El riesgo país volvió a caer y va camino de perforar el piso de los 700 puntos
Para encontrar un registro más bajo hay que remontarse al 1 de marzo de 2019, cuando marcó 718 puntos básicos.
Con una nueva caída, el riesgo país parece ir camino de perforar el piso de los 700 puntos, en medio de la fuerte apuesta inversora por los bonos de la deuda argentina.
Este miércoles descendió a 720 puntos básicos, el menor nivel en los últimos en 68 meses para el indicador que mide el sobre costo de la deuda argentina con relación a los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.
Para encontrar un registro más bajo hay que remontarse al 1 de marzo de 2019, cuando marcó 718 puntos básicos.
En el arranque de noviembre el indicador que elabora el JP Morgan marcaba 955 puntos y cuando quedan 10 días para cerrar el mes está a punto de perforar los 700.
En lo que va del mes bajó 26,8% y en el año 62%.
La explicación para la baja del riesgo país hay que buscarla en el rally que vienen exhibiendo los bonos argentinos en dólares, que en esta rueda se recuperaron cerca de 1%. En el mes, los títulos subieron hasta 17% y llegaron a recuperarse hasta 100% en lo que va del año, como el AL29.
Varias noticias se enlazaron para sostener una nueva suba de los bonos. La principales está vinculada a las perspectivas de un avance en las negociaciones con el Fondo Monetario tras la reunión del martes en la cumbre del G20 en Río de Janeiro del presidente Javier Milei con directora del organismo, Kristalina Georgieva, que podría desembocar en el desembolso de fondos frescos para Argentina.
También jugó a favor el registro de 1,2% en la inflación mayorista que da la pauta de que el proceso de desaceleración de los precios se sigue manteniendo.
La buena performance de los bonos se sostiene también en los resultados de ajuste que viene haciendo el gobierno y que se traducen en 10 meses consecutivos de superávit en las cuentas públicas. Y se agrega la buena performance del Banco Central que acumula 37 ruedas con resultado positivos en sus intervenciones en el mercado de cambios, con un saldo a favor de US$ 1.271 millones en lo que va noviembre.
El mercado festeja que Argentina refuerza su posición en dólares y cuenta con las divisas necesaria para enfrentar los compromisos de deuda que debe pagar en los próximos meses.
Y también amplía el margen para seguir controlando el tipo de cambio y avanzar en al dirección que impulsa el Gobierno de reducir en los próximos meses el ajuste mensual del tipo de cambio del 2% mensual actual a un registro cercano al 1%, al tiempo que siguen bajando las cotizaciones de los dólares financieros.
Te puede interesar
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.