
Cabe destacar que este acto llevado a cabo hoy en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es un paso clave para dar firmeza al contrato de préstamo firmado a fines de octubre pasado en Riad, capital de Arabia Saudita, por los exgobernadores Juan Schiaretti y Omar Perotti.
Ese día, también estuvieron presentes Martín Llaryora y Gisela Scaglia, vicegobernadora de Santa Fe.
De esta manera, el Gobierno Nacional confirma la aprobación del Decreto 874/2024, el cual establece el Acuerdo de Garantía y los Contratos de Contragarantía para el financiamiento del “Proyecto Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba Etapa I – Bloques B y C que el segundo y tercer tramo del proyecto que se desarrolla entre las ciudades de Coronda, en Santa Fe y San Francisco, en Córdoba”.
El financiamiento será cubierto en partes iguales por ambas administraciones, con un compromiso de pago del 50 por ciento para cada una.
En ese aspecto, los contratos de contragarantía de Gobiernos provinciales contemplan la autorización para el débito automático de fondos de coparticipación federal por parte del Gobierno Nacional, en caso de incumplimientos en los pagos.
Acueducto Interprovincial
La obra del Acueducto Interprovincial Santa Fe – Córdoba – Etapa I permitirá transportar agua desde el río Paraná a hasta alcanzar la ciudad de San Francisco (Córdoba) beneficiando a 410.000 habitantes en ambas provincias.
En una segunda etapa se planea alcanzar la ciudad de Córdoba, incrementando el número de beneficiarios en 1.2 millones de persona.
El proyecto, gestionado por los gobiernos de Santa Fe y Córdoba, comenzó en 2022 con financiamiento del Fondo Kuwaití.
Actualmente se trabaja en el Bloque A en Coronda, Santa Fe, con avances en la instalación de cañerías y construcción de la Planta Potabilizadora.
La Etapa II del acueducto incluirá 144 km de conducto troncal y 345 km de ramales, impactando a 54 localidades y más de un millón de personas.
Esta obra representa un paso fundamental en la mejora de la infraestructura hídrica de la región, y refuerza el compromiso de las provincias y del Gobierno Nacional con el acceso a agua potable de calidad para sus habitantes.
Bloque A
Actualmente, los trabajos se desarrollan en Coronda e incluyen el acopio, limpieza y preparación de los predios para las plantas de tratamiento, la obra de toma de agua y la instalación en dos frentes de más de mil metros de cañería del acueducto que transportará agua cruda desde la toma hasta la planta potabilizadora.
Paralelamente se está construyendo la base de hormigón donde se ejecutará una cisterna de 12 millones y medio de litros en el predio de la planta potabilizadora.
Estos trabajos beneficiarán a todos los habitantes de Coronda. El punto inicial del acueducto está en el barrio Los Paraísos, aguas arriba de la ciudad.
Bloques B y C
En detalle, el Bloque “B” incluye la finalización del ramal hasta el poblado de Barrancas, otro ramal hasta la localidad de Gessler, además de un importante tramo de 24,25 km de la línea principal del acueducto donde en dicho tramo se ubica la Estación de Bombeo N° 2.
Este Bloque también incorpora la ejecución de los centros de distribución de las localidades de Arocena, Gessler, Larrachea, San Fabián y Barrancas, dotándolos de agua lista para el consumo a 15.986 habitantes más, haciendo un total de 41.798.
En tanto, el Bloque “C” incluye la construcción de la Estación de Bombeo, además de otros 24.80 km de la línea principal del acueducto troncal, y los ramales que abastecerán a las localidades de Loma Alta, Gálvez, San Eugenio, Campo Piaggio, Colonia Belgrano y López, con el respectivo centro de distribución en cada localidad. Al finalizar este bloque, la población beneficiada alcanza los 74.309 habitantes, sumando 32.511 beneficiarios.
Te puede interesar
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.
Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país
Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.
Tarifas de gas: oficializan el aumento que regirá para los consumos de abril
El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural. Las resoluciones del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) se publicaron en el Boletín Oficial.
Se amplían las formas de pago del Transporte Interurbano de Córdoba
El servicio de Transporte Interurbano de Córdoba suma recursos para el pago del pasaje. Escaneando un código QR, los usuarios podrán abonar el pasaje con tarjetas de crédito, débito o billeteras virtuales como Mercado Pago.
Los trabajadores de Salud realizan paro con movilización en el Polo Sanitario
En el marco del conflicto entre los trabajadores de la Salud con el Gobierno de Córdoba, este jueves se realizará un paro de actividades con movilización en el área del Polo Sanitario de la capital provincial.
Hubo motín en el Penal de Devoto por el cierre del Centro de Estudiantes
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del Servicio Penitenciario. “La universidad es de todos”, se lee en una sábana colgada en una de las celdas.
Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
En Villa María, la Provincia homenajeó a los veteranos y caídos en Malvinas
El gobernador Martín Llaryora presidió el acto central en conmemoración del 43° aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.