Renunció el ministro de Defensa de Corea del Sur en el marco de una crisis política
El presidente anunció la ley marcial, pero debió dar marcha atrás porque se lo impuso el Parlamento, y los miembros del Gabinete se ofrecieron a abandonar sus cargos.
El ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun, pidió disculpas a los ciudadanos y anunció que presentó su renuncia al presidente del país, Yoon Suk-yeol, informó este miércoles la agencia de noticias Yonhap.
La renuncia de Kim se produjo poco después de que el Partido Democrático, la principal fuerza opositora de la República de Corea, propusiera una moción de destitución en su contra por el caos provocado con la imposición de la ley marcial de emergencia.
Mientras tanto, el primer ministro, Han Duck-soo, junto con otros dirigentes del gobernante Partido del Poder Popular se congregaban en la oficina presidencial, al parecer, para una reunión con Yoon, a raíz de la presentación por parte de los partidos opositores de una moción de destitución, reportó anteriormente la misma agencia de noticias, citando fuentes cercanas.
Gobierno en crisis
El país se debate en una crisis de carácter político después de que el presidente anunciara la Ley Marcial y luego diera marcha atrás.
Mientras tanto, los partidos de oposición de la República de Corea presentaron este miércoles una moción para destituir al presidente Yoon Suk-yeol, quien declaró una ley marcial de emergencia el martes por la noche y la levantó a primera hora de este miércoles tras el voto en contra de la Asamblea Nacional.
Un total de 191 legisladores del liberal Partido Democrático, la principal fuerza opositora, junto con otros cinco partidos opositores minoritarios, propusieron la moción para expulsar del cargo a Yoon.
Los partidos de oposición tenían previsto presentar la moción en una sesión plenaria el jueves, para someterla a votación entre el viernes y el sábado, según varios medios de comunicación.
Por ley, el Parlamento unicameral de 300 miembros está obligado a emitir un voto secreto sobre la moción de destitución dentro de las 72 horas siguientes a que la moción se proponga en la sesión plenaria.
La Constitución estipula que la moción de destitución debe ser iniciada por una mayoría de legisladores y aprobada por al menos dos tercios de los parlamentarios de la Asamblea Nacional.
Si la moción es aprobada por el Parlamento, con más de 200 legisladores votando a favor de destituir al presidente, el Tribunal Constitucional deliberará sobre la misma hasta 180 días como máximo, durante los cuales Yoon será suspendido.
Renuncias de altos cargos
Los altos cargos de la Presidencia de la República de Corea, incluidos el jefe de gabinete y todos los secretarios de alto rango, se ofrecieron a dimitir después de que el presidente Yoon Suk-yeol declarara y levantara la ley marcial de emergencia.
Varios medios de comunicación citando a la Oficina Presidencial informaron este miércoles de las novedades relacionadas con la crisis política en un país donde la anterior declaración de ley marcial se había anunciado en tiempos de dictadura militar, antes de finales de la década de 1980.
Los ciudadanos de Seúl también se manifestaron frente al edificio del Parlamento contra la orden de ley marcial.
A pesar del bloqueo del edificio del Parlamento por tropas desplegadas por la ley marcial y policía, los legisladores consiguieron convocar una reunión en la Asamblea Nacional y aprobaron una resolución para levantar esa disposición con el voto a favor de 18 legisladores del gobernante Partido del Poder Popular y 172 legisladores de los partidos de la oposición.
De acuerdo con la Constitución, el presidente debe levantar la ley marcial cuando el Parlamento, compuesto por 300 miembros, lo solicite con el voto favorable de la mayoría de los legisladores.
El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-shik, afirmó que el presidente Yoon debía levantar inmediatamente la orden de ley marcial de acuerdo con la resolución aprobada por el Parlamento, señalando que la declaración de ley marcial quedaba invalidada.
Yoon informó en un discurso televisado que se retiraron las tropas cuando la Asamblea Nacional exigió el levantamiento de la ley marcial, prometiendo levantar la ley marcial en una reunión del Gabinete, para cumplir con la demanda parlamentaria.
Pidió a la Asamblea Nacional que dejara de paralizar los asuntos de Estado intentando destituir a funcionarios del Gobierno, recortando drásticamente el presupuesto del Gobierno para el próximo año y poniendo en marcha un equipo especial de fiscales para investigar los escándalos en los que está implicada la primera dama.
Woo confirmó que todas las tropas desplegadas por la ley marcial habían abandonado el edificio parlamentario.
Fuente: NA
Te puede interesar
Maduro denunció que Estados Unidos está "inventando una nueva guerra"
El presidente venezolano aseguró que su país evitará el conflicto bélico “con la movilización de los pueblos de América del Sur”.
El Pentágono envía portaaviones en medio de la tensión con Venezuela
Es la mayor presencia de Estados Unidos en la región desde la invasión a Panamá, a fines de 1989. El objetivo es desmantelar organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo.
Estados Unidos cuadriplicó la cuota de compra de carne vacuna argentina
Estados Unidos amplió el cupo para importar carne argentina. La decisión del Departamento de Agricultura estadounidense se da tras el anticipo de Donald Trump de avanzar en esa dirección para bajar los precios internos.
Dos muertos tras ataque de Estados Unidos a un barco con presuntos narcos en el Pacífico
El incidente se produjo en las inmediaciones de Colombia, según los medios estadounidenses.
Israel devuelve otros 15 cuerpos de palestinos a Gaza
Munir al-Bursh, director general de las autoridades de salud de Gaza, detalló que los equipos médicos realizarán análisis y completarán la documentación antes de entregar los cuerpos a sus familiares.
Israel confirmó que recibió el cuerpo de otro rehén retenido en Gaza
Israel calcula que 28 rehenes murieron en cautiverio. Hamas entregó 12 cuerpos. Si se confirma la identidad del cuerpo devuelto ayer, faltarían otros 15.
Bessent afirmó que una “Argentina fuerte” es estratégico para Estados Unidos
El secretario del Tesoro de los EEUU aseguró que una “Argentina estable y fuerte” es de “interés estratégico” para su país, al tiempo que remarcó que el respaldo es un “puente” y “no un rescate”. Confirmó la firma del swap.
Para Rodrigo Paz, llegó la hora de aplicar su “capitalismo para todos”
Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), se verá a partir de su asunción como nuevo presidente del Estado Plurinacional, ante el desafío de poner en práctica su promesa de “capitalismo para todos”.
Expectativa en Bolivia por los resultados del balotaje entre Quiroga y Paz
Los candidatos del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y la alianza Libertad y Democracia (Libre) se miden en el primer balotaje de la historia de Bolivia.
Escalada militar en Gaza deja al menos 46 muertos pese a acuerdo de cese al fuego
El ejército israelí señaló en una declaración que dos de sus soldados murieron en un ataque de Hamas perpetrado este domingo con anterioridad.
Primeros santos venezolanos: el papa León XIV canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles
El "médico de los pobres", José Gregorio Hernández, y la "carismática fundadora" Carmen Rendiles fueron elevados a los altares junto a otras cinco figuras religiosas ante miles de fieles.
El grupo terrorista Hamás entregó el cuerpo de un rehén israelí en un ataúd
Hamás entregó el cuerpo de otro cautivo israelí a la Cruz Roja. El operativo es parte del acuerdo de paz, pero persisten las demoras en las devoluciones. Los restos serán analizados por forenses para identificarlo.