Francisco descansa luego de dos crisis respiratorias que le obligaron a reanudar la ventilación no invasiva
En su parte del martes por la mañana, el Vaticano señaló que el pontífice argentino “durmió toda la noche, ahora sigue descansando”.
El Papa descansa este martes 4 de marzo tras sufrir nuevos contratiempos en su lucha contra una neumonía bilateral: dos nuevas crisis respiratorias agudas que le obligaron a volver a utilizar ventilación mecánica no invasiva para respirar.
En su parte del martes por la mañana, el Vaticano señaló que el pontífice argentino “durmió toda la noche, ahora sigue descansando”.
Francisco, de 88 años, sufrió las dos crisis el lunes. Los doctores extrajeron “copiosas” cantidades de moco acumuladas en sus pulmones, según indicó el Vaticano en un comunicado tardío.
Se le realizaron dos broncoscopias, en las que se introdujo un tubo con cámara en sus vías respiratorias con un succionador en la punta para extraer los fluidos.
El Papa, que padece una enfermedad pulmonar crónica y se le extirpó parte de un pulmón cuando era joven, volvió a recibir ventilación mecánica no invasiva: una máscara que le cubre nariz y boca y bombea oxígeno a los pulmones.
Se mantuvo alerta, orientado y cooperó con el personal sanitario, apuntó el Vaticano. El pronóstico seguía siendo reservado, lo que significa que no está fuera de peligro. Los médicos no dijeron si se mantenía en condición estable, aunque se refirieron a las crisis en pasado, lo que sugirió que ya habían terminado.
Las crisis fueron un nuevo revés en lo que se ha convertido en una batalla de más de dos semanas del débil religioso para superar una compleja infección respiratoria.
El Vaticano indicó que el moco que se había acumulado en los pulmones de Francisco era la reacción de su cuerpo a la neumonía original y no una nueva infección, dado que las pruebas de laboratorio no indicaban la presencia de ninguna nueva bacteria.
El doctor John Coleman, médico de cuidados intensivos pulmonares en el Northwestern Medicine en Chicago, dijo que los episodios del lunes eran más preocupantes que el que había sufrido el viernes, cuando un ataque de tos le hizo inhalar algo de vómito que tuvo ser extraído y se le colocó ventilación mecánica no invasiva durante un día.
Haber recurrido a las broncoscopias refleja un preocupante nivel de moco y flema en los pulmones, apuntó Coleman. “El hecho de que tuvieran que entrar y retirarlo manualmente es preocupante, porque significa que no está eliminando las secreciones por sí mismo”, añadió.
“Da pequeños pasos hacia adelante y luego retrocede”, señaló Coleman, que no está involucrado en la atención que recibe Francisco.
La hospitalización del Papa Francisco, que llegará a las 18 noches el martes, está lejos del récord establecido durante los numerosos y prolongados ingresos de San Juan Pablo II a lo largo de un cuarto de siglo. El más largo fue en 1981, cuando pasó 55 días en Gemelli por una operación menor y para ser tratado de la grave infección que sufrió después.
Fuente: Agencia AP
Te puede interesar
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa
“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.
Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas
Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.
Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa
Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto
Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: todo lo que hay que saber
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
Aseguran que los opositores al chavismo asilados en la embajada argentina en Caracas salieron de Venezuela
Son cinco dirigentes que estaban refugiados desde marzo de 2024. Según el periodista David Placer, la salida fue coordinada con apoyo de gobiernos extranjeros.