Política Por: El Objetivo21 de noviembre de 2024

El riesgo país volvió a caer y va camino de perforar el piso de los 700 puntos

Para encontrar un registro más bajo hay que remontarse al 1 de marzo de 2019, cuando marcó 718 puntos básicos.

El riesgo país volvió a caer y va camino de perforar el piso de los 700 puntos

Con una nueva caída, el riesgo país parece ir camino de perforar el piso de los 700 puntos, en medio de la fuerte apuesta inversora por los bonos de la deuda argentina.

Este miércoles descendió a 720 puntos básicos, el menor nivel en los últimos en 68 meses para el indicador que mide el sobre costo de la deuda argentina con relación a los bonos del Tesoro de los Estados Unidos.

Para encontrar un registro más bajo hay que remontarse al 1 de marzo de 2019, cuando marcó 718 puntos básicos.

En el arranque de noviembre el indicador que elabora el JP Morgan marcaba 955 puntos y cuando quedan 10 días para cerrar el mes está a punto de perforar los 700. 

En lo que va del mes bajó 26,8% y en el año 62%.

La explicación para la baja del riesgo país hay que buscarla en el rally que vienen exhibiendo los bonos argentinos en dólares, que en esta rueda se recuperaron cerca de 1%. En el mes, los títulos subieron hasta 17% y llegaron a recuperarse hasta 100% en lo que va del año, como el AL29.

Varias noticias se enlazaron para sostener una nueva suba de los bonos. La principales está vinculada a las perspectivas de un avance en las negociaciones con el Fondo Monetario tras la reunión del martes en la cumbre del G20 en Río de Janeiro del presidente Javier Milei con directora del organismo, Kristalina Georgieva, que podría desembocar en el desembolso de fondos frescos para Argentina.

También jugó a favor el registro de 1,2% en la inflación mayorista que da la pauta de que el proceso de desaceleración de los precios se sigue manteniendo.

La buena performance de los bonos se sostiene también en los resultados de ajuste que viene haciendo el gobierno y que se traducen en 10 meses consecutivos de superávit en las cuentas públicas. Y se agrega la buena performance del Banco Central que acumula 37 ruedas con resultado positivos en sus intervenciones en el mercado de cambios, con un saldo a favor de US$ 1.271 millones en lo que va noviembre.

El mercado festeja que Argentina refuerza su posición en dólares y cuenta con las divisas necesaria para enfrentar los compromisos de deuda que debe pagar en los próximos meses. 

Y también amplía el margen para seguir controlando el tipo de cambio y avanzar en al dirección que impulsa el Gobierno de reducir en los próximos meses el ajuste mensual del tipo de cambio del 2% mensual actual a un registro cercano al 1%, al tiempo que siguen bajando las cotizaciones de los dólares financieros.

Te puede interesar

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.

AOITA se suma a la movilización citada por la CGT pero prestará servicio con normalidad este jueves

El jueves, al estar vigente la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo de la Nación, se garantiza la normal prestación del transporte en la provincia de Córdoba. Podrían haber asambleas el viernes en el marco de la discusión paritaria.

Criptogate: La oposición armó la mayoría con peronistas, Coalición Cívica, radicales y la izquierda

La aprobación se pudo lograr con votos de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la izquierda, Democracia para Siempre y un diputado radical.

Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora para el caso $LIBRA

Con 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones, se creó este cuerpo especial que se constituirá el 23 de abril con sus respectivas autoridades.

La Provincia entregó más de $14.000 millones a los consorcios camineros

En Villa de Soto, el ministro Busso realizó la última entrega de subsidios a consorcios camineros para el reequipamiento de maquinaria vial. De esta manera, se cumplió el compromiso de entregar 50 millones de pesos a los 286 consorcios de las 19 Regionales.

García-Mansilla renunció a su cargo tras 39 días en la Corte Suprema

El juez sostuvo que el tribunal viene funcionando desde diciembre con solo tres miembros, situación que consideró “sorprendente” y que agravó la parálisis judicial.

Passerini supervisó las obras de bacheo bajo el túnel de la Mujer Urbana

Este domingo una cuadrilla releva y ejecuta tareas de mantenimiento en la transitada arteria de la zona noroeste. En una semana se realizaron más de 300 intervenciones en toda la ciudad, en jornadas de 19 horas de trabajo que incluyeron el feriado y el fin de semana.