Mercado Por: El Objetivo11 de febrero de 2025

Tributos municipales: prorrogan hasta el 24 y el 28 de febrero los vencimientos de las contribuciones sobre automotores e inmuebles

Rige para la primera cuota de 2025 y la cuota única.

Desde el Portal Tributario se podrán pagar hasta en seis cuotas sin interés con Tarjeta Cordobesa. - Foto: gentileza

La Municipalidad de Córdoba informó que prorrogó hasta el 24 de febrero el vencimiento de la primera cuota y cuota única de la contribución sobre automotores de 2025.

De igual manera, se extendió la posibilidad de pago en término hasta el 28 del mismo mes para la contribución sobre inmuebles.

En forma adicional, en el Portal Tributario recientemente se habilitó la posibilidad de abonar hasta seis cuotas sin interés con Tarjeta Cordobesa.

Esta nueva opción de financiamiento se suma a los beneficios disponibles para los contribuyentes que, al 31 de diciembre de 2024, tenían sus obligaciones al día. Aquellos que cumplieron con este requisito recibirán un descuento del 20%.

Además, quienes opten por el pago anual bajo esta modalidad recibirán una bonificación adicional del 10%.

El Portal Tributario mantiene vigentes otros métodos de pago como tarjetas de crédito y débito, además de la opción de imprimir el cedulón para abonar en Rapipago o Pago Fácil.

Para utilizar la plataforma, los contribuyentes deben ingresar con su cuenta de Ciudadano Digital (CiDi), donde encontrarán información sobre sus vehículos e inmuebles registrados.

También es posible incorporar inmuebles o rodados de terceros desde un mismo usuario. Una vez dentro del sistema, se pueden seleccionar los ítems pendientes y pagar tanto cuotas mensuales como anuales en un solo paso.

Quienes no cuenten con CiDi pueden acceder manualmente a sus cedulones ingresando los datos correspondientes al inmueble o automotor sobre el que deseen realizar el pago.

Te puede interesar

El dólar oficial cerró en baja, con la mayor caída diaria desde el nuevo régimen

Las reservas del Banco Central (BCRA) cayeron a u$s38.304 millones.

Se derrumban las cotizaciones de los dólares: ¿puede llegar a $1.000 como quiere Milei?

Fuentes del mercado señalaron que hay una "desaparición de la demanda", ya que el volumen operado hasta el momento no es muy importante y los ingresos superan los pedidos de compra.

ARCA lanzó un plan de facilidades para deudas de Ganancias

Alcanza sólo a las obligaciones derivadas de quebrantos.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales

La eliminación de los impuestos a la exportación de productos elaborados se formalizó mediante el Decreto 305/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, beneficiando inicialmente a 3.580 empresas.

El Gobierno facilitará el uso de dólares que “están en el colchón”

Luis Caputo confirmó que el Gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.

Automotrices congelan o moderan aumentos en mayo tras advertencias del Gobierno

La presión oficial se intensificó tras el debut del nuevo esquema cambiario. Caputo viene siguiendo de cerca los precios de bienes de consumo y ahora extendió su mirada a la industria automotriz.

Caputo anunció que se eliminarán los derechos de exportación a productos industriales

"La medida beneficiará inicialmente a 3.580 empresas, casi el 40% de las que exportan en Argentina", aseguró.

Caputo amenazó con medidas contra una automotriz si aumenta los precios

En días previos, Caputo también había celebrado la decisión de los supermercados de negarse a recibir listas de precios con aumentos por parte de las empresas alimenticias.

Transporte, alquileres, servicios y prepagas: todos los rubros que aumentan sus precios en mayo

El comienzo de mayo, como sucede en cada mes, trae aparejado la puesta en marcha de nuevos aumentos en diferentes rubros que impactarán en la inflación y en el bolsillo de los argentinos.

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.

Confirmado: desde el 1 de mayo, YPF bajará el precio de los combustibles

La información fue confirmada por el presidente de la compañía, Horacio Marín, que según sus declaraciones, el ajuste a la baja tendrá un “promedio del 4 por ciento” en todas las variedades de nafta y gasoil que ofrece la empresa.

El dólar operó por debajo de los $1.200 y las reservas subieron fuerte por la apreciación del oro

El mercado tiende a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.