El riesgo país volvió a caer y va camino de perforar el piso de los 700 puntos
Para encontrar un registro más bajo hay que remontarse al 1 de marzo de 2019, cuando marcó 718 puntos básicos.
Con una nueva caída, el riesgo país parece ir camino de perforar el piso de los 700 puntos, en medio de la fuerte apuesta inversora por los bonos de la deuda argentina.
Este miércoles descendió a 720 puntos básicos, el menor nivel en los últimos en 68 meses para el indicador que mide el sobre costo de la deuda argentina con relación a los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.
Para encontrar un registro más bajo hay que remontarse al 1 de marzo de 2019, cuando marcó 718 puntos básicos.
En el arranque de noviembre el indicador que elabora el JP Morgan marcaba 955 puntos y cuando quedan 10 días para cerrar el mes está a punto de perforar los 700.
En lo que va del mes bajó 26,8% y en el año 62%.
La explicación para la baja del riesgo país hay que buscarla en el rally que vienen exhibiendo los bonos argentinos en dólares, que en esta rueda se recuperaron cerca de 1%. En el mes, los títulos subieron hasta 17% y llegaron a recuperarse hasta 100% en lo que va del año, como el AL29.
Varias noticias se enlazaron para sostener una nueva suba de los bonos. La principales está vinculada a las perspectivas de un avance en las negociaciones con el Fondo Monetario tras la reunión del martes en la cumbre del G20 en Río de Janeiro del presidente Javier Milei con directora del organismo, Kristalina Georgieva, que podría desembocar en el desembolso de fondos frescos para Argentina.
También jugó a favor el registro de 1,2% en la inflación mayorista que da la pauta de que el proceso de desaceleración de los precios se sigue manteniendo.
La buena performance de los bonos se sostiene también en los resultados de ajuste que viene haciendo el gobierno y que se traducen en 10 meses consecutivos de superávit en las cuentas públicas. Y se agrega la buena performance del Banco Central que acumula 37 ruedas con resultado positivos en sus intervenciones en el mercado de cambios, con un saldo a favor de US$ 1.271 millones en lo que va noviembre.
El mercado festeja que Argentina refuerza su posición en dólares y cuenta con las divisas necesaria para enfrentar los compromisos de deuda que debe pagar en los próximos meses.
Y también amplía el margen para seguir controlando el tipo de cambio y avanzar en al dirección que impulsa el Gobierno de reducir en los próximos meses el ajuste mensual del tipo de cambio del 2% mensual actual a un registro cercano al 1%, al tiempo que siguen bajando las cotizaciones de los dólares financieros.
Te puede interesar
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".