Durante el 2024 el Ente Metropolitano sumó localidades, gestó un nuevo sistema de transporte y creó el COE
Busca integrar territorios, servicios y desarrollo a través de políticas públicas para acompañar el movimiento de casi dos millones de personas.
A diario, miles de vecinos viven, trabajan, estudian, emprenden y viajan entre Córdoba y ciudades cercanas. Este movimiento, cada vez mayor, genera un intenso flujo social que impacta en los sistemas productivos, de movilidad, de salud, de educación, más allá de las capacidades de cada municipio o comuna.
Gran Córdoba y Conglomerado Urbano son otras formas de nombrar a un proceso que sucede en “La Docta” y caracteriza a las urbes del mundo en el siglo XXI: la creación de Áreas Metropolitanas.
En 2024, el intendente Daniel Passerini impulsó la integración de seis localidades cercanas, una política de gobernanza articulada a través del Ente Metropolitano Córdoba, presidido por Rodrigo Fernández.
Hasta el momento, el Ente Metropolitano está integrado por la Municipalidad de Córdoba y otras 15 localidades del Gran Córdoba: Agua de Oro, Bouwer, La Calera, Mi Granja, Malagueño, Monte Cristo, Los Cedros, Saldán, Salsipuedes, Toledo, Mendiolaza, Colonia Tirolesa, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas y Villa Allende.
Como ciudad cabecera, la Municipalidad de Córdoba es el corazón de este proceso, debido a su gravitación económica, política y social en la región.
El Área Metropolitana de Córdoba contiene a las ciudades ubicadas en un radio de 60 km de la capital, con una superficie estimada en más de 1.400 km², donde viven casi 2 millones de personas.
Servicios ampliados
Con el enfoque metropolitano, las políticas y acciones resultan en mayores recursos para los municipios, coordinando esfuerzos en temas comunes, especialmente valioso en el actual contexto de crisis económica y social.
En cuanto a servicios, la mayor apuesta del año se realizó junto al gobierno provincial para el diseño y próxima implementación del Sistema Integrado de Transporte Metropolitano. En ese sentido, ya se lanzó el Boleto Metropolitano, que subsidia al pasajero el 50% del valor del viaje.
Metropolizar el servicio de emergencias médicas es otra política encarada en 2024. Para ello se entregaron cuatro ambulancias de alta complejidad al servicio 107, en vistas a su próxima extensión al cuidado de los vecinos de localidades del Ente.
En el marco del Plan de Ordenamiento Ambiental provincial, se entregaron kits de motoguadañas, pulverizadores e insecticidas para la prevención y combate a los mosquitos transmisores del Dengue, Zika y Chikungunya.
En relación con el cuidado del ambiente y la Economía Circular en las que destaca Córdoba, el Ente proyecta la instalación de distintos Centros de Transferencia de Residuos. La intención es doble: recuperar valiosos recursos en cada localidad y reducir el volumen enviado a Piedras Blancas.
La Corporación Intercomunal para la Gestión Sustentable de los Residuos Sólidos Urbanos del Área Metropolitana de Córdoba (CORMECOR), gestiona ese servicio crítico para los municipios en Piedras Blancas. Allí depositan sus residuos Córdoba y 33 municipios del interior, además de empresas privadas.
Asimismo, es el lugar donde se transforman muchos de esos residuos en recursos, a través del Parque Industrial de Economía Circular.
La iluminación pública mejoró con el Programa de Eficiencia Energética, que permitió la instalación de 1.500 LED en las ciudades miembro, tecnología que brinda mayor luminosidad y reduce el consumo eléctrico.
Obras que conectan
Cada municipio aporta un dos por ciento de su coparticipación provincial, con el que se financiaron numerosas obras de mejoramiento vial, como las ejecutadas entre Villa Allende y Saldán, en Salsipuedes, Juárez Celman, Mi Granja, Malvinas Argentinas y Malagueño, por citar algunas.
Asimismo, se concretó la ciclovía que conecta Córdoba y Estación Juárez Celman, además de la finalización del circuito que une Malvinas Argentinas con Mi Granja.
Se pudo construir una pasarela peatonal sobre el Canal Maestro Norte, mientras que entre Villa Allende y Córdoba se levantó la plaza de los Niños, un espacio verde muy celebrado por los vecinos.
