Sociedad Por: El Objetivo20 de diciembre de 2024

Durante el 2024 el Ente Metropolitano sumó localidades, gestó un nuevo sistema de transporte y creó el COE

Busca integrar territorios, servicios y desarrollo a través de políticas públicas para acompañar el movimiento de casi dos millones de personas.

Durante el 2024 el Ente Metropolitano sumó localidades, gestó un nuevo sistema de transporte y creó el COE

A diario, miles de vecinos viven, trabajan, estudian, emprenden y viajan entre Córdoba y ciudades cercanas. Este movimiento, cada vez mayor, genera un intenso flujo social que impacta en los sistemas productivos, de movilidad, de salud, de educación, más allá de las capacidades de cada municipio o comuna.

Gran Córdoba y Conglomerado Urbano son otras formas de nombrar a un proceso que sucede en “La Docta” y caracteriza a las urbes del mundo en el siglo XXI: la creación de Áreas Metropolitanas.

En 2024, el intendente Daniel Passerini impulsó la integración de seis localidades cercanas, una política de gobernanza articulada a través del Ente Metropolitano Córdoba, presidido por Rodrigo Fernández.

Hasta el momento, el Ente Metropolitano está integrado por la Municipalidad de Córdoba y otras 15 localidades del Gran Córdoba: Agua de Oro, Bouwer, La Calera, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y Villa Allende.

Como ciudad cabecera, la Municipalidad de Córdoba es el corazón de este proceso, debido a su gravitación económica, política y social en la región.

El Área Metropolitana de Córdoba contiene a las ciudades ubicadas en un radio de 60 km de la capital, con una superficie estimada en más de 1.400 km², donde viven casi 2 millones de personas.

Servicios ampliados

Con el enfoque metropolitano, las políticas y acciones resultan en mayores recursos para los municipios, coordinando esfuerzos en temas comunes, especialmente valioso en el actual contexto de crisis económica y social.

En cuanto a servicios, la mayor apuesta del año se realizó junto al gobierno provincial para el diseño y próxima implementación del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano. En ese sentido, ya se lanzó el Boleto Metropolitano, que subsidia al pasajero el 50% del valor del viaje.

Metropolizar el servicio de emergencias médicas es otra política encarada en 2024. Para ello se entregaron cuatro ambulancias de alta complejidad al servicio 107, en vistas a su próxima extensión al cuidado de los vecinos de localidades del Ente.

En el marco del Plan de Ordenamiento Ambiental provincial, se entregaron kits de motoguadañas, pulverizadores e insecticidas para la prevención y combate a los mosquitos transmisores del Dengue, Zika y Chikungunya.

En relación con el cuidado del ambiente y la Economía Circular en las que destaca Córdoba, el Ente proyecta la instalación de distintos Centros de Transferencia de Residuos. La intención es doble: recuperar valiosos recursos en cada localidad y reducir el volumen enviado a Piedras Blancas.

La  Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba  (CORMECOR), gestiona ese servicio crítico para los municipios en Piedras Blancas. Allí depositan sus residuos Córdoba y 33 municipios del interior, además de empresas privadas.

Asimismo, es el lugar donde se transforman muchos de esos residuos en recursos, a través del Parque Industrial de Economía Circular.

La iluminación pública mejoró con el Programa de Eficiencia Energética, que permitió la instalación de 1.500 LED en las ciudades miembro, tecnología que brinda mayor luminosidad y reduce el consumo eléctrico.

Obras que conectan

Cada municipio aporta un dos por ciento de su coparticipación provincial, con el que se financiaron numerosas obras de mejoramiento vial, como las ejecutadas entre Villa Allende y Saldán, en Salsipuedes, Juárez Celman, Mi Granja, Malvinas Argentinas y Malagueño, por citar algunas.

Asimismo, se concretó la ciclovía que conecta Córdoba y Estación Juárez Celman, además de la finalización del circuito que une Malvinas Argentinas con Mi Granja.

Se pudo construir una pasarela peatonal sobre el Canal Maestro Norte, mientras que entre Villa Allende y Córdoba se levantó la plaza de los Niños, un espacio verde muy celebrado por los vecinos.

En 2024 el Ente también se incorporó como socio a la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba. Esta medida permitirá el diseño y ejecución de proyectos que impulsen las economías locales y generen empleos en la región.

Para fomentar el consumo en comercios locales, se extendió el programa Tarjeta Activa a la región metropolitana, impulsando las economías urbanas.

