Diputados aprobó el proyecto que busca impedir la "puerta giratoria" de los delincuentes
Esta iniciativa establece que, si alguien está procesado y comete un nuevo delito se proceda a la detención, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada "puerta giratoria".
La Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal Federal para terminar con la modalidad de la "puerta giratoria" de los delincuentes en la Justicia.
La iniciativa se aprobó con 138 a favor, contra 94 y una abstención, y ahora se girará al Senado para su sanción definitiva.
Esta iniciativa establece que, si alguien está procesado y comete un nuevo delito se proceda a la detención, al modificarse el concepto de reincidencia por reiterancia para terminar con la denominada "puerta giratoria".
La discusión se produce en un momento en que recrudecieron los casos de inseguridad y en medio de la polémica entre el presidente Javier Milei y el gobernador bonaerense Axel Kicillof por el aumento de los delitos en el Conurbano.
Al abrir el debate, la presidenta de Legislación Penal, Laura Rodriguez Machado, sostuvo que se busca terminar con "lo que la gente llama `la puerta giratoria´ y con esta ley se va a terminar con la impunidad y con delincuentes en la calle".
"Con este cambio que queremos hacer en la legislación penal argentina para que un delincuente sea considerado reincidente debe haber sido condenado en dos o más delitos con condena firme", agregó.
Explicó que actualmente un juez para dictar prisión preventiva debe considerar la posibilidad de fuga o entorpecimiento, y ahora se le agrega que estas personas hayan tenido "varias imputaciones".
Desde UP, el diputado Martín Soria señaló que "Desde nuestro bloque rechazamos este proyecto porque el eje central es sustituir la presunción de inocencia de los habitantes de nuestro suelo por la presunción de un juez federal sobre si una persona cometerá un delito en el futuro"-.
"Emitimos dictamen de rechazo porque que choca con preceptos constitucionales y leyes vigentes, ya que engañan a la ciudadanía a diciendo que van a terminar con puerta giratoria y eso es mentira", señaló.
La radical Pamela Verasay señaló al respaldar el proyecto que "Mendoza es pionera en reformas en materia de seguridad y administración de justicia que han logrado resultados concretos".
"Tanto es así, que hemos sido el modelo para seguir por muchas provincias tales como Santa Fe, Salta, CABA y también para la Nación", indicó.
El diputado de Encuentro Federal Oscar Agost Carreño afirmó: "Celebro que estemos sesionando para cumplir con la deuda que tenemos como Congreso. Venimos a agravar la situación penal de los que eligen delinquir como forma de vida".
"Pocas cosas causan tanta indignación a la sociedad como ver un delincuente que sale por la puerta giratoria", agregó.
Desde la Izquierda, Nicolás del Caño rechazó de plano el proyecto oficialista y dijo que "lo que se hace es fortalecer el aparato represivo y no ir al fondo de la cuestión".
"Es demagogia, para una legislación más punitiva, represiva, para mayor control social. Nosotros la vamos a rechazar", subrayó.
El proyecto considerará reincidente a "toda persona que haya sido condenada dos (2) o más veces a una pena privativa de libertad, siempre que la primera condena se encuentre firme".
Fija que la condena sufrida en el extranjero "se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar a extradición".
En ese sentido, la iniciativa de reforma al artículo 17 del Código Procesal establece que "las medidas restrictivas de la libertad sólo podrán fundarse en la existencia de peligro real de fuga, de obstaculización de la investigación o de reiterancia delictiva, consistente en la imputación en una causa penal en forma coexistente con otro u otros procesos en los que la misma persona hubiera sido imputada".
A lo largo del dictamen, se permite sumar condenas de varios tribunales hasta llegar a un máximo de 50 años de prisión.
En tanto, no se tendrá en cuenta para dar lugar a la reincidencia la pena impuestos por delitos cometidos por menores de 18 años o por aquellos donde hubo amnistía. (NA)
Te puede interesar
Santilli renunció como diputado para asumir como ministro del Interior
Tras la dimisión, y junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, se reunió con los gobernadores Torres y Jalil, iniciando una ronda de encuentros con jefes de Estado provinciales. Martín Llaryora será recibido el lunes.
Bullrich lanzó una convocatoria para investigadores del delito en la PFA
El Ministerio de Seguridad abrió la inscripción para la carrera de Investigador del Delito en la Policía Federal Argentina (PFA), orientada a profesionales interesados en tareas de investigación en el ámbito federal.
Este sábado habrá Feria de Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor
Este sábado, de 17 a 21, se desarrollará la Feria de la Economía Circular en el Paseo del Buen Pastor. El evento será con entrada libre y gratuita, y habrá 31 feriantes ofreciendo sus productos de la economía circular.
Anses notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero que percibió por su jubilación y pensión
“La decisión fue no avanzar por la vía judicial sino por la administrativa”, dijeron fuentes del gobierno a NA.
El Tesoro pagó un fuerte vencimiento con el FMI y las reservas cayeron
Las divisas atesoradas por el Banco Central quedaron cerca de los USD 40.000 millones.
La OCDE elogió las reformas de Milei pero advirtió sobre un debilitamiento en el sector industrial
Indicó que la industria, con el “modelo de liberalización” que reina desde finales del 2023, “corre riesgo de debilitarse”.
El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.
Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita
El fiscal federal dijo que el dinero ilícito detectado es “una parte”, no todo el que se utilizó para maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.
Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” con “un gran consenso capitalista”
Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.
Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre
Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.
Causa Cuadernos: comienza el juicio a Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados
Se inicia el juicio por la Causa Cuadernos. Cristina Kirchner y 86 acusados más serán juzgados por formar una asociación ilícita que recaudaba sobornos provenientes de empresarios. La audiencia se transmitirá por YouTube.
Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.