Mercado Por: El Objetivo25 de noviembre de 2024

Diciembre 2024: oficializan subas en Jubilaciones, Prestación Básica Universal y Pensión Universal para el Adulto Mayor

ANSES estableció nuevos valores para las prestaciones previsionales correspondientes al mes de diciembre de 2024, ajustados según el índice de movilidad.

Diciembre 2024: oficializan subas en Jubilaciones, Prestación Básica Universal y Pensión Universal para el Adulto Mayor - Foto: archivo

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció nuevos valores para las prestaciones previsionales correspondientes al mes de diciembre de 2024, ajustados según el índice de movilidad.  

El haber mínimo garantizado será de $259.598,76, mientras que el haber máximo ascenderá a $1.746.853,91. Asimismo, se determinó que la Prestación Básica Universal (PBU) tendrá un valor de $118.754,58 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $207.679,01.  

En línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de octubre, también se actualizarán las bases imponibles mínima y máxima para remuneraciones imponibles, fijadas en $87.432,81 y $2.841.525,42 respectivamente.  

La medida responde a la normativa vigente que establece ajustes en función de la inflación y busca garantizar ingresos mínimos y el poder adquisitivo de los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).  

Estas actualizaciones incluyen además la habilitación para que la Dirección General de Normas y Procesos de ANSES implemente las disposiciones necesarias. La resolución fue firmada por Mariano de los Heros, Director Ejecutivo de la ANSES.  

Fuente: NA

Te puede interesar

Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa

El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.

China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos

Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina

El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.

El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360

En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.

Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos

En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.

Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China

Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.