Incendios en Epuyén: "Sabemos cómo se inició y fue por el descuido con una amoladora"
Los incendios en Epuyén, provincia de Chubut, ya afectaron más de 2.700 hectáreas luego de haberse iniciado el miércoles pasado.
Los incendios en Epuyén, provincia de Chubut, ya afectaron más de 2.700 hectáreas luego de haberse iniciado el miércoles pasado.
En diálogo con Radio Splendid, Flavia Broffoni, politóloga, habló sobre lo sucedido en Chubut acerca de la extensión del foco ígneo: “Epuyén es un pueblo en la comarca andina, para que se den una idea quienes no saben, algo así como 170 kilómetros al sur de Bariloche, y hace dos días lo que empezó como un accidente doméstico, porque por ahí hay discursos oficiales aventurando sospechas sobre la intencionalidad”.
“La realidad es que los vecinos de Epuyén sabemos cómo empezó el fuego, el fuego empezó por un descuido, con una amoladora en una casa al lado de un pinar muy grande, los pinos son árboles exóticos que se implantaron en Patagonia ya desde hace 30 años como un proyecto productivo, colonizaron y desplazaron al bosque nativo, y hoy son la principal causa de expansión de los incendios”, mencionó la profesional.
Asimismo, agregó: “La gente de Epuyén sabe perfectamente que esto fue por un descuido y esto se fue y se propagó hasta estos extremos que estamos viviendo. Hablamos de miles de hectáreas, pero no tenemos noción de lo que significa eso”.
“Según la NASA, de acuerdo a los patrones de calentamiento global, por un efecto que se llama polvo húmedo, es decir, una combinación de altas temperaturas con altos niveles de humedad, hay muchas zonas de la Tierra en donde no va a ser posible seguir viviendo expuestos al ambiente, Porque se produce un colapso orgánico al exponer los cuerpos humanos a temperaturas de más de 36, 37 grados y condiciones de humedad cercanas al 100%”, detalló Broffoni.
En tanto, la politóloga confirmó: “Entonces, pensar en el colapso implica un componente, por un lado, físico, que es el primer ejemplo que di, no da más la atmósfera. Y paradójicamente, eso que está haciendo que se caliente la atmósfera también queda en poca disponibilidad de manera barata y eso va a hacer que mucha gente se caiga del sistema. Y ya lo estamos viviendo. Hay muchas zonas del mundo que ya están colapsando”.
Por otro lado, explayó: “Entonces, cuanto antes como sociedades empecemos a construir, a presionar y a exigir políticas del colapso, lo que yo llamo políticas del colapso, que es mirar el problema a la cara y comportarnos como si fuera real, no queriendo fingir que podemos seguir creciendo en el PBI y en el desarrollo económico, en el desarrollo industrial, cuando cada vez se está achicando la torta material de posibilidades”.
Además, explicó: “creo que el activismo cuando se aborda con también un espacio en donde poder transitar este tiempo de manera acompañada reduce mucho los niveles de angustia y en última instancia yo sé que la única forma de frenar las peores consecuencias del colapso sistémico es con una rebelión ciudadana”.
“El principal factor de expansión de los incendios en Patagonia son las forestaciones de pinos exóticos y es una política que se viene fomentando desde el Estado desde los años 70 con una mayor incentivo en los 90 y que nunca jamás fue atendido por ningún gobierno y es la principal causa de expansión y aceleración de los incendios, forestaciones de pino descontroladas”, afirmó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Esta semana abrirán con horario extendido los CPC Argüello, Jardín, Empalme y Rancagua
La atención será de 08:00 a 18:00 horas del lunes al viernes, y de 08:00 a 14:00 horas el sábado. Además de los trámites usuales, tambíen se podrá retirar la tarjeta SUBE, al igual que en los resto de los CPC.
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un pitbull mientras intentaba robar
De acuerdo al testimonio del propietario del inmueble, el hombre ingresó a su ingreso a la casa, momento en el que fue sorprendido por el perro de la familia.
Córdoba invertirá $9.500 millones en obras eléctricas y gasíferas para el noroeste
Se repotenciará la Estación Transformadora Totoral Nueva y se tenderán nuevas líneas de alta tensión para. Además, se anunció la obra de extensión de red de gas natural para Sinsacate.
El taller “Cerebros en acción” llega a Córdoba, se realizará el 27 de mayo para adultos mayores
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Fundación Solidale-Aoita. Las inscripciones para sumarse al taller gratuito están abiertas.
La FPA logró desbaratar un punto de venta, secuestró estupefacientes y detuvo a un sujeto
El allanamiento, dirigido por el MPF, fue efectuado sobre calle Italia al 300 de barrio Centro, de la ciudad cabecera del departamento Ischilín. Colaboró en el perímetro externo Policía de la provincia.
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 11 de mayo el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Hallaron sin vida a un hombre que era intensamente buscado en Deán Funes
La Fiscalía de Deán Funes, que investigaba la causa, trabaja a la par de Policía Judicial y del Ministerio Público Fiscal para esclarecer el hecho y determinar las causas de muerte.
Córdoba: ordenaron destruir casi 8 mil armas de fuego incautadas
El proceso fue dispuesto por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) una vez culminadas las pericias requeridas en cada causa, y no siendo ya necesaria la conservación del objeto como elemento de prueba.
La FPA incautó estupefacientes en controles preventivos: hay un detenido
Oficiales de la Fuerza realizaron el control de un hombre de 32 años en calle Intendente Monetto al 2100 de barrio Lavalle. Durante el procedimiento, se logró incautar varias dosis de marihuana.
Una chica de 15 falleció tras ser atropellada por un conductor que huía de la Policía
Ocurrió este sábado por la madrugada. El conductor de la camioneta, de 19 años, quedó detenido. Interviene fiscalía.
El Vaticano publicó el retrato oficial del Papa León XIV junto a su firma
La imagen muestra al pontífice estadounidense vestido con las tradicionales vestiduras blancas y la cruz pectoral.
Causa marca de Maradona: las hermanas del futbolista declararon y apuntaron contra Dalma, Gianinna y Claudia
Rita y Claudia Maradona presentaron un escrito ante la Justicia en el caso donde se las investiga por presunta apropiación ilegal de las licencias comerciales.