Sociedad Por: El Objetivo22 de enero de 2025

Imparable el incendio en Nahuel Huapi: hace casi un mes continúa el fuego en el área

El fuego, que se originó en una zona cercana al límite con Chile, en el Parque Los Manzanos, tomó grandes dimensiones alcanzando casi 5.200 hectáreas.

Imparable el incendio en Nahuel Huapi: hace casi un mes continúa el fuego en el área

El incendio forestal que afecta desde el 25 de diciembre de 2024 al Parque Nacional Nahuel Huapi, en la región cordillerana de Río Negro, continúa su avance tras más de un mes de esfuerzos por parte de los brigadistas locales y nacionales. 

El fuego, que se originó en una zona cercana al límite con Chile, en el Parque Los Manzanos, tomó grandes dimensiones alcanzando casi 5.200 hectáreas. 

Según información de fuentes locales, Ariel Amthauer, brigadista de la zona, habló sobre la situación en y la complejidad de este incendio: “El fuego se encuentra en una zona inaccesible, con vegetación densa y topografía accidentada que dificulta enormemente las tareas de extinción. El terreno de difícil acceso, sumado a las condiciones meteorológicas adversas, empeoró la situación, haciendo que las llamas avancen rápidamente y dificultando el control del fuego”.

Hasta el momento, el incendio avanzó hacia las áreas cercanas a la Cascada Los Alerces, lo que generó preocupación por la seguridad de las comunidades cercanas. 

Mas allá de los esfuerzos de los brigadistas de Río Negro, Neuquén y Chubut, no pudieron controlar el avance del incendio, que alcanzó al área de las viviendas. 

Asimismo, Amthauer señaló que “la situación fue particularmente difícil debido a la alta carga de combustible, ya que los árboles como coihues y lengas que superan los 1,5 metros de diámetro y los 40 metros de altura, están siendo consumidos por las llamas, aumentando considerablemente la dificultad para extinguir el fuego”.

En tanto, este tipo de incendios forestales es típico de la región cordillerana patagónica, caracterizada por su vegetación densa y su topografía accidentada. Según el profesional, los incendios de gran magnitud en esta región pueden durar meses debido a la persistente falta de lluvias, la presencia de fuertes vientos y las temperaturas extremas, lo que significa que la extinción completa podría llevar mucho tiempo.

Sin embargo, Amthauer mencionó: “El esfuerzo depende de la colaboración de brigadistas y medios aéreos proporcionados por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, que destinó aviones y helicópteros para arrojar agua y retardantes sobre las áreas más afectadas. A pesar de la asistencia del personal de las brigadas nacionales, como las de Chubut, Misiones y Neuquén, la cantidad de agua necesaria para sofocar el fuego ha superado ampliamente las expectativas”.

Hasta ahora no se han registrado víctimas fatales ni daños significativos en las poblaciones cercanas, pero la incertidumbre sigue siendo alta debido a la rapidez con la que el fuego avanza.

Por ultimo, concluyó: “A medida que el trabajo de extinción avanza, las brigadas de Río Negro, Neuquén y Chubut continúan sumando brigadistas y recursos a la tarea, mientras se espera que el relieve de campo permita realizar un relevamiento más exacto de la extensión final de los daños”. (NA)

Te puede interesar

Tras el paso de la tormenta, cómo sigue el tiempo en Córdoba este viernes y el fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional levantó la alerta por tormentas fuertes. Se prevé una jornada fresca, con viento del sur y condiciones inestables.

Qué pasó con Marita Verón: la teoría de Paraguay, los condenados y la búsqueda de Susana Trimarco

A 23 años del secuestro de Marita Verón, su madre Susana Trimarco busca a su hija en Paraguay, tras recibir una impactante foto.

Síndrome de clase media: 29 millones se sienten parte, pero solo 20 millones lo son por ingresos

El sentimiento de pertenencia se agravó debido a hábitos y consumos que la sociedad considera que corresponden a la clase media.

¿Cuál es el puesto más demandado por empresarios y, cuál el desafío del gobierno para asistirlas?

La brecha entre el avance inexorable de la tecnología y la escasa oferta de mano de obra calificada es cada vez más. La propuesta para acortar distancias.

En noviembre se realizarán jornadas de vacunación antirrábica gratuitas en 10 barrios

Para asistir se solicita que los tutores de los animales de compañía lleven a los gatos en bolsa de red, canil o transportador.

Alerta amarilla y naranja por tormentas severas para Córdoba

El pronóstico indica alta probabilidad de tormentas de variada intensidad y vientos moderados del sur y suroeste, entre las 19:00 del jueves y las 15:00 del viernes.

Córdoba: un hombre de 84 años fue atropellado por un colectivo

El peatón, que cruzaba por la senda peatonal, sufrió un traumatismo de cráneo y fue trasladado a una clínica, donde permanece estable.

Trasladaron a delincuentes de alta peligrosidad a cárceles federales de máxima seguridad

Franco Artaza y Leandro Artaza continuarán cumpliendo sus penas en Buenos Aires. Los traslados se realizan en virtud del Acuerdo de Alojamiento de Personas realizado entre la Provincia y la Nación.

¡No te la pierdas! Horario y Claves para ver la Superluna más Grande del Año, Hoy, Miércoles 5 de Noviembre

Todos los detalles. Se espera que la visibilidad óptima, con su máximo brillo, se dé aproximadamente entre las 22:00 y las 23:00 horas.

El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos para civiles

Mediante el Decreto 397/2025 y la resolución 37/2025, el Ejecutivo modificó el régimen de armas y permitirá que legítimos usuarios y entidades de tiro accedan a fusiles semiautomáticos de uso civil.

Video: ve estrelló una narcoavioneta en Salta que trasladaba 140 kilos de cocaína

Una aeronave con matrícula boliviana se estrelló en Rosario de la Frontera cuando transportaba 140 kilos de cocaína. Dos personas fueron detenidas y la Justicia investiga el hecho.