Continúa la búsqueda de Lian en Ballesteros Sud: “Hay 3 vehículos y 10 celulares secuestrados”
El fiscal General Delgado hizo hincapié en que no se descarta ninguna de las hipótesis y que cada una de ellas está siendo analizada.
En un caso que mantiene en vilo a la provincia de Córdoba, la búsqueda de Lian Gael Flores Soraire, un niño de 3 años desaparecido el pasado sábado en la zona rural de Ballesteros Sud, continúa siendo intensa.
La fiscal de instrucción N° 2 de Bell Ville, Isabel Reyna, declaró que no se descarta ninguna hipótesis en torno a la desaparición del pequeño.
Lian fue visto por última vez jugando con sus cinco hermanos cerca de un tractor en un cortadero de ladrillos donde trabaja su familia, de origen boliviano. Se estima que el niño desapareció entre las 13.30 y las 17, cuando sus padres se percataron de su ausencia el día sábado a la siesta.
Por otro lado, el fiscal General de Córdoba, Juan Manuel Delgado, quien se trasladó hasta la localidad de Ballestero Sud para seguir de cerca el caso, dialogó con los medios y se refirió al operativo de búsqueda y adelantó que se van a tomar “todas las medidas” que sean necesarias para avanzar en la búsqueda de Lian.
En esa línea, Delgado destacó que 194 personas se encuentran rastrillando la zona, tanto en el interior del predio como en el exterior. Además, al ser consultado sobre la investigación, el fiscal General hizo hincapié en que no se descarta ninguna de las hipótesis y que cada una de ellas está siendo analizada.
En cuanto a avances, Delgado comentó que ya hay tres camionetas y 10 teléfonos celulares secuestrados. Además, señaló que se activaron las alertas internacionales para que las autoridades de las fronteras estén atentas. Sin embargo, en cuanto al rastrillaje, el entrevistado indicó que por el momento los investigadores no encontraron ninguna prenda.
Alerta Sofía
Desde el Ministerio de Seguridad de la Nación emitieron este domingo la Alerta Sofía. En Argentina, desde el año 2019 se creó este programa, impulsado por el Ministerio de Seguridad de la Nación y coordinado a través del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas (Sifebu).
Su nombre está motivado por el caso de Sofía Herrera, la niña que desapareció a los 3 años el 28 de septiembre de 2008 en un camping en la ciudad fueguina de Río Grande. Este hecho se volvió referencial en materia de búsqueda de niños y niñas desaparecidas.
En ese marco, se están utilizando drones con visión nocturna y un helicóptero de la Policía provincial para rastrear la zona. Además, se cuenta con la colaboración de perros adiestrados en la búsqueda de personas.
La fiscal Reyna ha solicitado la colaboración de la población para encontrar a Lian. El niño vestía un pantalón corto azul, no llevaba camisa y estaba descalzo al momento de su desaparición.
Se pide a cualquier persona que tenga información sobre su paradero que se comunique con la Fiscalía de Bell Ville a los teléfonos (03537) 450-010/013, o bien al 911 ó 101 de la Policía.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, informó que se activó el Alerta Sofía a nivel nacional para facilitar la búsqueda de Lian. Este programa permite la difusión rápida de información sobre niños, niñas y adolescentes desaparecidos para movilizar a la sociedad en su búsqueda.
La investigación se mantiene bajo secreto de sumario para no entorpecer las tareas de búsqueda y las pesquisas en curso. La fiscal Reyna insiste en que lo más importante en este momento es centrar todos los esfuerzos en encontrar a Lian.
El paradero del niño aún es una incógnita. Del operativo participan casi 200 efectivos de la Departamental Unión, Patrulla Aérea, Rural y Duar, con 40 móviles, canes, equinos y tres drones. También se sumaron baqueanos y bomberos voluntarios de la región.
El ministro de Seguridad de la Provincia, Juan Pablo Quinteros, aseguró que esperan encontrar con vida al nene de 3 años que desapareció el sábado. Sin embargo, planteó que las altísimas temperaturas y el difícil terreno preocupan a las autoridades, de acuerdo a la información de La Voz del Interior.
