El oficialismo acelera las negociaciones para aprobar la anulación de las PASO
El presidente de la Cámara, Martín Menem, mantendrá reuniones el próximo martes con los bloques dialoguistas y con Unión por la Patria, que es el bloque mas opositor al Gobierno Nacional.
El oficialismo buscará esta semana en la Cámara de Diputados enhebrar acuerdos con los bloques opositores, que permitan destrabar la sanción en las sesiones extraordinarias de un proyecto de ley para derogar las elecciones primarias Paso, aunque aún no tiene los votos para cumplir con su meta.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, estará al frente de las tratativas que se realizarán este martes en el Congreso Nacional, donde tiene previsto reunirse entre martes y miércoles con los jefes de los bloques dialoguistas y con Unión por la Patria, para avanzar en el esquema de trabajo para sesionar el 6 de febrero, informaron fuentes seguras a la Agencia Noticias Argentinas.
El Poder Ejecutivo convocó a sesiones extraordinarias entre el lunes pasado y el 21 de febrero para tratar la eliminación de las Paso, Ficha Limpia, un paquete de seguridad que contempla reformas al Código Procesal Penal sobre Juicio en Ausencia, reiterancia, antimafia, y los pliegos a la Corte de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.
De acuerdo al esquema de trabajo, se tratarán el 4 y 5 de febrero en un plenario de comisiones los proyectos de Paso y Ficha Limpia, y en una primera sesión a efectuarse el 6 de febrero se debatirá el tema de las primarias y el resto en otra sesión convocada para el 11 de febrero.
De todos modos, si el oficialismo detecta que necesita más tiempo para conseguir los votos para derogar las Paso, podría evaluar tratar primero Ficha Limpia y el paquete de seguridad en la sesión del 6 de febrero, dejando el tema de las Paso para el 11 de febrero.
El Gobierno dio el primer empujón de esas tratativas el martes pasado en una reunión entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los presidentes de los bloques de diputados del PRO, Cristian Ritondo; de la UCR, Rodrigo De Loredo; y del MID, Oscar Zago, donde planteó que la prioridad son las Paso.
En esa ocasión, Francos enfatizó que eliminar las Paso es prioritario ya que genera un gasto de 150 millones de dólares, y trasladó la postura del Gobierno a un grupo de senadores dialoguistas.
Martín Menem liderará nuevas conversaciones con los jefes de los bloques de la UCR, PRO, Encuentro Federal, Coalición Cívica e Innovación Federal, además de otras figuras claves como Gabriel Bornoroni de La Libertad Avanza y Oscar Zago del MID.
Fuentes parlamentarias señalaron a NA que se invitará también al jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, aunque es poco probable que participe, ya que criticó el temario por no incluir el Presupuesto 2025.
La postura de Unión por la Patria genera incertidumbre, dado que cuenta con 99 miembros con opiniones divididas. Los diputados que responden a provincias sin primarias, como Jujuy, San Luis, Misiones, Formosa, Córdoba, Corrientes y Santiago del Estero, podrían apoyar la derogación del sistema.
En ese primer contacto, Ritondo indicó que el PRO podría acompañar una suspensión de las Paso por este año, mientras que la UCR se mostró en contra de la eliminación y dejó abierta la posibilidad de introducir cambios.
En Encuentro Federal, las opiniones están divididas: los cordobeses, entrerrianos y chubutenses podrían apoyar la anulación de las Paso, mientras que los bonaerenses Emilio Monzó, Nicolás Massot y Florencio Randazzo defienden mantener el sistema.
El oficialismo necesitará 129 votos para avanzar, por lo que buscará sumar apoyos entre La Libertad Avanza, Independencia, Producción y Trabajo, MID, Creo, y diputados justicialistas de Catamarca, lo que podría llevarlos a 50 votos.
Además, se discutirá el proyecto de Ficha Limpia, avalado por la mayoría de los bloques dialoguistas pero rechazado por Unión por la Patria. Este proyecto busca impedir que se postulen personas condenadas por corrupción, como la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en segunda instancia por este tipo de delitos. La iniciativa también prohíbe que condenados por corrupción desempeñen cargos en la Administración Pública, empresas del Estado o entes de servicios públicos. (NA)
Te puede interesar
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.
El Gobierno frenó el proyecto de China que pretendía instalar otro radar espacial en la Argentina
La gestión del presidente Javier Milei suspendió la colocación de un observatorio que tenía su presunta edificación en la localidad sanjuanina de El Leoncito.
Milei emprende su viaje número 14 a los Estados Unidos
El presidente Javier Milei le tomará juramento mañana a las 15 al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni, en Casa Rosada, y luego partirá hacia su viaje número 14 al país del norte.
Santilli ocupará el lugar de Francos en la mesa política del Gobierno
Se trata de una “mesa chica” que se reúne cada martes y la integran los más encumbrados dirigentes del partido violeta.
Santilli: “Mi agenda es la de las reformas que vienen"
“Mi agenda es de las reformas que vienen en esta etapa, que tienen que ver primero con el Presupuesto 2026, que es clave y es necesario”, afirmó el ministro en declaraciones a "Esta mañana", programa de Radio Rivadavia.
A 30 años, la Provincia honró a las víctimas del atentado a la Fábrica Militar de Río Tercero
El gobernador Martín Llaryora y el intendente Marcos Ferrer encabezaron el acto en el Paseo del Milagro de la localidad del departamento Tercero Arriba.
Nueva etapa: Javier Milei reúne este lunes a su nuevo Gabinete
El Presidente encabezará el primer encuentro junto a su flamante equipo de ministros en Casa Rosada.
Diego Santilli: "Haré lo que tenga que hacer para lograr las reformas que planteamos“
El designado ministro del Interior detalló cómo fue el encuentro con Milei en el que le ofreció el cargo.
Según ATE, la reforma laboral del Gobierno Nacional "va a acelerar la destrucción del empleo”
El secretario general Rodolfo Aguiar manifestó que, de aprobarse, sería “una regresión sin precedentes” para el país.
Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior
El diputado electo por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires reemplazará a Lisandro Catalán.
Causa Cuadernos: inicia el juicio contra Cristina Kirchner y otros funcionarios por presunta corrupción
El próximo jueves iniciará el juicio que investigará a la expresidenta y a otros 86 imputados en la causa Cuadernos, que indaga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015.
En medio de la reestructuración del Gabinete, Milei vuelve a Estados Unidos y se reencontrará con Trump
El mandatario participará del America Business Forum en Miami. No está prevista una nueva reunión entre ambos exponentes de la ultra derecha.