Sociedad Por: El Objetivo23 de diciembre de 2024

Este año hubo récord de estudiantes en las escuelas municipales

Con propuestas innovadoras y diversificadas planificadas en 96 instancias de formación docente se garantizó la continuidad de los trayectoria pedagógica en la integridad del sistema educativo.

Fueron 12.083 inscriptos a inicio del ciclo lectivo y finalizaron el año 12.084 alumnos y alumnas. - Foto: Municipalidad de Córdoba

Desde la Municipalidad de Córdoba se informó que la matrícula de las escuelas municipales alcanzó un récord histórico: 12.084 estudiantes comenzaron y finalizaron sus estudios este 2024, entre el nivel primario y el inicial.

Como valor agregado, la cantidad de alumnos y alumnas se mantuvo estable. Con mínimas bajas y altas, diciembre culminó con un estudiante más dentro de las aulas, en comparación con el mes de marzo.

Se trata de un hito en las políticas públicas destinada a mantener la permanencia en las escuelas y mejorar la calidad educativa, implementando propuestas innovadoras y diversificadas.

Desde el año 2018 al 2024, exclusivamente en el nivel primario se produjo un incremento de los estudiantes. Pasaron de 9241 a 9786, es decir un aumento de 545 que significa casi un 6% del total.

Las escuelas como Gob. Santiago del Castillo, Luz Vieira Méndez, Dr. Horacio García, Dr Carlos Becerra, Alicia Moreau, Dr. Emilio B. Lazcano, entre otras, registraron el mayor incremento en la matrícula. Esto se debe a la construcción de nuevas aulas que permitieron el acceso a más niños y niñas. Dentro de este número se incorpora la reapertura de la escuela Dr. Antonio Sobral, ubicada en barrio Parque del Este.

Como parte de las políticas orientadas a garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas, se incorporaron a la currícula actividades que van más allá de los enfoques tradicionales: natación, atletismo, ajedrez, robótica, programación y huerta, acompañadas de herramientas tecnológicas, plataformas interactivas y talleres prácticos.

De esta manera, diversificando y dinamizando la oferta educativa, se logró que estas iniciativas enriquecieran el aprendizaje y conecten de manera directa con la vida cotidiana de las y los estudiantes.

Todas las iniciativas se originaron y planificaron en las 96 propuestas de formación docente del sistema educativo municipal, que contaron con una gran adhesión por parte de maestros y maestras.

Estas propuestas se complementaron con el programa “Aula Abierta”, implementado en las escuelas municipales de barrio San Jorge II Barrio Ampliación Rosedal y Arenales. La propuesta rompe con la estructura clásica de la enseñanza y lleva a los estudiantes al patio de la escuela, donde aprenden a cultivar plantas, cocinar pan y cuidar la tierra.

Dado que los niños están cada vez más familiarizados con el uso de la tecnología, se eligió la plataforma Matific para complementar el proceso educativo de matemáticas.

Este año, la plataforma llegó a todas las escuelas y jardines del Sistema Educativo Municipal, permitiendo que los estudiantes potenciaran sus habilidades matemáticas de manera lúdica e interactiva, logrando resultados destacados, como el posicionamiento de dos escuelas municipales entre las mejores públicas de Sudamérica en el uso de la herramienta.

Gracias a las innovaciones, estrategias y políticas implementadas y el acompañamiento del Municipio, los estudiantes municipales lograron destacarse en diversos eventos nacionales e internacionales como el Concurso Nacional de Literatura y Matemática, Olimpiada Matemática Provincial Ñandú, Feria Nacional de Ciencias y Tecnología, el concurso «Los Creadores» de Chile, entre otros.

Durante el ciclo lectivo, se implementaron innovaciones como el aprendizaje de chino mandarín, beneficiando a más de 200 estudiantes en articulación con el Instituto Confucio de la UNC, y la integración de Dillo, una aplicación local para aprender Lengua de Señas, que promueve la inclusión y la interacción entre personas oyentes y sordas.

Y para que los niños y niñas conozcan la ciudad y su entorno, se relanzó el programa Línea E, una propuesta que ofrece visitas guiadas a diversos espacios de la ciudad, con el objetivo de fomentar el acceso a circuitos urbanos y acercar a los estudiantes a la cultura y la historia local.

Dentro de las diversas medidas y políticas enfocadas en el bienestar de los estudiantes, este año se implementó el proyecto «Cantinas Saludables», iniciativa que establece que obligatoriamente las cantinas y kioscos de los establecimientos educativos del Estado local deben contar en forma exclusiva con alimentos y bebidas saludables.

