Caputo viajará a Washington y Davos con Milei, antes de retomar la negociación con el FMI
Caputo viajará a Washington y Davos con Milei, antes de retomar la negociación con el FMI.
El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará este mes junto al presidente Javier Milei a Washinton y a Davos, en la antesala de las negociaciones que se esperan con el FMI.
Esta semana, el ministro comenzó a monitorear con su equipo la marcha del plan económico en el segundo año de mandato y que tendrá como primera instancia decisiva este jueves el pago de capital e intereses de bonos en moneda extranjera.
Desde el viernes que viene, será parte el primer viaje del 2025, como parte de la comitiva presidencial, a Estados Unidos primero para participar de la asunción de Donald Trump, y a Suiza luego para participar del Foro de Davos.
La última vez que el ministro de Economía fue a ese Estados Unidos como parte de la comitiva presidencial -en ese caso a Nueva York, en septiembre pasado– mantuvo una serie de encuentros cara a cara con inversores, en los que defendió la marcha del plan económico.
En una entrevista, Milei dijo hoy que el Banco Central "tiene un problema de stock de US$ 11.000 millones".
"Si conseguimos unos US$ 11.000 millones del FMI o de fondos de inversión se sale del cepo porque se termina problema de stocks", aseguró.
Asimismo, en diciembre pasado el ministro Caputo dijo sobre el FMI que: "Estamos muy encaminados para llegar a un acuerdo durante el primer cuatrimestre de 2025".
Días atrás, el ex director del FMI Claudio Loser dijo que entre este mes y el próximo habría nuevos fondos del organismo para la Argentina que permitirán mejorar los niveles de reservas y "empezar a hablar seriamente de salir del cepo".
Consideró que "ahora se van a sentar a negociar y creo que habrá una pronta visita del FMI" y destacó: "Estoy seguro de que va a haber un nuevo programa y que Trump puede ayudar".
El presidente Javier Milei comienza su segundo año de gestión centrado en la economía y la agenda internacional, y en su viaje a Washington se espera que haya "reuniones con el equipo de Trump y con empresarios", adelantaron fuentes de Presidencia.
El Foro Económico Mundial se realizará en Davos entre el 20 y el 24 de enero. El año pasado, Milei participó con un discurso contra el “socialismo empobrecedor”, que fue la carta de presentación del presidente recién asumido ante el mundo.
El 21 de enero se prevé la llegada del presidente argentino y su comitiva a Suiza, directamente desde los Estados Unidos, para volver a dar un discurso en el foro de empresarios de Davos.
Uno de los temas que el líder libertario seguirá de cerca será la economía, que este año lo inició con la noticia de la fuerte baja del Riesgo País.
Tanto los superávits financiero y comercial, como el dólar a raya serán los pilares que el Gobierno buscará mantener y se espera, según las palabras del propio mandatario, que en algún momento del año se produzca la salida del cepo.
Te puede interesar
El Centro de Almaceneros informó que la inflación de octubre en Córdoba fue del 2,3%
Durante octubre, la inflación se ubicó en 2,3%, un número que, según el reporte, refleja en gran medida los efectos de la "volatilidad cambiaria preelectoral" y muestra la continuidad de un panorama complejo.
La soja supera los US$ 400 y da una señal favorable al dólar
Este avance, que se extiende durante las últimas dos semanas, se atribuye al acuerdo que alcanzaron Donald Trump y Xi Jinping en su última reunión en Corea del Sur.
Las acciones y bonos argentinos continúan a la alza
El índice S&P Merval continúa en alza y alcanza un máximo histórico impulsado por el resultado electoral y el optimismo de los inversores. El riesgo país cayó a su nivel más bajo en años.
Financial Times asegura que Trump impulsa la dolarización global y ve a Argentina como "candidato principal"
Esta iniciativa busca contrarrestar el avance de China en erosionar la dominancia global de la moneda estadounidense.
Inflación: consultoras prevén que el número de octubre aumentó y se ubicaría entre 2,1% y 2,8%
La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar. El dato oficial se conocerá el miércoles 12 de noviembre.
CyberMonday 2025: las 5 estrategias de IA para un consumidor que busca más que descuentos, según Globant
Un informe revela que el consumidor ahora es “intencional”: busca valor, ética y personalización con IA. Las claves para el CyberMonday y las fiestas.
Patentamientos: en medio de la ola de importaciones, lo más vendido de la Argentina es industria nacional
De esta forma, en los diez meses acumulados del año se patentaron 552.484 unidades, lo que representa un 55,1% más que en el mismo período de 2024, en el que se habían registrado 356.230 vehículos.
El BCRA confirma las nuevas tasas para los plazos fijos: cuáles son los bancos que más pagan
Luego de una semana de movimientos bruscos en los mercados, la mayoría de los bancos redujo las tasas de interés de los plazos fijos.
El Gobierno sale a comprar dólares e intentar bajar la tasa
El flamante canciller, que volvió por unas horas a su rol de secretario de Finanzas, aseguró que tras la victoria de La Libertad Avanza comienza una nueva etapa de estabilidad y que el Gobierno retomará la acumulación de divisas.
YPF: Argentina dice que pedirá que funcionarios y ex funcionarios entreguen sus comunicaciones
La jueza Loretta Preska intenta establecer conexión directa entre la petrolera y el gobierno para hacer cumplir el pago de la sentencia.
Mejoró la actividad económica en septiembre
El avance de 4,1% en la comparación interanual fue impulsado principalmente por la intermediación financiera y la actividad en minas y canteras.
Las claves del mercado: por qué sigue subiendo el dólar
Después de la fuerte baja post electoral, el dólar mayorista se negoció este martes cerca de los $1.480, impulsado por la demanda de inversores que desarmaron posiciones en bonos atados al tipo de cambio.