Política Por: El Objetivo26 de enero de 2025

El oficialismo acelera las negociaciones para aprobar la anulación de las PASO

El presidente de la Cámara, Martín Menem, mantendrá reuniones el próximo martes con los bloques dialoguistas y con Unión por la Patria, que es el bloque mas opositor al Gobierno Nacional.

Presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

El oficialismo buscará esta semana en la Cámara de Diputados enhebrar acuerdos con los bloques opositores, que permitan destrabar la sanción en las sesiones extraordinarias de un proyecto de ley para derogar las elecciones primarias Paso, aunque aún no tiene los votos para cumplir con su meta.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, estará al frente de las tratativas que se realizarán este martes en el Congreso Nacional, donde tiene previsto reunirse entre martes y miércoles con los jefes de los bloques dialoguistas y con Unión por la Patria, para avanzar en el esquema de trabajo para sesionar el 6 de febrero, informaron fuentes seguras a la Agencia Noticias Argentinas.

El Poder Ejecutivo convocó a sesiones extraordinarias entre el lunes pasado y el 21 de febrero para tratar la eliminación de las Paso, Ficha Limpia, un paquete de seguridad que contempla reformas al Código Procesal Penal sobre Juicio en Ausencia, reiterancia, antimafia, y los pliegos a la Corte de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla.

De acuerdo al esquema de trabajo, se tratarán el 4 y 5 de febrero en un plenario de comisiones los proyectos de Paso y Ficha Limpia, y en una primera sesión a efectuarse el 6 de febrero se debatirá el tema de las primarias y el resto en otra sesión convocada para el 11 de febrero.

De todos modos, si el oficialismo detecta que necesita más tiempo para conseguir los votos para derogar las Paso, podría evaluar tratar primero Ficha Limpia y el paquete de seguridad en la sesión del 6 de febrero, dejando el tema de las Paso para el 11 de febrero.

El Gobierno dio el primer empujón de esas tratativas el martes pasado en una reunión entre el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los presidentes de los bloques de diputados del PRO, Cristian Ritondo; de la UCR, Rodrigo De Loredo; y del MID, Oscar Zago, donde planteó que la prioridad son las Paso.

En esa ocasión, Francos enfatizó que eliminar las Paso es prioritario ya que genera un gasto de 150 millones de dólares, y trasladó la postura del Gobierno a un grupo de senadores dialoguistas.

Martín Menem liderará nuevas conversaciones con los jefes de los bloques de la UCR, PRO, Encuentro Federal, Coalición Cívica e Innovación Federal, además de otras figuras claves como Gabriel Bornoroni de La Libertad Avanza y Oscar Zago del MID.

Fuentes parlamentarias señalaron a NA que se invitará también al jefe del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, aunque es poco probable que participe, ya que criticó el temario por no incluir el Presupuesto 2025.

La postura de Unión por la Patria genera incertidumbre, dado que cuenta con 99 miembros con opiniones divididas. Los diputados que responden a provincias sin primarias, como Jujuy, San Luis, Misiones, Formosa, Córdoba, Corrientes y Santiago del Estero, podrían apoyar la derogación del sistema.

En ese primer contacto, Ritondo indicó que el PRO podría acompañar una suspensión de las Paso por este año, mientras que la UCR se mostró en contra de la eliminación y dejó abierta la posibilidad de introducir cambios.

En Encuentro Federal, las opiniones están divididas: los cordobeses, entrerrianos y chubutenses podrían apoyar la anulación de las Paso, mientras que los bonaerenses Emilio Monzó, Nicolás Massot y Florencio Randazzo defienden mantener el sistema.

El oficialismo necesitará 129 votos para avanzar, por lo que buscará sumar apoyos entre La Libertad Avanza, Independencia, Producción y Trabajo, MID, Creo, y diputados justicialistas de Catamarca, lo que podría llevarlos a 50 votos.

Además, se discutirá el proyecto de Ficha Limpia, avalado por la mayoría de los bloques dialoguistas pero rechazado por Unión por la Patria. Este proyecto busca impedir que se postulen personas condenadas por corrupción, como la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, condenada en segunda instancia por este tipo de delitos. La iniciativa también prohíbe que condenados por corrupción desempeñen cargos en la Administración Pública, empresas del Estado o entes de servicios públicos. (NA)

Te puede interesar

El Senado debatirá esta semana el proyecto de Ficha Limpia

El oficialismo cuenta con el respaldo confirmado de los santacruceños José Carambia y Natalia Gadano.

Kicillof: “Increíble bancarrota intelectual del licenciado Milei, con respecto a la teoría de la inflación”

El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente y señaló que “resultó ser un marxista, pero de la escuela de Groucho”.

Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"

La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.

Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa

El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.

Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo

El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.

Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios

Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.

Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine

La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.

Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.

Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género

También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.

La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina

La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.