Los dólares siguen bajando pero el Central aminoró el ritmo de sus compras
En ese marco, las reservas brutas internacionales treparon US$ 350 millones hasta los US$ 30.845 millones.
Mientras las cotizaciones de los dólares en sus distintas versiones siguen bajando, el Banco Central esaceleró su compra de divisas y solo adquirió US$ 15 millones.
En ese marco, las reservas brutas internacionales treparon US$ 350 millones hasta los US$ 30.845 millones.
El dólar oficial cotizó a $975,85 para la compra y a $1.033,86 para la venta. En el Banco Nación, el billete se ofreció a $983,50 para la compra y a $1.024,50 para la venta.
En la plaza informal, el dólar blue cae $5, a $1.135.
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista alcanzó los $1.005 esto es, $1,50 centavos arriba del cierre del miércoles.
Esto permite ubicar su diferencial en torno al 10% promedio y retrotraer el panorama a mediados de 2019.
El contratos del dólar futuro para noviembre se mantuvo estable a $1.012,50 y el de diciembre aumentó 0,1% a $1.038.
Para los contratos de 2025 el comportamiento fue dispar, con bajas en enero, mayo y junio, y subas en febrero, marzo y abril.
De este modo, hasta enero el "crawling peg" esperado es cercano al 2,5%, mientras que desde febrero los precios pactados indican una expectativa de recorte hacia la zona del 1,7%, en promedio.
El dólar MEP cotiza a $1.073,99 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 6,97%.
El Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.106,89 y el spread con el oficial se posiciona en el 10,25%.
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se ofreció a $1.639,20. De este modo, quedó en torno a un 52% más caro que el MEP.
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.129,17. (NA)
Te puede interesar
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.
El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete
La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.