Internacional Por: El Objetivo04 de diciembre de 2024

Renunció el ministro de Defensa de Corea del Sur en el marco de una crisis política

El presidente anunció la ley marcial, pero debió dar marcha atrás porque se lo impuso el Parlamento, y los miembros del Gabinete se ofrecieron a abandonar sus cargos.

Renunció el ministro de Defensa de Corea del Sur en el marco de una crisis política - Foto: NA

El ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun, pidió disculpas a los ciudadanos y anunció que presentó su renuncia al presidente del país, Yoon Suk-yeol, informó este miércoles la agencia de noticias Yonhap.

La renuncia de Kim se produjo poco después de que el Partido Democrático, la principal fuerza opositora de la República de Corea, propusiera una moción de destitución en su contra por el caos provocado con la imposición de la ley marcial de emergencia.

¿Qué es la ley marcial que intentó imponer el presidente de Corea del Sur?

Mientras tanto, el primer ministro, Han Duck-soo, junto con otros dirigentes del gobernante Partido del Poder Popular se congregaban en la oficina presidencial, al parecer, para una reunión con Yoon, a raíz de la presentación por parte de los partidos opositores de una moción de destitución, reportó anteriormente la misma agencia de noticias, citando fuentes cercanas.

Gobierno en crisis

El país se debate en una crisis de carácter político después de que el presidente anunciara la Ley Marcial y luego diera marcha atrás.

Mientras tanto, los partidos de oposición de la República de Corea presentaron este miércoles una moción para destituir al presidente Yoon Suk-yeol, quien declaró una ley marcial de emergencia el martes por la noche y la levantó a primera hora de este miércoles tras el voto en contra de la Asamblea Nacional.

Un total de 191 legisladores del liberal Partido Democrático, la principal fuerza opositora, junto con otros cinco partidos opositores minoritarios, propusieron la moción para expulsar del cargo a Yoon.

Los partidos de oposición tenían previsto presentar la moción en una sesión plenaria el jueves, para someterla a votación entre el viernes y el sábado, según varios medios de comunicación.

Por ley, el Parlamento unicameral de 300 miembros está obligado a emitir un voto secreto sobre la moción de destitución dentro de las 72 horas siguientes a que la moción se proponga en la sesión plenaria.

La Constitución estipula que la moción de destitución debe ser iniciada por una mayoría de legisladores y aprobada por al menos dos tercios de los parlamentarios de la Asamblea Nacional.

Si la moción es aprobada por el Parlamento, con más de 200 legisladores votando a favor de destituir al presidente, el Tribunal Constitucional deliberará sobre la misma hasta 180 días como máximo, durante los cuales Yoon será suspendido. 

Renuncias de altos cargos

Los altos cargos de la Presidencia de la República de Corea, incluidos el jefe de gabinete y todos los secretarios de alto rango, se ofrecieron a dimitir después de que el presidente Yoon Suk-yeol declarara y levantara la ley marcial de emergencia.

Varios medios de comunicación citando a la Oficina Presidencial informaron este miércoles de las novedades relacionadas con la crisis política en un país donde la anterior declaración de ley marcial se había anunciado en tiempos de dictadura militar, antes de finales de la década de 1980. 

Los ciudadanos de Seúl también se manifestaron frente al edificio del Parlamento contra la orden de ley marcial. 

A pesar del bloqueo del edificio del Parlamento por tropas desplegadas por la ley marcial y policía, los legisladores consiguieron convocar una reunión en la Asamblea Nacional y aprobaron una resolución para levantar esa disposición con el voto a favor de 18 legisladores del gobernante Partido del Poder Popular y 172 legisladores de los partidos de la oposición. 

De acuerdo con la Constitución, el presidente debe levantar la ley marcial cuando el Parlamento, compuesto por 300 miembros, lo solicite con el voto favorable de la mayoría de los legisladores. 

El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-shik, afirmó que el presidente Yoon debía levantar inmediatamente la orden de ley marcial de acuerdo con la resolución aprobada por el Parlamento, señalando que la declaración de ley marcial quedaba invalidada. 

Yoon informó en un discurso televisado que se retiraron las tropas cuando la Asamblea Nacional exigió el levantamiento de la ley marcial, prometiendo levantar la ley marcial en una reunión del Gabinete, para cumplir con la demanda parlamentaria.

Pidió a la Asamblea Nacional que dejara de paralizar los asuntos de Estado intentando destituir a funcionarios del Gobierno, recortando drásticamente el presupuesto del Gobierno para el próximo año y poniendo en marcha un equipo especial de fiscales para investigar los escándalos en los que está implicada la primera dama. 

Woo confirmó que todas las tropas desplegadas por la ley marcial habían abandonado el edificio parlamentario. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de EEUU

Los países que integran la Unión Europea respondieron a las decisiones en política comercial de EEUU y aplicarán aranceles de represalia sobre todos los bienes y servicios que provengan de ese país.

Se derrumban los mercados mundiales tras los anuncios del presidente Trump

Los mercados mundiales se derrumban tras los anuncios del presidente, Donald Trump, sobre la nueva política de aranceles a productos importados por su país. Se esperan fuertes respuestas de la Unión Europea y otras economías.

Comienza la era de los aranceles de Donald Trump

Trump fijó el 2 de abril como la fecha límite para la implementación de aranceles recíprocos, con los cuales los bienes extranjeros estarían sujetos a tasas equivalentes a las que esos países imponen a los productos estadounidenses.

Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio

El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.

Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar

En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.

Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028

“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.

Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión

El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.

Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años

El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.

Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos

Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.

Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto

Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.

Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo

La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.

“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco

Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.