El PRO de Córdoba se rebela ante Macri por pretender armar las listas desde Buenos Aires
La intervención que dispuso el presidente del PRO, Mauricio Macri, al partido en la provincia de Córdoba, se coló intempestivamente en la cumbre del Consejo Nacional realizada este viernes en un hotel de CABA.
La decisión de intervenir el Distrito Córdoba del PRO generó una controversia con consecuencias impensables a nivel nacional. El titular del partido, Mauricio Macri, debe enfrentar esta crisis, junto al escándalo que envuelve a Cristian Ritondo, ausente en el encuentro partidario por la denuncia de corrupción y enriquecimiento ilícito que lo salpica.
Fue la diputada nacional por Córdoba, Laura Rodríguez Machado, espada política de Patricia Bullrich, quien sin pelos en la lengua le enrostró a Macri la intervención del partido en su provincia, por la cual se desplazó a Oscar Agost Carreño de la presidencia para implantar allí a la porteña Laura Alonso.
Según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes directas que participaron en la reunión, Macri escuchó cómo la legisladora lo acusaba de querer manejar los destinos del partido en Córdoba desde “un escritorio de la Capital” y le reprochó que esa decisión no figuraba “ni en el acta” del partido.
Desconcertado por el estiletazo, Macri buscó la mirada cómplice de su primo, Jorge Macri, quien estaba sentado a su lado, como queriendo adivinar en el rostro del jefe de Gobierno porteño una respuesta política pertinente que nunca llegó.
Rodríguez Machado reforzaría su queja en sus redes sociales. “La intervención del PRO de Córdoba no solo es una injusticia, es una traición a los valores que fundaron nuestro partido y al trabajo militante”, manifestó.
“Esto no es solo una lucha por Córdoba. Es una lucha por un PRO democrático, transparente y verdaderamente federal. La intervención no es la solución, es el problema”, machacó, sugiriendo una escalada del conflicto. “No destruyamos lo que tanto nos costó construir. ¡Defendamos nuestra identidad y nuestros principios!”, culminó la cordobesa bullrichista.
Si bien Rodríguez Machado y Agost Carreño juegan en ligas separadas (la primera más cerca del oficialismo libertario y el segundo como parte del bloque opositor Encuentro Federal) el vaso comunicante que los une es la resistencia a la pretendida conquista macrista de la franquicia cordobesa. Ambos controlan la diaria de la fuerza política en Córdoba y la intervención pone en jaque esa dinámica.
El interés que los ubica en una misma trinchera es evitar que Macri pueda hacerse de la lapicera para el armado de las alianzas y de las listas electorales, utilizando a Laura Alonso como ariete política y guardiana del sello a nivel provincial.
La disputa ya se juega su suerte en la Justicia, ya que Agost Carreño presentó la denuncia en el juzgado federal y espera una resolución a su favor. “Mauricio Macri decidió volver a ignorar el federalismo y la democracia para seguir matando el gran partido que fundó. Intervinieron al PRO Córdoba y a todas sus autoridades; lo hicieron por razones ideológicas y para evitar elecciones internas con el objeto de decidir en Buenos Aires las candidaturas cordobesas para 2025”, tuiteó el diputado de Encuentro Federal.
A su entender, “no hay justificación para esta decisión arbitraria”, en tanto que lamentó “profundamente que no se animaran a ir a las urnas, que son la base de la democracia”.
“Voy a seguir peleando hasta las últimas consecuencias para defender la autonomía y, sobre todo, los derechos políticos de los afiliados del PRO Córdoba. El federalismo, la transparencia y la democracia no se declaman, se practican”, concluyó Agost Carreño.
Según señalaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes muy cercanas al diputado cordobés, la medida de intervención es insólita porque se hace en “un distrito sin irregularidades" de funcionamiento, con balances económicos aprobados.
Te puede interesar
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.