Mercado Por: El Objetivo22 de diciembre de 2024

Fin del Impuesto PAIS: cómo conviene pagar en el exterior en estas vacaciones

Sin el Impuesto PAIS, se estima que los costos en moneda extranjera con tarjeta serán un 30% menores, aunque seguirán por encima de otras alternativas de acceso al dólar.

Fin del Impuesto PAIS: cómo conviene pagar en el exterior en estas vacaciones

El 23 de diciembre marca el fin del Impuesto PAIS, un tributo del 30% que se aplicaba a los consumos en el exterior con tarjeta. Esta medida reducirá el precio del dólar turista, que pasará de $1.671,20 a $1.357,85 según la cotización actual del Banco Nación. Este valor, sin embargo, no es fijo, ya que seguirá ajustándose diariamente bajo el esquema de crawling peg del Banco Central, con devaluaciones controladas de hasta un 2% mensual.

Sin el Impuesto PAIS, se estima que los costos en moneda extranjera con tarjeta serán un 30% menores, aunque seguirán por encima de otras alternativas de acceso al dólar.

Qué conviene

A pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, los consumos con tarjeta seguirán gravados con un 30% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, manteniéndose más caro que opciones como el dólar MEP, que cerró el viernes a $1.142,20, o el dólar libre, que se ubicó en $1.160.

Para los consumidores, existen alternativas para evitar estos recargos impositivos. En el caso de tarjetas con débito automático, los consumos en pesos se debitan automáticamente, mientras que los gastos en dólares se liquidan al tipo de cambio “turista”. Para evitar esto, se debe desactivar el débito automático y, antes del día del vencimiento contactar al banco para que los consumos en dólares se debiten directamente desde la caja de ahorro en esa moneda.

Otra alternativa para evitar el recargo del 30% que quedará luego de la eliminación del Impuesto PAIS, es posible abonar los consumos en dólares utilizando las divisas disponibles en la cuenta bancaria. Aunque el pago de gastos en moneda extranjera directamente con dólares cash no es una práctica habitual debido a las dificultades para adquirirlos, esta opción permite evitar la aplicación de impuestos.

El dólar turista se calcula tomando la cotización del dólar oficial y añadiendo el 30% correspondiente a la percepción de Ganancias. Por ejemplo, si el dólar oficial se encuentra en $1.044,50, el valor resultante será de $1.357,85. 

Te puede interesar

El dólar cerró la semana con subas moderadas y las reservas del BCRA rebotaron tras siete caídas

Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.

Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?

Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.

ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias

Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.

El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”

Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.

Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno

La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.

Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales

"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.

Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios

En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.

Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.