Maduro recibió a enviado de Trump para hablar de deportados de Estados Unidos
El enviado del Gobierno de Estados Unidos, Richard Grenell, se reunió con el dictador venezolano, Nicolás Maduro, en la ciudad de Caracas en medio de presiones por la crisis migratoria y política.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este viernes en Caracas a Richard Grenell, enviado especial de Donald Trump, para discutir la repatriación de venezolanos detenidos en Estados Unidos y la liberación de ciudadanos norteamericanos encarcelados en Venezuela.
La reunión, transmitida por la televisión estatal, se dio en un clima de máxima tensión por el rechazo de Washington a la reelección de Maduro y las sanciones impuestas por la administración republicana.
Según fuentes de la Casa Blanca, Grenell exigió que Caracas acepte la deportación de venezolanos acusados de crímenes en Estados Unidos, incluidos presuntos integrantes del Tren de Aragua, la banda criminal de origen venezolano que Trump designó como organización terrorista. "El presidente Trump espera que Nicolás Maduro recupere a todos los criminales y pandilleros venezolanos sin condiciones", afirmó Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina.
El encuentro también incluyó el reclamo por la liberación de ocho ciudadanos estadounidenses presos en Venezuela. "Deben ser liberados de inmediato", sostuvo Claver-Carone, quien calificó a los detenidos como "rehenes". La ONG Foro Penal estima que al menos diez personas con ciudadanía o residencia estadounidense están encarceladas en el país sudamericano.
La política migratoria de Trump sigue endureciéndose y ya provocó roces con América Latina. Colombia rechazó recientemente un vuelo militar con migrantes venezolanos esposados, lo que desató una crisis diplomática. "Venezuela los tiene que aceptar, es su responsabilidad", sentenció Claver-Carone.
En paralelo, la política petrolera vuelve a estar en la mira. Trump anunció que Estados Unidos "probablemente" dejará de comprar crudo venezolano, mientras que congresistas republicanos exigen cancelar las licencias que permiten a empresas como Cheron, Repsol y Maurel & Prom operar en el país.
En este escenario de creciente hostilidad, la crisis venezolana será uno de los temas que el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, abordará en una gira por Centroamérica y el Caribe. Desde Washington, el gobierno republicano mantiene su desconocimiento a la reelección de Maduro y refuerza su apoyo al exiliado Edmundo González Urrutia, quien reclama la victoria en las elecciones presidenciales de julio pasado.
Te puede interesar
Congresistas de Estados Unidos quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
Por ese supuesto vínculo el hermano del rey Carlos III fue despojado de todos sus títulos nobiliarios.
Javier Milei diserta ante empresarios globales en Nueva York
El Presidente argentino arribó a Manhattan tras participar de la CPAC y del America Business Forum. Expone ante ejecutivos del Council of America sobre su plan económico.
Más de un millón de personas ya votaron en Nueva York para elegir alcalde
El demócrata Mamdani se perfila como el candidato con más posibilidades.
Horror en un tren de Londres: diez apuñalados y dos detenidos
Ocurrió el sábado por la noche en un tren con destino a Londres. Las autoridades descartaron que se trate de un incidente terrorista y confirmaron que hay dos personas detenidas
Filtraron el operativo en Río de Janeiro: el Comando Vermelho fue alertado cuatro horas antes del inicio del ataque
Documentos revelaron que los jefes del grupo criminal sabían del operativo antes de que comenzara, lo que permitió que se prepararan para resistir.
Gran Bretaña: Andrés será despojado de su título de príncipe y abandonará su residencia
Es por sus vínculos con el pederasta y financista Jeffrey Epstein.
Hallaron un fusil FAL de las Fuerzas Armadas argentinas entre las armas secuestradas al Comando Vermelho en Brasil
Durante el megaoperativo en los complejos Penha y Alemão, donde murieron al menos 132 personas, la Policía de Río de Janeiro descubrió que uno de los fusiles secuestrados pertenece al Ejército argentino.
Donald Trump ofreció ayuda humanitaria a Jamaica tras el paso del huracán Melissa
El mandatario norteamericano dijo que "nunca" antes había visto un huracán con vientos tan extremos como éste y calificó a Jamaica como "zona catastrófica".
Violencia en Río de Janeiro deja más de 120 muertos
Vecinos de las favelas denunciaron el hallazgo de más de 50 cuerpos adicionales, luego de que las autoridades confirmaran oficialmente 64 fallecidos.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
Melissa tocó tierra en Jamaica y es catalogado como uno de los huracanes más fuertes en la historia del Atlántico
Las autoridades de la isla estiman que han ocurrido daños catastróficos.
Río de Janeiro: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo contra el Comando Vermelho
Más de 2.500 agentes participaron del operativo en los complejos Alemão y Penha, en la Zona Norte de Río. Los narcotraficantes respondieron con disparos, barricadas incendiarias y ataques con drones.