Cómo es Ballesteros Sud, la localidad cordobesa en la que desapareció Lian
Ballesteros Sud es la localidad cordobesa en donde desapareció Lian Gael Flores, la cual cuenta con casi 650 habitantes, en un área de 1,3 kilómetros cuadrados.
Lian fue visto por última vez el sábado 22 de febrero cuando la familia, según declaró el padre, se fue a dormir la siesta y al despertar no lo encontraron.
A casi 48 horas de su desaparición, hay incertidumbre sobre el paradero del pequeño, debido a que no hay noticias sobre qué pasó con Lian, a pesar de que en dicho municipio hay pocas manzanas.
En este sentido, el Censo 2022 indica que en Ballesteros Sud hay 649 habitantes, 225 casas y 1,3 kilómetros cuadrados. Estos números generan aun mayor preocupación ya que genera dudas no tener novedades sobre el niño.
Dicho pueblo se encuentra situada 6 km al sur de la Ruta Nacional N°9, a 182 km de la ciudad de Córdoba y a 5 km de Ballesteros.
La principal actividad económica de la localidad es la agricultura seguida por la ganadería, siendo el principal cultivo la soja, según la información de NA.
Te puede interesar
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva encabezó una misa en Constitución por la salud del Papa
El arzobispo Jorge García Cuerva lideró una misa en Constitución, Buenos Aires, por la salud del papa Francisco, quien muestra mejoría tras su internación.
Del calor a las lluvias en Córdoba: emiten alerta amarilla por tormentas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por tormentas para la noche del lunes, lo que podría traer el tan esperado alivio.
La ANMAT prohibió la comercialización de una reconocida pomada mentolada de venta callejera
No cuenta con autorización, por lo que "se desconoce su procedencia, condiciones de elaboración y que por lo tanto representa un riesgo para la salud de los potenciales pacientes".
Passerini dio inicio al Ciclo Lectivo 2025: “En las escuelas municipales de Córdoba la deserción es cero”
Para este nuevo ciclo lectivo, el intendente Daniel Passerini anunció innovaciones tecnológicas e inclusivas.
Córdoba: comienza el tercer monitoreo aédico de la temporada
Hoy se visitarán los barrios Bella Vista, Guiñazú, 2 de septiembre, Parque Republica, Alta Córdoba, Los Gigantes, Granja de Funes y Residencial América.
La FPA realizó 28 procedimientos con secuestro de cocaína, éxtasis y marihuana en eventos musicales
Se efectuaron intensos controles preventivos en una fiesta electrónica desarrollada en la ciudad de Mendiolaza y en el BUM BUM en el estadio Mario Alberto Kempes.
Dos fiestas clandestinas desarticuladas y una pensión sin habilitación clausurada
Como resultado, se procedió a la clausura de varios establecimientos y se labraron actas de infracción en distintos puntos de la ciudad de Córdoba.
Último Primer Día: desarticularon once eventos en Córdoba
Los operativos se realizaron en lugares que no contaban con habilitación ni medidas de seguridad. En total hubo aproximadamente 3 mil adolescentes involucrados.
Córdoba: continúan los operativos de ordenamiento ambiental contra el dengue
Los operativos de Ordenamiento Ambiental que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba desde finales de agosto, alcanzaron las 4088 cuadras recorridas en los barrios de la ciudad.
Solicitan colaboración para encontrar a una joven desaparecida en Córdoba
Toda información puede aportarse en la Unidad Judicial 12, teléfono 3515642877 O 4481016 interno 34221, o calle José Villegas 2100 de Barrio Patricios de la ciudad de Córdoba.
Córdoba: la educación secundaria trae cambios e innovaciones para 2025
Hay novedades en la educación Secundaria, la Formación Técnico-Profesional y la Educación Superior. El objetivo es fortalecer la vinculación entre los aprendizajes académicos y las demandas del mundo laboral y productivo.
El SMN pronostica un lunes de calor extremo en la ciudad de Córdoba
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día de mucho calor en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 39 grados y la mínima sería de 26 grados.