Mesa del Trigo: cinco provincias y más de 20 entidades acordaron acciones conjuntas
En el marco de la Fiesta Nacional del Trigo, en Leones, asistieron autoridades y representantes de la cadena triguera del país. Se firmó un acta con 7 acuerdos, 16 pedidos y 6 propuestas de trabajo.
El ministro de Bioagroindustria de Córdoba, Sergio Busso, coordinó la 11° Mesa Nacional del Trigo, que se desarrolló en el Club Leones Deportivo, Agrario, Social y Biblioteca, en el marco de la 52° Jornadas Trigueras Nacionales y la 69° Fiesta Nacional del Trigo.
Del encuentro participaron el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta; el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini; el ministro de Desarrollo Económico de Entre Ríos, Guillermo Bernaudo, y representantes de 5 provincias productivas.
Además, estuvieron presentes más de 20 entidades de toda la cadena triguera del país, quienes compartieron información y proyecciones sectoriales, esenciales para definir los ejes de trabajo.
Durante el evento, Busso destacó: “Esta mesa es importante, pero debe ir acompañada de decisiones macroeconómicas que generen un modelo productivo que nos permita mejorar y aumentar la producción. Porque generando más producción vamos a generar más desarrollo y más trabajo.”
Acta Acuerdo
Al cierre de la 11° edición de la Mesa Triguera Nacional, se emitió un comunicado que expresaba los principales ejes abordados durante la reunión. Acuerdos y desacuerdos, posturas y necesidades quedaron reflejados en cada punto de este documento, el cual servirá como eje de trabajo para el año en curso y las agendas futuras.
En el documento quedaron plasmados los siguientes puntos centrales: siete acuerdos, 17 pedidos y seis propuestas de trabajo, con los cuales coincidieron las instituciones y representantes de los sectores privados.
Puntos de Acuerdo
Fortalecer la participación comprometida de diversas instituciones del sector público y privado, alcanzando a todos los sectores de la cadena agroindustrial del cultivo del trigo permite construir entre todos una agenda de trabajo, aspirando a que estos lineamientos sean un compromiso de una política de Estado y una política empresaria a largo plazo y de alto impacto para la sociedad en su comunión con lo urbano y rural
Marca País de TrigAR.
Incentivar la producción del Trigo en esta campaña. (25/26)
Normas claras para lograr equilibrios. Por lo cual solicitamos avanzar en las propuestas legislativas que contribuyan a toda la Cadena.
Ley de Semillas y recursos fitogenéticos estratégicos (bancos de germoplasma)
Promoción de Fertilizantes
Plan Agroindustrial
Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I)
Solicitar el fortalecimiento de las instituciones de investigación en relación a la cadena de Trigo (Inta, Conicet, Universidades, CyT, otros organismos)
Política de Calidad y Comercial
Trabajar y mejorar procesos de trazabilidad y transparencia.
Trabajar en el abastecimiento del Mercado Interno
Fomentar acciones para disminuir el riesgo, como seguros
7. Comunicación y Acciones en Sostenibilidad
Visión sistémica del trigo,
Buenas prácticas agropecuarias,
Comunicación unificada de la cadena
Promoción de las exportaciones y el valor agregado del Trigo, infraestructura e innovación Institucional.
Listado de Pedidos
Eliminar los derechos de exportación que desalientan la producción, la baja de retenciones debe continuar y no ser temporaria. Tener previsión en las acciones. El equilibrio fiscal real es sin retenciones y sería necesario que fuera por ley. (entidades agropecuarias-sector privado – publico provincial)
Evaluar en lo tributario el costo impositivo en cada eslabón de la cadena. Evaluar distorsiones de la cadena contribuyendo a la transparencia del mercado. (sector privado)
Generar líneas de financiamiento específicas para toda la cadena.
Previsibilidad, reglas claras sin modificaciones durante el período de cultivo como mínimo.
