Política Por: El Objetivo08 de diciembre de 2024

Margarita Stolbizer denunció que el dinero de Kueider podría ser una "coima" para que vote la Ley Bases

"Hay que ver desde cuándo viaja, qué fue a hacer, qué llevaba. Será el senador quien deba demostrar el origen de su dinero porque se presume ilícito", declaró en Radio Rivadavia. "Cabe la destitución por falta de idoneidad moral", agregó.

La diputada del bloque Encuentro Federal Margarita Stolbizer, denunció penalmente al senador Edgardo Kueider, se mostró a favor de su destitución y aseguró que su reciente enriquecimiento ilícito "podría ser una coima por cambiar su voto en la Ley Bases".

“El senador cuyo enriquecimiento más reciente podría, en potencial lo pongo, estar vinculado con un pago ilícito espurio recibido por haber cambiado su voto en la ley de bases acompañando el gobierno”, sentenció la legisladora en una entrevista para el programa Si Pasa, Pasa, que conduce el periodista Ignacio Ortelli por Radio Rivadavia, . 

Para Stolbizer, "nadie se quiere hacer cargo de la criatura”, ironizó la legisladora sobre la dirección política a la que responde el apuntado, y detalló: “La denuncia obliga a investigar el enriquecimiento ilícito y la omisión de presentar la declaración jurada”.

Además, sostuvo que Kuider tiene antecedentes “de muy poca transparencia en las distintas gestiones que ha hecho en nombre del kirchnerismo” y denunció que durante su paso por el gobierno provincial de Gustavo Bordet, debió enfrentar investigaciones por coimas.  

Tras la detención del senador peronista en Paraguay al intentar trasladar más de US$200.000 en efectivo sin declarar, Stolbizer se mostró a favor de destituirlo de la Cámara de Senadores, aunque evitó atribuirle la decisión al peronismo al sostener que no tiene “autoridad política y moral”, y que lo único que busca es “lavarse la cara”. 

Por su parte, denunció complicidad del legislador con la Casa Rosada al sostener que el enriquecimiento “más reciente podría estar vinculado también con un pago ilícito, espurio, recibido por haber cambiado su voto en la Ley de Bases acompañando al Gobierno”.

“Los corruptos como este hombre son capaces de hacer esas cosas y el cambio del voto en el Senado es por demás llamativo”, insistió al tiempo que pidió investigar todos los viajes realizados del senador. 

Consultada por la propuesta del Poder Ejecutivo de destituir a los legisladores con causas judiciales abiertas, la diputada rechazó la posibilidad de que la norma aplique a los procesados, y reiteró sus deseos de sancionar Ficha Limpia.

“Apoyo a lo que fue el intento de sacar la ficha limpia y apunto sobre los que impidieron que pudiéramos tener una Ficha Limpia: Eso fueron tanto los funcionarios del kirchnerismo como los del Gobierno que, intencionalmente y a través de un acuerdo y un pacto de impunidad, entre otro acuerdos con Cristina Fernández de Kirchner, levantaron a sus a sus legisladores para impedir la ficha limpia”, desarrolló. 

Por último se mostró temerosa de la estrategia del presidente Javier Milei de polarizar con la dos veces presidenta, y se opuso a que Congreso debata la reforma política, sin tratar el Presupuesto 2025 por decisión del Poder Ejecutivo, lo que definió como “un sinsentido". 

“Es tremendamente grave. Lo es incluso con consecuencias para la Argentina, ya que la negociación con el fondo requiere mostrar la seriedad, la institucionalidad de un país que tiene presupuesto, y no que por segundo año consecutivo se va a manejar con un presupuesto prorrogado”, concluyó. 

Te puede interesar

Javier Milei: “Nos van a salir dólares por las orejas”

El Presidente aseguró que Argentina vivirá un “aumento fenomenal de los ingresos” gracias al impulso de sectores productivos como la minería, el campo y la energía. Ratificó que su programa económico no se modificará.

Para Alfonsín “la ayuda” que recibe el Gobierno por parte de Estados Unidos “crea nuevos y graves problemas”

El candidato a diputado por Proyecto Sur sostuvo que “lo poco que se sabe” del préstamo norteamericano proviene del gabinete de Trump y eso “es vergonzoso”.

El embajador de Estados Unidos en Argentina ratificó que Trump quiere "fortalecer los lazos" con nuestro país

Peter Lamelas manifestó que las novedades vinculadas a las inversiones se realizarán “respetando siempre la soberanía argentina”.

Cuestionan a Petri por la posible venta de 13.000 hectáreas del Ejército en Córdoba

El diputado Agost Carreño, del PRO, ya solicitó un pedido de informes en el Congreso.

Un informe del IERAL plantea la posibilidad de alcanzar un “bimonetarismo ordenado” en la Argentina

El IERAL destaca los beneficios del bimonetarismo, siendo que “reduciría impactos de ciclos de entrada y salida de divisas sin recurrir a cepos”.

ANSES elimina la asignación familiar a los que cobran más de 2,4 millones de pesos

De los 13 millones registrados en el Sistema Integrado Previsional Argentino, casi 3 millones tienen sus ingresos por encima del máximo fijado para el subsidio.

Milei anunció una “reforma laboral” para “dar previsibilidad a las empresas”

Javier Milei visitó la planta de Siderar en San Nicolás. “Va a generar recursos en el sector privado”, sostuvo el mandatario desde San Nicolás al anticipar la intención de promover la recuperación del empleo formal.

YPF firmó acuerdo con empresa italiana para potenciar exportaciones de Vaca Muerta

Se concretó la firma de un convenio entre YPF y la petrolera italiana Eni para la exportación de Gas Natural Licuado producido en el yacimiento de Vaca Muerta. Se estima que habrá exportaciones por US$ 20.000 millones.

17 de octubre: el kirchnerismo convoca a una caravana a la casa de Cristina Kirchner

“Leales de Corazón” es la consigna de la movilización que prepara el kirchnerismo por el Día de la Lealtad peronista.

Casa Blanca: “El comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz”

La reacción estadounidense está firmada por el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung, tras la premiación a Machado en desmedro de Trump.

Javier Milei felicitó a María Corina Machado por ganar el Nobel de la Paz

El Presidente felicitó a la líder opositora venezolana: “Gracias por la inspiración con la que iluminas al mundo peleando contra la narcodictadura de Venezuela”.

La oposición no pudo convertir en ley el régimen de DNU y vuelve al Senado

La oposición logró la mayoría absoluta en la votación en general del régimen de decretos de necesidad y urgencia. En la votación en particular se cayó el artículo 3° por dos votos y ahora el proyecto vuelve al Senado.