Sociedad Por: El Objetivo14 de febrero de 2025

El Gobierno declaró organización terrorista a la Resistencia Ancestral Mapuche por los incendios en la Patagonia

Informe oficial de los hechos atribuidos de los integrantes de la organización. Lista de hechos publicados en el Boletín Oficial.

Jones Huala cuando fue detenido.

El Ministerio de Seguridad Nacional de Argentina registró a la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET). La medida se fundamenta en un informe técnico-jurídico que detalla las actividades de la organización en el país y su impacto en la seguridad nacional.  

Marco normativo y regulación estatal

 La inscripción de la RAM en el RePET se ampara en la Ley de Ministerios N° 22.520 y la Ley de Seguridad Interior N° 24.059, que establecen la responsabilidad del Ministerio de Seguridad Nacional en la preservación del orden público. Además, el Decreto N° 918/2012 regula la inclusión en este registro de personas o entidades vinculadas a actos que puedan representar una amenaza para la seguridad nacional.  

Actividad y estructura de la RAM  
 La RAM ha operado en Argentina por más de 15 años, con presencia en Neuquén, Río Negro y Chubut, y conexiones con la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) de Chile. Sus acciones incluyen incendios, ataques con armas, usurpaciones, sabotajes a infraestructuras y amenazas a la población.  

El informe menciona que la agrupación ha cometido delitos contra la propiedad y la seguridad pública, promoviendo la resistencia violenta contra el Estado y la propiedad privada. Se ha identificado a Francisco Facundo Jones Huala como uno de los líderes del movimiento, con antecedentes en la justicia chilena por su participación en actividades similares.  

Impacto y riesgos en la seguridad nacional  

El documento detalla que la RAM ha afectado la producción, el comercio y el turismo en la Patagonia, además de haber provocado incendios forestales con consecuencias ambientales y económicas significativas. La organización es señalada por generar temor en las comunidades mediante acciones violentas y bloqueos de rutas.  

Listado de hechos atribuidos a la RAM (2010-2025) realizado por el Gobierno

2010  
- 14 de julio - Cipolletti: Atentado con bomba molotov en la Policía de Cipolletti, que provocó la muerte de un barrendero municipal.  

2012  
- 7 de marzo - Pilo Lil, Neuquén: Homicidio del sargento de la Policía de Neuquén José Aigo.  

2013  
- Septiembre - Bariloche: Ataque con bomba molotov contra el Consulado de Chile.  
- 15 de diciembre - Epuyén: Incendio intencional en plantaciones forestales de una empresa privada.  

2014  
- 12 de octubre - Bariloche: Incendio del refugio Neumeyer.  
- 30 de diciembre - Chubut: Ataques a vehículos en la Ruta Nacional 40.  

2015  
- 13 de marzo - Leleque: Usurpación de tierras.  
- 18 de abril - Esquel: Corte de la Ruta 40 y enfrentamiento con la Policía de Chubut.  
- 11 de junio - Chubut: Incendio de casillas forestales.  
- 31 de octubre - Bariloche: Secuestro, robo e incendio de un puesto rural.  

2016  
- 3 de julio - Chubut: Impedimento de tareas en la red de gas Camuzzi.  
- 31 de agosto - Epuyén: Emboscada con armas de fuego a la Policía de Chubut.  

2017  
- 6 de julio - Bariloche: Incendio del refugio San Martín.  
- 21 de julio - Epuyén: Incendio en un puesto rural, con reducción y amenazas al puestero.  
- 1 de agosto - Chubut: Lesiones graves a personal de Gendarmería Nacional.  
- 1 de agosto - El Maitén: Incendio de la estación ferroviaria “La Trochita”.  

2018  
- Enero - Villa Mascardi: Incendio de la cabaña “La Escondida”.  

2019  
- 10 de agosto - Villa Mascardi: Incendio de tres cabañas en un complejo vacacional.  

