Mientras la Patagonia arde, la Subsecretaría de Ambiente gasta en aires acondicionados y desratización
Mientras la Patagonia arde, la Subsecretaría de Ambiente subejecutó fondos del manejo del fuego y destinó recursos al mantenimiento de aire acondicionado y desratización.
Mientras más de 20 mil hectáreas de la Patagonia y Corrientes arden sin control, la Subsecretaría de Ambiente, encabezada por Ana María Vidal de Lamas, destina recursos públicos para la adquisición de insumos para el mantenimiento de aire acondicionado en sus oficinas. En paralelo, solicita fondos para resolver cuestiones vinculadas a plaga de ratas en sus dependencias, mientras los incendios forestales continúan azotando al país.
Los incendios en el sur de Argentina continúan arrasando con la biodiversidad local, poniendo en peligro especies autóctonas y afectando la salud de las poblaciones cercanas. Sin embargo, a pesar de la crisis, la Subsecretaría de Ambiente, a cargo de la Dra. Ana María Vidal de Lamas, cuya responsabilidad debería ser precisamente la protección de los ecosistemas, ha priorizado la adquisición de materiales para el mantenimiento de sistemas de aire acondicionado en sus dependencias, tal como lo muestra un pliego publicado el 4 de febrero de 2025.
El documento detalla la compra de un kit de herramientas para la refrigeración, que incluye un manómetro, una cortadora de caños y otros insumos para el mantenimiento de equipos de aire acondicionado. Mientras la Patagonia y la provincia de Corrientes siguen siendo consumidas por el fuego, las oficinas de la Subsecretaría de Ambiente parecen ser la principal preocupación de la gestión de Vidal de Lamas.
Esta situación se agrava aún más con otro gasto solicitado en el mismo día: la contratación de un servicio semestral de limpieza y desinfección de los tanques de agua potable de la sede de la Subsecretaría en Buenos Aires, en la calle San Martín 451. El monto destinado a la higiene de las instalaciones parece contradecir la urgencia de destinar recursos a la prevención y lucha contra los incendios que azotan al país.
En cuanto a la gestión de plagas, el 8 de noviembre de 2024, la Subsecretaría solicitó la contratación de un servicio de desinfección, desratización y desinsectación para las dependencias del organismo, con un contrato que cubre un año con opción a prórroga. La comisión evaluadora recomendó a dos empresas para el servicio:
COMPAÑÍA FUMIGADORA DEL NORTE S.R.L., que presentó un costo del servicio de $3.852.000, y
GRUPO EFIA SRL, con un costo del servicio de $2.153.880.
Ambas están registradas en el proceso de compra 262-0014-CDI24. Este pedido expone otro aspecto del deterioro de la gestión: ni siquiera pueden controlar una plaga dentro de sus propias oficinas, pero tienen la responsabilidad de manejar incendios forestales a nivel nacional.
Lo que llama aún más la atención es que, en lo que va del año, no se han ejecutado los fondos destinados al manejo del fuego, que ascienden a más de 33 mil millones de pesos, a pesar de que estos recursos están disponibles desde el presupuesto aprobado en diciembre de 2024. Mientras tanto, el sistema de combate de incendios sigue sin los recursos necesarios para su operación eficaz. La falta de ejecución presupuestaria refleja una desconexión alarmante entre la prioridad de la gestión de Vidal de Lamas y la emergencia ambiental en curso.
El presupuesto asignado para el 2025 al Sistema Nacional de Manejo del Fuego es considerable, pero hasta la fecha no se ha ejecutado. Según la información disponible, solo se ha utilizado una pequeña fracción de los fondos, y la reestructuración de la gestión del fuego bajo el Ministerio de Seguridad plantea dudas sobre la efectividad y la estrategia de manejo integral de los incendios en el país.
En paralelo, la provincia de Corrientes enfrenta una crisis similar con el avance de los incendios, mientras que el presupuesto destinado a la prevención y control del fuego en la región sigue sin ser ejecutado. Ante la inacción de los funcionarios, los incendios continúan con impactos devastadores tanto para el medio ambiente como para las comunidades locales.
La gestión de Ana María Vidal de Lamas al frente de la Subsecretaría de Ambiente ha estado marcada por decisiones que distan de ser prioritarias para mitigar los desastres naturales que azotan al país. A medida que la Patagonia y otras regiones del país arden, los recursos públicos siguen siendo desviados hacia cuestiones administrativas como el mantenimiento de equipos de aire acondicionado, en lugar de ser destinados al manejo urgente de la crisis ambiental.
Es urgente que el gobierno de la Nación, encabezado por el presidente, priorice una estrategia efectiva para la prevención y control de los incendios forestales. Mientras tanto, la responsabilidad recae sobre los funcionarios de la Subsecretaría de Ambiente, que no solo parecen desconectados de la realidad, sino que están fallando a la hora de ejecutar los fondos necesarios para enfrentar el fuego. En lugar de destinar dinero para atender necesidades secundarias, el país necesita políticas concretas y recursos urgentes para salvar los ecosistemas en peligro y proteger a las comunidades afectadas.
Los incendios seguirán devastando si no se actúa con responsabilidad y urgencia. La cuestión es simple: o se prioriza el ambiente, o se sigue destinando dinero a proyectos que no hacen frente a la crisis que enfrentamos.
Te puede interesar
Sin mencionar a Milei, Cristina Kirchner defendió al peronismo y habló de "proscripción"
La expresidenta compartió un gráfico sobre la participación de los salarios en el PBI desde 1935 y apuntó contra el gobierno de Javier Milei, los liberales y funcionarios ligados a crisis pasadas.
Este Viernes Santo el incendio en Apross avivó las llamas en la política cordobesa
El siniestro que se produjo en la sede de la obra social provincial encendió la polémica entre figuras de la política provincial. La oposición relacionó el episodio con las causas que se investigan en la Justicia.
Empresas de medicina prepaga prometieron atenuar los aumentos en el mes de mayo
El Gobierno nacional busca que las prepagas regulen los aumentos que están preparando. Tras una reunión trascendio que las empresas de medicina privada prometieron aminorar los porcentajes de suba en mayo.
Un senador libertario busca incorporar la educación financiera como materia en los secundarios
Bruno Olivera Lucero presentó un proyecto en el Senado días atrás.
Diputados debatirán la próxima semana un proyecto para bajar la edad de imputabilidad a 14 años
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió ayer a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.
Causa Vialidad: la Corte envió el expediente a la Procuración para que dictamine
La Corte Suprema de Justicia envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración. Si el Máximo Tribunal rechaza el recurso de la ex vicepresidenta antes del 17 de agosto no podrá ser candidata.
Ante la Cámara de Diputados, Guillermo Francos defendió el plan económico
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, negó una devaluación al defender el plan económico y pidió sancionar la ley antibarras en su comparecencia de este miércoles ante la Cámara de Diputados de la Nación.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y podrá ser enviado a juicio oral
La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género y dejó al ex presidente en condiciones de ser enviado a juicio oral.
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.