Preparados y vinculados

En el marco del Cambio Climático y para reducir los riesgos ante eventos severos, se conformó el Centro de Operaciones de Emergencias. Reúne a los técnicos de Defensa Civil de las localidades y organiza los recursos en cada ciudad, bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba.

Se nutrirá de la colaboración con el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, que actualmente desarrolla un sistema de alerta temprana que permita anticipar los fenómenos climáticos.

Para disminuir el impacto ante incendios forestales, el Ente abrió más de 6 mil metros de calles cortafuegos en la Reserva Natural La Calera, el pulmón verde del Área Metropolitana.

A la par se concretaron múltiples acciones de capacitación y vinculación, entre las que sobresale el desarrollo del Primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas. Fue el primero de su tipo del interior del país, transformándose en un valioso espacio para el intercambio de ideas y políticas públicas de gobiernos locales.

El Ente Metropolitano Córdoba firmó a su vez el primer acuerdo de cooperación internacional con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Colombia). El intendente Passerini sumó al mismo tiempo otro pacto similar en el mismo país, entre la Alcaldía de Medellín y la Municipalidad de Córdoba.

Te puede interesar

El sábado será un día con temperatura agradable y algunas ráfagas de viento

Para este sábado se pronostica un día con temperatura primaveral, cielo con nubosidad y posibles ráfagas de viento del cuadrante norte. La mínima será de 13 grados y la máxima llegará hasta los 26 grados.

Este sábado EPEC realizará cortes por trabajos en Córdoba y Río Cuarto

En el marco de las tareas de mantenimiento y mejoras de la red de distribución de energía eléctrica que lleva a cabo EPEC, este sábado se realizarán cortes programados en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto.

Pacientes con atrofia muscular espinal podrán acceder a la primera terapia génica aprobada en Argentina

Este acuerdo de salud basado en resultados es el único en su tipo firmado por la cartera sanitaria.

Día Mundial para la Prevención del Suicidio: Se realizó la Jornada "Aprendizajes y Nuevos Caminos”

En Córdoba, el Programa de Prevención del Suicidio aborda el tema de manera integral, generando espacios de reflexión y capacitaciones. Al hablar de suicidio, es importante prestar atención a múltiples señales de alerta que puede dar la persona con ese comportamiento.

Cuál es la principal hipótesis en el caso del padre y su hijo de 3 años hallados muertos en Córdoba

Cristian Fink y su hijo Álvaro, de 3 años, fueron encontrados sin vida en el Dique El Cajón. La principal hipótesis apunta a un accidente por ahogamiento, aunque la Justicia aún no confirmó la causa de muerte.

El Ente Metropolitano Córdoba invirtió 185 millones de pesos en Saldán

Se trata de nuevo camión recolector de residuos. La unidad funciona a GNC, reduce los costos operativos hasta un 70%, además de tener un 45% menos de emisiones de CO₂.

Córdoba: alerta por vientos de más de 75 km/h y hay riesgo extremo de incendios

La Policía y el Observatorio Hidro-Meteorológico alertaron que viernes y sábado habrá condiciones críticas por altas temperaturas, sequedad y ráfagas intensas. Piden extremar cuidados y difunden líneas de emergencia.

Córdoba: un chico de 13 años murió mientras jugaba al fútbol

El menor se descompensó en el Club Atlético San Lorenzo, en barrio Las Flores. Pese a los intentos de reanimación y el traslado al Hospital de Niños, los médicos confirmaron su fallecimiento.

La familia del futbolista que murió a los 32 años, demanda a AstraZeneca por más de $442 millones

La familia de Ronald Biglione demandó a AstraZeneca. Alegan que el deportista murió por púrpura trombótica trombocitopénica tras vacunarse contra el Covid-19.

Córdoba: rescataron a dos mujeres en cautiverio y detuvieron a un hombre

El detenido quedó a disposición de la Justicia y enfrenta cargos por violencia de género y privación ilegítima de la libertad.

Encontraron muertos al padre y su hijo de 3 años que desaparecieron en Capilla del Monte

Cristian Flank y Álvaro se extraviaron el miércoles en el Dique El Cajón.

El Hospital San Roque tendrá su propia unidad de Procuración de Órganos y Tejidos para trasplante

El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, encabezó la firma del convenio con INCUCAI. El objetivo es profundizar los alcances del programa provincial Córdoba Procura.