Mientras la Patagonia arde, la Subsecretaría de Ambiente subejecutó fondos del manejo del fuego y destinó recursos al mantenimiento de aire acondicionado y desratización.
Desde antes de fin de año, Patricia Bullrich está a cargo del Sistema Federal de Manejo del Fuego tras una reestructuración clave publicada en el Boletín Oficial.
Se dirigen a colaborar en el combate del foco de incendio que se desarrolla en la zona de Valle Magdalena (Neuquén).
Juan Carlos Martínez, comentó que “La situación que se está viviendo, es realmente complicadísima para los pobladores de nuestra zona, para los animales, para la flora, la fauna, realmente es desastroso”.
Se trata de un foco ígneo importante, que se desplaza debido a intensas ráfagas de viento, en condiciones de ambientales baja humedad y sequía extrema.
Trabajaron cuarteles de La Falda, Valle Hermoso, Villa Giardino y Cosquín junto a personal del ETAC con colaboración de dos aviones hidrantes.
También fue contenido el foco en Villa Giardino. El riesgo de incendios seguirá siendo extremo para los próximos días que aumentarán las temperaturas.
Trabajan 38 cuarteles de bomberos. Otro foco fue contenido en Villa Giardino.
El frente tiene unos 300 metros. El fuego se desarrolla en una zona de difícil acceso.
Bomberos voluntarios lograron contener el fuego en La Calera. El terreno presenta perímetros inestables y habrá guardia de cenizas durante toda la noche. El riesgo de incendio en todo el territorio provincial es EXTREMO.
La provincia se encuentra bajo alerta amarilla debido a las condiciones extremas que se prevén para los próximos días.
Se registran focos ígneos entre las localidades de El Durzano y Villa Yacanto, en Variante Juárez Celman, en Autopista Córdoba Carlos Paz, en cercanías de Falda del Carmen y en Cosquín. Actualización de la información a las 15.30.
El foco ígneo se encuentra entre las localidades de Ascochinga y Jesús María, departamento Colón. En el lugar trabajan dotaciones de bomberos de Jesús María, Deán Funes y La Granja. Además, hay camionetas de la ETAC, personal del Plan del Fuego y dos aviones hidrantes.
Se encuentran trabajando bomberos de la mencionada localidad, Unquillo, Río Ceballos, Saldán, Malagueño, Bialet Massé y Santa María de Punilla, junto al ETAC y dos aviones hidrantes. En Alta Gracia se desarrollaron dos incendios importantes, que están contenidos con perímetros inestables.
Más de 300 personas están abocadas al operativo. Ya son 5.500 las hectáreas afectadas por el fuego. Hasta el momento no hay personas evacuadas y el fuego no implica riesgo para viviendas.
Más de 160 bomberos voluntarios lucharon este martes contra las llamas que iniciaron el domingo. El fuego ya afectó a más de 3.500 hectáreas. Las tareas seguirán mañana desde primera hora.
La medida fue publicada este martes en el Boletín Oficial y tiene vigencia hasta el 31 de diciembre del corriente año. Está prohibido en todo el territorio provincial el encendido de cualquier tipo de fuego en lugares no permitidos, además de toda actividad que pueda dar origen a un incendio.
Ardió varias horas frente a las cámaras de televisión.
Relevarán al personal que viajó hacia Chubut el pasado 30 de enero. El equipo está compuesto por 55 bomberos y 13 camionetas equipadas.
Más de 100 efectivos fueron desplazados en los diferentes focos, además de dos aviones hidrantes y un helicóptero. Las condiciones meteorológicas fueron adversas para el accionar de bomberos, por la alta temperatura, baja humedad relativa y vientos con ráfagas.
El calor, el viento y la baja humedad, factores decisivos en el inicio del foco ígneo.
Tras un día de trabajo intenso, bomberos impidieron el avance del fuego en Tulumba. En el oeste de la provincia se detectó la reactivación de otro foco.
El foco se inició anoche en las nacientes del Río la Suela. Están trabajando 130 efectivos en línea de fuego. Policía Caminera realizó un corte preventivo en Ruta 34 por el humo.
El frente más complicado se registró en José de la Quintana. Todavía persisten perímetros inestables, por lo que bomberos mantienen guardia de cenizas. Piden precaución para transitar por rutas, debido a escaza visibilidad por polvo en suspensión.