En 2024 el Ente también se incorporó como socio a la Agencia para el Desarrollo Económico de Córdoba. Esta medida permitirá el diseño y ejecución de proyectos que impulsen las economías locales y generen empleos en la región.
Para fomentar el consumo en comercios locales, se extendió el programa Tarjeta Activa a la región metropolitana, impulsando las economías urbanas.
Preparados y vinculados
En el marco del Cambio Climático y para reducir los riesgos ante eventos severos, se conformó el Centro de Operaciones de Emergencias. Reúne a los técnicos de Defensa Civil de las localidades y organiza los recursos en cada ciudad, bajo la coordinación de la Secretaría de Seguridad y Prevención Comunitaria de la Municipalidad de Córdoba.
Se nutrirá de la colaboración con el Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba, que actualmente desarrolla un sistema de alerta temprana que permita anticipar los fenómenos climáticos.
Para disminuir el impacto ante incendios forestales, el Ente abrió más de 6 mil metros de calles cortafuegos en la Reserva Natural La Calera, el pulmón verde del Área Metropolitana.
A la par se concretaron múltiples acciones de capacitación y vinculación, entre las que sobresale el desarrollo del Primer Congreso Iberoamericano de Áreas Metropolitanas. Fue el primero de su tipo del interior del país, transformándose en un valioso espacio para el intercambio de ideas y políticas públicas de gobiernos locales.
El Ente Metropolitano Córdoba firmó a su vez el primer acuerdo de cooperación internacional con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Colombia). El intendente Passerini sumó al mismo tiempo otro pacto similar en el mismo país, entre la Alcaldía de Medellín y la Municipalidad de Córdoba.
Te puede interesar
Cerraron un laboratorio narco en Córdoba: tres detenidos
Se incautaron gran cantidad de dosis de marihuana, cocaína, plantas de cannabis sativa y más de $400 mil.
Mayoristas rechazaron listas con aumentos de precios
Sostienen que no hay motivos que los justifiquen.
Bajó el dólar, pero el asado cuesta más caro: cuánto estaba antes de que se liberara el cepo cambiario
El precio del asado subió de $3.999 a $12.399 por kilo desde noviembre, a pesar de la baja del dólar. Las ofertas en góndola no reflejan el valor real.
Impresionante incendio en el edificio del Apross en Córdoba
Un importante incendio se desató este viernes santo en el edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud, en barrio Güemes. El fuego se originó en el tercer piso y generó alarma entre los vecinos.
Trágico accidente fatal en el interior de Córdoba
El incidente ocurrió cuando un automóvil Peugeot 307, conducido por un hombre de 38 años fue embestido en la parte trasera por una Renault Master.
Choque en cadena en Córdoba: un taxista resultó lesionado
El accidente ocurrió en la mañana del viernes en la calle Octavio Pinto. Un taxista sufrió un traumatismo cervical tras la colisión múltiple.
Voucher educativo 2025: cuándo inscribirse, dónde y cómo acceder al programa
El beneficio está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal mayor al 75%. Se podrá inscribirse a partir del 21 de abril al 16 de mayo.
Jubilaciones bajo la lupa: el Gobierno analiza una reforma previsional
El Ejecutivo evalúa cambios estructurales en el sistema de jubilaciones. El fin de la moratoria previsional, el alto nivel de informalidad laboral y el envejecimiento poblacional son algunos de los factores clave.
De 30 a menos de 20 grados: el clima pegó un volantazo en Córdoba en plena Semana Santa
La lluvia sorprendió este Viernes Santo con un verdadero diluvio en Córdoba capital y varias localidades del interior. El viento sur trajo un notable descenso de temperatura que se mantendría durante todo el finde largo.
Dieciséis artistas metropolitanos representan a la región en la 42° Feria Internacional de Artesanías
Es uno por cada localidad miembro del Ente Metropolitano. En el evento también se montaron estands de la subsecretaría de Turismo y del Museo Iberoamericano de Artesanías de la capital provincial.
“Le volé los sesos por culpa tuya y de tu hermano”, la llamada del detenido por el femicidio en Los Reartes
Rosana Silvina Rochen fue asesinada por su pareja Adrián Pérez, ambos oriundos de Rosario.
Desvíos en 17 líneas de colectivos por un corte total en la Castro Barros: la zona afectada
Por obras de la empresa Aguas Cordobesas, se estableció un corte total de tránsito en Av. Castro Barros entre El Chaco y Galván.