Fin del Impuesto PAIS: cómo conviene pagar en el exterior en estas vacaciones
Sin el Impuesto PAIS, se estima que los costos en moneda extranjera con tarjeta serán un 30% menores, aunque seguirán por encima de otras alternativas de acceso al dólar.
El 23 de diciembre marca el fin del Impuesto PAIS, un tributo del 30% que se aplicaba a los consumos en el exterior con tarjeta. Esta medida reducirá el precio del dólar turista, que pasará de $1.671,20 a $1.357,85 según la cotización actual del Banco Nación. Este valor, sin embargo, no es fijo, ya que seguirá ajustándose diariamente bajo el esquema de crawling peg del Banco Central, con devaluaciones controladas de hasta un 2% mensual.
Sin el Impuesto PAIS, se estima que los costos en moneda extranjera con tarjeta serán un 30% menores, aunque seguirán por encima de otras alternativas de acceso al dólar.
Qué conviene
A pesar de la eliminación del Impuesto PAIS, los consumos con tarjeta seguirán gravados con un 30% de percepción a cuenta de Ganancias y Bienes Personales, manteniéndose más caro que opciones como el dólar MEP, que cerró el viernes a $1.142,20, o el dólar libre, que se ubicó en $1.160.
Para los consumidores, existen alternativas para evitar estos recargos impositivos. En el caso de tarjetas con débito automático, los consumos en pesos se debitan automáticamente, mientras que los gastos en dólares se liquidan al tipo de cambio “turista”. Para evitar esto, se debe desactivar el débito automático y, antes del día del vencimiento contactar al banco para que los consumos en dólares se debiten directamente desde la caja de ahorro en esa moneda.
Otra alternativa para evitar el recargo del 30% que quedará luego de la eliminación del Impuesto PAIS, es posible abonar los consumos en dólares utilizando las divisas disponibles en la cuenta bancaria. Aunque el pago de gastos en moneda extranjera directamente con dólares cash no es una práctica habitual debido a las dificultades para adquirirlos, esta opción permite evitar la aplicación de impuestos.
El dólar turista se calcula tomando la cotización del dólar oficial y añadiendo el 30% correspondiente a la percepción de Ganancias. Por ejemplo, si el dólar oficial se encuentra en $1.044,50, el valor resultante será de $1.357,85.
Te puede interesar
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.
El Riesgo País supera los 1000 puntos
Si bien el presidente, Javier Milei, ratificó el rumbo económico, los inversores temen que el gobierno puede verse forzado a ampliar el gasto público y entrar en dificultades para pagar los vencimientos de deuda.
Por la incertidumbre electoral y la suba de tasas, en agosto cayó la venta de autos usados
En el octavo mes del año, se comercializaron 167.525 vehículos usados, un 5,05% menos que en igual mes de 2024 (176.435 unidades).
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%
Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.
El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.
Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado
Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.