Política Por: El Objetivo22 de enero de 2025

Sesiones extraordinarias: el Gobierno se reúne esta tarde con bloques aliados en el Senado para sumar apoyos

Tras el intercambio con diputados, Guillermo Francos motorizó el encuentro que estaba planeado para la semana próxima. Participará también la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Sesiones extraordinarias: el Gobierno se reúne esta tarde con bloques aliados en el Senado para sumar apoyos. - Foto: NA

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, continúa en la búsqueda de apoyos aliados en el inicio de las sesiones extraordinarias y encabezará esta tarde una reunión con jefes de bloques de la Cámara de Senadores en el Congreso.

La vicepresidenta Victoria Villarruel -a cargo del Poder Ejecutivo debido al viaje del presidente Javier Milei a Suiza- prestará sus oficinas para el debate y formará parte de la delegación oficialista que recibirá a las 15 a Pablo Blanco por la UCR; Alfredo D'Angelis y Martín Goherling en representación del PRO; Ezequiel Atauche (LLA), y Camau Espínola (Unidad Federal). 

Podrían sumarse también Juan Carlos Romero (Cambio Federal) y Lucila Crexell (Movimiento Neuquino). 

Si bien el encuentro estaba planeado para la semana entrante, la definición del calendario del período de sesiones extraordinarias que surgió del intercambio en Casa Rosada con Rodrigo De Loredo (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Oscar Zago (MID) apuró los tiempos del Gobierno que, en menos de 24 horas, logró coordinar una reunión espejo a la que tuvo lugar el pasado martes.

De acuerdo al esquema de trabajo, las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto se reunirán el 4 y 5 de febrero, y al día siguiente se realizará la sesión para debatir la reforma electoral que incluye la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). 

La segunda sesión está proyectada para el 11 de febrero, para debatir los proyectos donde hay más acuerdo: Juicio en Ausencia, Reforma del Código Procesal Penal sobre reiterancia y, posiblemente, Ficha Limpia.  

Con las fechas establecidas, la búsqueda de apoyos, tarea que encarna el jefe de Gabinete, se acelera y complejiza por el titular de ministros apuesta a escuchar los pedidos de cada bloque antes de que inicien las reuniones de trabajo de asesores para operativizar los puntos en común. 

Pese a que durante los primeros contactos del Ejecutivo con los aliados, la titular del Senado permanecía ajena y no había recibido instrucciones para formar parte de la negociación, en esta oportunidad estará presente en el encuentro que contará además con la asistencia del vicejefe de Gabinete, José Rolandi, otro de los alfiles libertarios que lleva la relación con el Parlamento, y la secretaria de Planeamiento Estratégico Normativo, María Ibarzabal. 

La Cámara Alta tratará los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para sumar integrantes a la Corte Suprema y el proyecto de Ley Antimafias, que cuenta con media sanción y sería aprobada con modificaciones. 

Además, para avanzar en la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), prioridad del Gobierno, se requieren al menos 37 votos en el Senado, y el respaldo de 129 diputados, con lo cual solo podrá concretarse si existe respaldo de las bancadas dialoguistas.

Al momento, existen tres posturas en torno a las PASO: la de la Casa Rosada, que busca eliminarlas; la del PRO que apuesta a suspenderlas y la de la UCR que se juega a modificarlas y hacerlas más onerosas. Por eso, los canales de diálogo continúan abiertos con la esperanza de acercar posturas que permitan impulsar la reforma electoral. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.

Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja

Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.

Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”

El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.