Para el ciclo lectivo 2026, los 38 establecimientos dejarán de vender golosinas, gaseosas, jugos y productos ultraprocesados y ofrecerán alimentos saludables como frutos secos, chips de fruta, yogurt, arroz inflado, pochoclos sin azúcar añadida y productos sin sellos de advertencia.

El acompañamiento benefició a vecinos y vecinas de diversas edades. Más de 500 personas finalizaron sus estudios en los Centros de Enseñanza para Jóvenes y Adultos (CEJA) y participaron en diversos talleres de formación profesional. Además, se ofrecieron capacitaciones en oficios como peluquería, reparación de celulares, cocina y tejido, abriendo nuevas puertas para el desarrollo personal y laboral de los participantes.

La política pública no solo se centró en las aulas, sino que también se propuso facilitar el regreso de aquellos que habían abandonado el sistema educativo. Para lograr esto, se implementaron estrategias de reinserción educativa a través de dispositivos como los Centros de Encuentro Barrial (CEBs) y los Parques Educativos, que desempeñaron un papel crucial en esta iniciativa.

Estos espacios, fundamentales para garantizar la continuidad y reinserción, ofrecieron una amplia variedad de talleres, cursos, actividades culturales, deportivas y apoyo escolar. Tuvieron como objetivo fortalecer el aprendizaje y fomentar la integración social. Contaron con la participación de más de 45.000 vecinos y vecinas de todas las edades.

Como parte del acompañamiento a las trayectorias profesionales, el programa «Proyéctate en la Universidad», una iniciativa que brindó a los jóvenes información sobre la vida universitaria en los Parques Educativos, brindó talleres, entrevistas, inscripciones y muestras de carreras a más de 800 jóvenes.

Todas las decisiones políticas implementadas llevó a que Córdoba sea reconocida como Ciudad Presidente de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, consolidándose como líder en la promoción de valores educativos, innovación y sostenibilidad.

Te puede interesar

Con 3.200 cursos, la Provincia lanzó CBA ME Capacita 2025

Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad, ni requisitos previos de escolaridad o condición laboral. La presente edición incorpora nuevas temáticas, acordes a las demandas del mercado.

El 18 de junio se conocerá el veredicto en el juicio por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal

Así lo informó la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7° Nominación. El tribunal también comunicó que fue prorrogada por dos meses la prisión preventiva de imputada Brenda Agüero.

La Provincia creará en la Policía una división de drones

Llamó a licitación para equipar con 15 drones de última generación a la nueva unidad. Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.

Horror en Rosario: un suboficial de la Policía le disparó en la cabeza a su pareja embarazada

La joven de 21 años tuvo que someterse a una cesárea de urgencia y está en grave estado.

Mientras China les abre las puertas a los argentinos, Italia de las cierra: ¿Por qué?

El país asiático dejará ingresar a ciudadanos de cinco países sudamericanos sin visa y, a la vez, el europeo cancela la ciudadanía.

Derrumbe fatal en Córdoba: de qué murió la víctima

La tragedia ocurrió cerca de las 23 de este sábado en bulevar San Juan al 673 cuando la estructura se desplomó y cayó sobre el hombre, quien quedó atrapado debajo de los escombros.

Córdoba: fiscalía investiga las causas del derrumbe

Se están receptando declaraciones testimoniales, se ha dado intervención a las distintas Secciones de Policía Judicial y se están analizando las diversas filmaciones obtenidas.

Córdoba: un hombre sufrió quemaduras tras incendiarse el colchón donde dormía

El hecho ocurrió en calle Rivera Indarte al 130, donde este hombre de 38 años en situación de calle se encontraba descansando cuando, por causas que aún se investigan, se desató el fuego.

La FPA secuestró drogas y detuvo a un hombre en Cosquín

En el lugar se incautaron varias dosis de marihuana, plantas de cannabis sativa, dinero en efectivo y elementos utilizados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias ilícitas.

Fiestas electrónicas: la FPA secuestró éxtasis, MDMA, tussi, popper y marihuana

Se desplegó un importante operativo de control durante dos fiestas electrónicas realizadas en centros de eventos de las ciudades de Córdoba y La Calera, donde se incautaron diversas sustancias ilegales.

Derrumbe en barrio Güemes: habilitaron una mano del boulevard San Juan

La Municipalidad de Córdoba informó este lunes que se habilitó una mano de boulevard San Juan, en sentido este-oeste, en cumplimiento con lo requerido por la Justicia a cargo de la investigación acerca de lo ocurrido.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.