2020 
- 11 de febrero - Villa Mascardi: Ataque a turistas con aceite hirviendo.  
- 20 de mayo - Villa Mascardi: Incendio de una vivienda habitada por policías.  

2021  
- 4 de octubre - Bariloche: Incendio de un galpón de Vialidad Nacional.  
- 20 de octubre - El Bolsón: Incendio del Club Andino Piltriquitrón.  

2022  
- 21 de julio - El Bolsón: Ataque a un matrimonio e incendio de un complejo de cabañas.  
- 4 de octubre - Villa Mascardi: Desalojo de tierras y represalias con ataques en Esquel y El Bolsón.  

2023  
- 16 de enero - Cerro Currumahuida, Chubut: Incendio forestal de grandes dimensiones.  

2024 
- 28 de enero - Parque Nacional Los Alerces: Incendio que consumió 1.000 hectáreas.  

2025 
- 5 de febrero - El Maitén y El Pedregoso: Ocho focos de incendio en la Patagonia tras declaraciones de Jones Huala.  

Te puede interesar

Estaciones de GNC en Córdoba interrumpen la venta para priorizar el consumo domiciliario

La medida fue confirmada este miércoles y afecta a Córdoba y otros puntos del país. Se espera que el servicio se normalice el jueves desde las 14.

Monóxido de carbono: más de 4.000 intoxicados y 500 muertos reportados por año en Argentina

Todos los años se registran casos de personas hospitalizadas e, incluso, fallecidas por accidentes evitables relacionados con este gas.

Córdoba: un auto y un colectivo chocaron este miércoles en barrio Providencia

Ocurrió este miércoles pasadas las 5 en Santa Fe 1181. No se reportaron personas lesionadas, según informaron fuentes policiales.

Subastan “macrolote” con construcción parcial ubicado a media cuadra del Palacio de Justicia I

La subasta electrónica fue ordenada en la liquidación del Fideicomiso de Administración de Obra Edificio Palacio Mayor. El inmueble está desocupado.

Usó un imán para tratar de matar a su esposa, que tenía una válvula en la cabeza

Buscaba desprogramar el dispositivo y causarle así la muerte. Antes la había golpeado en el cráneo, mientras volvía a su casa en una motocicleta. Fue condenado a 13 años de prisión.

Córdoba: tras dos días sin computar las faltas por el frío, este miércoles las clases se retoman con normalidad

El Ministerio de Educación de la Provincia confirmó que concluye el régimen de excepcionalidad que se mantuvo durante los últimos días debido a las bajas temperaturas que azotaron la región.

Evacuaron una sucursal de Bancor por una posible fuga de gas

Se trata de la sede ubicada en la intersección de Dumesnil y avenida Santa Fe, en barrio Providencia. En el lugar, trabajan bomberos. No se informó sobre personas afectadas a raíz del episodio.

La Calera: la FPA detuvo a dos sujetos con cocaína en un control sobre ruta E-55

Efectivos de la Fuerza Policial Antinarcotráfico lograron la detención de dos sujetos mayores de edad en la vía pública, quienes se encontraban en posesión de sustancias ilícitas.

Córdoba: tras el derrumbe en Güemes, habilitan un carril de Bv. San Juan

La Municipalidad de Córdoba informó que la medida se adoptó después de cumplir con las tareas de remoción del revestimiento del edificio María Reina V.

A través de una charla cultural, CAPeM invita a conocer a la comunidad de Bolivia

Será este miércoles 2 de julio, a las 18:30 horas en el sitio ubicado en Caseros 356. Ya se realizaron un taller de integración en donde se abordaron diversos temas y dos charlas culturales.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Solicitan colaboración para encontrar a un adolescente desaparecido en Cosquín

La Fiscalía de Instrucción de Cosquín, solicita la colaboración de la población con el fin de dar con el paradero de Cristian Andrés Farrando, de 17 años. Fue visto por última vez el 24 de junio.