El Ente Metropolitano Córdoba llevó adelante la primera reunión de trabajo del COE Metropolitano
El objetivo del mismo fue dialogar sobre las situaciones que se presentan en materia climática y de otros órdenes en la región y la administración de recursos para afrontar cada una de ellas.
Este lunes, el Ente Metropolitano Córdoba llevó adelante la primera reunión de trabajo del Centro de Operaciones de Emergencias Metropolitano en la sede del organismo.
El encuentro, destinado a los responsables de Defensa Civil de las localidades que integran el Ente, fue encabezado por el presidente, Rodrigo Fernández coordinado por el secretario de Seguridad y Prevención Comunitaria de Córdoba, Claudio Vignetta, y contó con el acompañamiento .
El objetivo del mismo fue dialogar sobre las situaciones que se presentan en materia climática y de otros órdenes en la región y la administración de recursos para afrontar cada una de ellas. Asimismo, coordinar acciones conjuntas para beneficio de las localidades y sobre todo de los vecinos.
Sobre el accionar del Centro de Operaciones, Rodrigo Fernández indicó que “tenemos que conocer cuál es la vulnerabilidad y el riesgo que cada localidad tiene y en función de eso ver cómo nos posicionamos frente a esto”.
Asimismo, enumeró los pilares fundamentales del COE Metropolitano: “Primero, saber que trabajamos en un Ente que nos comunica por nuestros límites y que nuestra base es la cooperación. Por lo tanto, puede que nos impacte a todos o igual, o puede que impacte en un solo lugar. Entonces, la fuerza de trabajo y de organización de todos, tiene que estar para ayudar a quien le perjudicó o le pegó más fuerte”.
“Además, tenemos que hacer un uso responsable de la comunicación. Porque si tenemos las herramientas tecnológicas que nos previenen o prevén efectos que casi son exactos, no puede ser que la información no llegue a los lugares que tiene que llegar”.
También destacó la importancia de involucrar a los actores de toda la localidad. Y sugirió la puesta en marcha de la Junta Municipal de Defensa Civil y la vinculación con instituciones como por ejemplo, las iglesias, los clubes y los centros vecinales”.
A su turno, Claudio Vignetta, agradeció la presencia de los referentes de cada localidad y enfatizó que es “importantísimo empezar a ver y a hablar de reducción de riesgo de desastre».
Y agregó: «El 90% de una catástrofe o un desastre se soluciona con organización, con prevención y organización. Y estamos acá justamente para empezar a delinear acciones en conjunto, con la premisa de que si una localidad tiene una situación de desastre, tenemos que estar ahí para solucionar los problemas”.
Por último, se acordó con los presentes comenzar a trabajar por zonas teniendo en cuenta la geografía de cada localidad y así lograr más eficientes y aunar recursos para la acción.
COE Metropolitano
Los cuerpos de Defensa Civil de cada jurisdicción trabajarán de manera mancomunada en la gestión de riesgos climáticos. Junto al Observatorio Hidro-meteorológico avanzan en la diagramación de un sistema de alerta temprana.
Estarán coordinados de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba, Claudio Vignetta.
Las localidades del Ente Metropolitano Córdoba se caracteriza por ser vulnerable a lluvias intensas en cortos períodos de tiempo e incendios forestales; por esta razón, la puesta en común de experiencias e información clave y la diagramación de acciones conjuntas, tendrán como resultado una rápida acción y anticipación, priorizando el cuidado de los vecinos y vecinas.
Te puede interesar
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.