Política Por: El Objetivo08 de diciembre de 2024

Margarita Stolbizer denunció que el dinero de Kueider podría ser una "coima" para que vote la Ley Bases

"Hay que ver desde cuándo viaja, qué fue a hacer, qué llevaba. Será el senador quien deba demostrar el origen de su dinero porque se presume ilícito", declaró en Radio Rivadavia. "Cabe la destitución por falta de idoneidad moral", agregó.

La diputada del bloque Encuentro Federal Margarita Stolbizer, denunció penalmente al senador Edgardo Kueider, se mostró a favor de su destitución y aseguró que su reciente enriquecimiento ilícito "podría ser una coima por cambiar su voto en la Ley Bases".

“El senador cuyo enriquecimiento más reciente podría, en potencial lo pongo, estar vinculado con un pago ilícito espurio recibido por haber cambiado su voto en la ley de bases acompañando el gobierno”, sentenció la legisladora en una entrevista para el programa Si Pasa, Pasa, que conduce el periodista Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia, . 

Para Stolbizer, "nadie se quiere hacer cargo de la criatura”, ironizó la legisladora sobre la dirección política a la que responde el apuntado, y detalló: “La denuncia obliga a investigar el enriquecimiento ilícito y la omisión de presentar la declaración jurada”.

Además, sostuvo que Kuider tiene antecedentes “de muy poca transparencia en las distintas gestiones que ha hecho en nombre del kirchnerismo” y denunció que durante su paso por el gobierno provincial de Gustavo Bordet, debió enfrentar investigaciones por coimas.  

Tras la detención del senador peronista en Paraguay al intentar trasladar más de US$200.000 en efectivo sin declarar, Stolbizer se mostró a favor de destituirlo de la Cámara de Senadores, aunque evitó atribuirle la decisión al peronismo al sostener que no tiene “autoridad política y moral”, y que lo único que busca es “lavarse la cara”. 

Por su parte, denunció complicidad del legislador con la Casa Rosada al sostener que el enriquecimiento “más reciente podría estar vinculado también con un pago ilícito, espurio, recibido por haber cambiado su voto en la Ley de Bases acompañando al Gobierno”.

“Los corruptos como este hombre son capaces de hacer esas cosas y el cambio del voto en el Senado es por demás llamativo”, insistió al tiempo que pidió investigar todos los viajes realizados del senador. 

Consultada por la propuesta del Poder Ejecutivo de destituir a los legisladores con causas judiciales abiertas, la diputada rechazó la posibilidad de que la norma aplique a los procesados, y reiteró sus deseos de sancionar Ficha Limpia.

“Apoyo a lo que fue el intento de sacar la ficha limpia y apunto sobre los que impidieron que pudiéramos tener una Ficha Limpia: Eso fueron tanto los funcionarios del kirchnerismo como los del Gobierno que, intencionalmente y a través de un acuerdo y un pacto de impunidad, entre otro acuerdos con Cristina Fernández de Kirchner, levantaron a sus a sus legisladores para impedir la ficha limpia”, desarrolló. 

Por último se mostró temerosa de la estrategia del presidente Javier Milei de polarizar con la dos veces presidenta, y se opuso a que Congreso debata la reforma política, sin tratar el Presupuesto 2025 por decisión del Poder Ejecutivo, lo que definió como “un sinsentido". 

“Es tremendamente grave. Lo es incluso con consecuencias para la Argentina, ya que la negociación con el fondo requiere mostrar la seriedad, la institucionalidad de un país que tiene presupuesto, y no que por segundo año consecutivo se va a manejar con un presupuesto prorrogado”, concluyó. 

Te puede interesar

El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López

El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.

El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores

Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.

El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba

La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.

Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades

Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.

Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez

La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.

Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones

El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.

Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones

El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.

La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”

El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.

Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"

El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.

La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”

El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones

Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva

Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.