Incendios en Epuyén: "Sabemos cómo se inició y fue por el descuido con una amoladora"
Los incendios en Epuyén, provincia de Chubut, ya afectaron más de 2.700 hectáreas luego de haberse iniciado el miércoles pasado.
Los incendios en Epuyén, provincia de Chubut, ya afectaron más de 2.700 hectáreas luego de haberse iniciado el miércoles pasado.
En diálogo con Radio Splendid, Flavia Broffoni, politóloga, habló sobre lo sucedido en Chubut acerca de la extensión del foco ígneo: “Epuyén es un pueblo en la comarca andina, para que se den una idea quienes no saben, algo así como 170 kilómetros al sur de Bariloche, y hace dos días lo que empezó como un accidente doméstico, porque por ahí hay discursos oficiales aventurando sospechas sobre la intencionalidad”.
“La realidad es que los vecinos de Epuyén sabemos cómo empezó el fuego, el fuego empezó por un descuido, con una amoladora en una casa al lado de un pinar muy grande, los pinos son árboles exóticos que se implantaron en Patagonia ya desde hace 30 años como un proyecto productivo, colonizaron y desplazaron al bosque nativo, y hoy son la principal causa de expansión de los incendios”, mencionó la profesional.
Asimismo, agregó: “La gente de Epuyén sabe perfectamente que esto fue por un descuido y esto se fue y se propagó hasta estos extremos que estamos viviendo. Hablamos de miles de hectáreas, pero no tenemos noción de lo que significa eso”.
“Según la NASA, de acuerdo a los patrones de calentamiento global, por un efecto que se llama polvo húmedo, es decir, una combinación de altas temperaturas con altos niveles de humedad, hay muchas zonas de la Tierra en donde no va a ser posible seguir viviendo expuestos al ambiente, Porque se produce un colapso orgánico al exponer los cuerpos humanos a temperaturas de más de 36, 37 grados y condiciones de humedad cercanas al 100%”, detalló Broffoni.
En tanto, la politóloga confirmó: “Entonces, pensar en el colapso implica un componente, por un lado, físico, que es el primer ejemplo que di, no da más la atmósfera. Y paradójicamente, eso que está haciendo que se caliente la atmósfera también queda en poca disponibilidad de manera barata y eso va a hacer que mucha gente se caiga del sistema. Y ya lo estamos viviendo. Hay muchas zonas del mundo que ya están colapsando”.
Por otro lado, explayó: “Entonces, cuanto antes como sociedades empecemos a construir, a presionar y a exigir políticas del colapso, lo que yo llamo políticas del colapso, que es mirar el problema a la cara y comportarnos como si fuera real, no queriendo fingir que podemos seguir creciendo en el PBI y en el desarrollo económico, en el desarrollo industrial, cuando cada vez se está achicando la torta material de posibilidades”.
Además, explicó: “creo que el activismo cuando se aborda con también un espacio en donde poder transitar este tiempo de manera acompañada reduce mucho los niveles de angustia y en última instancia yo sé que la única forma de frenar las peores consecuencias del colapso sistémico es con una rebelión ciudadana”.
“El principal factor de expansión de los incendios en Patagonia son las forestaciones de pinos exóticos y es una política que se viene fomentando desde el Estado desde los años 70 con una mayor incentivo en los 90 y que nunca jamás fue atendido por ningún gobierno y es la principal causa de expansión y aceleración de los incendios, forestaciones de pino descontroladas”, afirmó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Choque entre tres colectivos en Córdoba: cuatro heridos a metros de Colón y Cañada
El accidente ocurrió durante la siesta cordobesa y generó un amplio operativo de seguridad para asistir a los heridos y ordenar el tránsito.
Córdoba: cortes de tránsito en el área central por la visita del presidente Milei
Se recomienda circular con precaución, responder a las indicaciones de Policía de Tránsito Municipal y evitar la zona a partir de las 15:00 horas.
Tres fiestas clandestinas fueron desarticuladas este fin de semana en distintos barrios
Se desarticularon tres fiestas clandestinas que se desarrollaban en domicilios particulares de los barrios Los Boulevares, Centro América y Centro, sin ningún tipo de autorización, medidas de seguridad o higiene.
Empleo +26: miles de cordobeses comenzarán a trabajar el 10 de noviembre
En su segunda edición, el programa vuelve a generar 10.000 puestos de trabajo de calidad en Córdoba. Las inscripciones para la modalidad práctica laboral seguirán abiertas hasta el 3 de noviembre.
La FPA detuvo a una pareja narco con más de 1000 dosis de estupefacientes
Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron tres allanamientos en la ciudad de Córdoba, que culminó con la detención de una pareja mayor de edad y el secuestro de estupefacientes.
Controlaron el incendio en La Población y continúan las tareas en Guasapampa
Trabajaron dotaciones del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Bomberos Voluntarios y Equipos Técnicos de Acción ante Catástrofes. Por otra parte, el foco de Guasapampa continúa activo y presenta condiciones muy complejas.
Así detuvieron a un "naranjita" que tenía pedido de captura en Córdoba
El procedimiento se originó a partir del aviso del Operador de Cámaras, quien solicitó colaboración para identificar a esta persona.
Epec anunció cortes programados para este martes en Córdoba
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este martes.
El SMN pronostica un martes nublado en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este martes sería un día caluroso en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 32 grados y la mínima sería de 17 grados.
Denunciaron en la Justicia a un policía acusado de espiar a compañeras en el baño de jefatura
Una uniformada se constituyó como querellante particular en la causa contra el policía acusado de fotografiar a compañeras en el baño de la Jefatura.
Siguen subiendo las tasas de plazo fijo: cuánto pagan por depósitos de $1 millón
Los principales bancos del país ajustaron al alza sus tasas nominales anuales, con incrementos que alcanzan los 10 puntos porcentuales en apenas una semana.
Pablo Laurta llegó a Córdoba: “Hice lo necesario para rescatar a mi hijo”
El acusado por el doble femicidio en Villa Serrana y el crimen del remisero en Entre Ríos arribó este lunes a Córdoba. Bajo un fuerte operativo policial, fue llevado a la cárcel de Cruz del Eje.