Renunció el ministro de Defensa de Corea del Sur en el marco de una crisis política
El presidente anunció la ley marcial, pero debió dar marcha atrás porque se lo impuso el Parlamento, y los miembros del Gabinete se ofrecieron a abandonar sus cargos.
El ministro de Defensa de Corea del Sur, Kim Yong-hyun, pidió disculpas a los ciudadanos y anunció que presentó su renuncia al presidente del país, Yoon Suk-yeol, informó este miércoles la agencia de noticias Yonhap.
La renuncia de Kim se produjo poco después de que el Partido Democrático, la principal fuerza opositora de la República de Corea, propusiera una moción de destitución en su contra por el caos provocado con la imposición de la ley marcial de emergencia.
Mientras tanto, el primer ministro, Han Duck-soo, junto con otros dirigentes del gobernante Partido del Poder Popular se congregaban en la oficina presidencial, al parecer, para una reunión con Yoon, a raíz de la presentación por parte de los partidos opositores de una moción de destitución, reportó anteriormente la misma agencia de noticias, citando fuentes cercanas.
Gobierno en crisis
El país se debate en una crisis de carácter político después de que el presidente anunciara la Ley Marcial y luego diera marcha atrás.
Mientras tanto, los partidos de oposición de la República de Corea presentaron este miércoles una moción para destituir al presidente Yoon Suk-yeol, quien declaró una ley marcial de emergencia el martes por la noche y la levantó a primera hora de este miércoles tras el voto en contra de la Asamblea Nacional.
Un total de 191 legisladores del liberal Partido Democrático, la principal fuerza opositora, junto con otros cinco partidos opositores minoritarios, propusieron la moción para expulsar del cargo a Yoon.
Los partidos de oposición tenían previsto presentar la moción en una sesión plenaria el jueves, para someterla a votación entre el viernes y el sábado, según varios medios de comunicación.
Por ley, el Parlamento unicameral de 300 miembros está obligado a emitir un voto secreto sobre la moción de destitución dentro de las 72 horas siguientes a que la moción se proponga en la sesión plenaria.
La Constitución estipula que la moción de destitución debe ser iniciada por una mayoría de legisladores y aprobada por al menos dos tercios de los parlamentarios de la Asamblea Nacional.
Si la moción es aprobada por el Parlamento, con más de 200 legisladores votando a favor de destituir al presidente, el Tribunal Constitucional deliberará sobre la misma hasta 180 días como máximo, durante los cuales Yoon será suspendido.
Renuncias de altos cargos
Los altos cargos de la Presidencia de la República de Corea, incluidos el jefe de gabinete y todos los secretarios de alto rango, se ofrecieron a dimitir después de que el presidente Yoon Suk-yeol declarara y levantara la ley marcial de emergencia.
Varios medios de comunicación citando a la Oficina Presidencial informaron este miércoles de las novedades relacionadas con la crisis política en un país donde la anterior declaración de ley marcial se había anunciado en tiempos de dictadura militar, antes de finales de la década de 1980.
Los ciudadanos de Seúl también se manifestaron frente al edificio del Parlamento contra la orden de ley marcial.
A pesar del bloqueo del edificio del Parlamento por tropas desplegadas por la ley marcial y policía, los legisladores consiguieron convocar una reunión en la Asamblea Nacional y aprobaron una resolución para levantar esa disposición con el voto a favor de 18 legisladores del gobernante Partido del Poder Popular y 172 legisladores de los partidos de la oposición.
De acuerdo con la Constitución, el presidente debe levantar la ley marcial cuando el Parlamento, compuesto por 300 miembros, lo solicite con el voto favorable de la mayoría de los legisladores.
El presidente de la Asamblea Nacional, Woo Won-shik, afirmó que el presidente Yoon debía levantar inmediatamente la orden de ley marcial de acuerdo con la resolución aprobada por el Parlamento, señalando que la declaración de ley marcial quedaba invalidada.
Yoon informó en un discurso televisado que se retiraron las tropas cuando la Asamblea Nacional exigió el levantamiento de la ley marcial, prometiendo levantar la ley marcial en una reunión del Gabinete, para cumplir con la demanda parlamentaria.
Pidió a la Asamblea Nacional que dejara de paralizar los asuntos de Estado intentando destituir a funcionarios del Gobierno, recortando drásticamente el presupuesto del Gobierno para el próximo año y poniendo en marcha un equipo especial de fiscales para investigar los escándalos en los que está implicada la primera dama.
Woo confirmó que todas las tropas desplegadas por la ley marcial habían abandonado el edificio parlamentario.
Fuente: NA
Te puede interesar
Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio
María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.
Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.
León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria
El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.
El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV
Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.
Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país
El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.
Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina
El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.
A los 89 años, murió Pepe Mujica
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.
El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días
El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.
El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter
La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.
León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.
Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran
Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.
México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México
Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".