Trabajar y mejorar procesos de trazabilidad, transparencia y control – Pedido de FAIM
Tomar como tema de comunicación la Huella de Carbono.
Generar dos reuniones al año con una Mesa Intermedia (como propuesta de fecha es en el remate anual de trigo).
Promover a nivel nacional para solucionar problemas con lo que respecta a la logística,mejora de infraestructura ferroviaria, fluvial (hidrovía), vial y energía en todas las provincias.
Agilizar la gestión de la homologación de los decretos de emergencia agropecuaria (provincias)
Potenciar la comunicación del mapeo de calidad de trigo en Argentina www.trigoargentino.com.ar
I+D+I, redes de conocimiento en conjunto con la academia, capacitación de comunicadores (AUDEAS).
Extender a 30 días el periodo (actual de 15 días) para el ingreso de divisas – Pedido de FAIM
Trabajar desde lo público/privado en la planificación de nuevas industrias.
Generar acciones que limiten la informalidad, puesto que genera competencia desleal.
Invitamos a trabajar en una Ley de no intervención de Mercados y en un nuevo esquema tributario. Participar en proyecto de Coberturas y Seguros – Barbechando
Evaluar la posibilidad de incorporar en la categorización al trigo barbecho. (Acopiadores)
Propuestas de trabajo
Plan Estratégico de Comunicación con el fin de amigar a la población en general al consumo de harinas e identificar los beneficios nutricionales. El Plan contempla diferentes vías como redes sociales, plataformas de streaming, etc. Beneficiando a toda la cadena e incorporando la marca país de Trigar y sumar la Huella de Carbono de la cadena– Pedido de FAIM
Monitoreo para generar un Producto en base al Mapa de Calidad para facilitar la interacción entre la producción y la industria. – Pedido de INTA – BCCBA – Pcia. Buenos Aires
Congreso Internacional de Trigo – TRIGAR 2026 – Córdoba
Analizar propuestas sobre el Rotulado Frontal (CONINAGRO)
Generar beneficios para favorecer la Fertilización, evaluación y diagnóstico de suelos en la región triguera del país y programas de recomposición de nutrientes. (Provincias)
Generar un espacio para la evaluación de acciones concretas sobre segregación. (Argentrigo – Aaprotrigo)
Acompañaron al ministro Busso el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda, el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font; el director de Fortalecimiento Productivo Regional, Santiago Dellarossa; y representantes de la Mesa de Enlace.
Te puede interesar
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.
La reacción de Javier Milei por el fallo de YPF: culpó a Kicillof y lo llamó “inútil soviético”
El Presidente apuntó al exministro de Economía tras la decisión de la jueza Loretta Preska de ordenar la transferencia del 51% de YPF para cubrir un fallo de USD 16.100 millones
Los fiscales apelaron el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidieron prisión efectiva
Lo hicieron los fiscales Luciani y Mola en un duro escrito, dijeron que no hay motivos para el beneficio y que recibe un trato desigual.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal consideró que "se debe dar por concluida la instrucción del sumario" e iniciar los pasos para sortear el caso ante un tribunal oral.
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde y Gildo Insfrán por las elecciones en Santa Fe y Formosa
La exmandataria usó sus redes sociales para expresarse sobre las elecciones y celebrar las victorias del peronismo en Rosario y Formosa.
Elecciones en Santa Fe: Juan Monteverde, primero en Rosario, y la fuerza de Maxi Pullaro ganó en la capital
El peronismo se quedó con las principales ciudades, mientras Unidos obtuvo la mayor parte de las localidades. Se mantiene la baja participación.
Cerraron los comicios en Formosa y los resultados provisorios estarán cerca de la medianoche
Lo confirmó el titular del Tribunal Electoral, Claudio Moreno, quien también indicó que a las 21 comenzará la carga de datos oficiales.
Comenzó la elección de intendentes y concejales en Santa Fe
La votación se realizará bajo el formato de boleta única, un sistema ya habitual en la provincia y que promete agilizar el proceso electoral.