Sociedad Por: El Objetivo06 de marzo de 2025

Récord: Hay más de 20.500 personas preinscriptas en la Universidad Provincial de Córdoba

La apertura de siete nuevas sedes impulsó la participación de estudiantes del interior provincial. Este año se dictan más de 30 nuevas carreras universitarias distribuidas en las siete sedes regionales de Bell Ville, Capilla del Monte, Río Tercero, Morteros, Laboulaye, Villa Dolores y Deán Funes.

Las preinscripciones en las sedes regionales de la UPC arrojaron un crecimiento cercano al 350 % en relación al 2024. - Foto: cba.gov.ar

La Universidad Provincial de Córdoba cerró su período de preinscripciones para el ingreso 2025 con récord de aspirantes: más de 20.500 personas completaron el trámite para acceder a la formación académica a través de esta casa de altos estudios.

La cifra representa un crecimiento general cercano al 50 por ciento en relación a los 15 mil de la cohorte 2024 y un incremento del 350 por ciento en las sedes regionales.

El inédito incremento está apalancado fundamentalmente por la llegada de aspirantes del interior provincial, quienes completaron sus formularios en las siete sedes que forman parte del Plan de Federalización de la UPC que impulsa la gestión del gobernador Martín Llaryora.

Este proceso de expansión consolida a la Universidad Provincial de Córdoba como una institución cada vez más cercana a las comunidades y regiones de la provincia: ya para la cohorte 2025 se dictan más de 30 nuevas carreras universitarias distribuidas en sus sedes regionales en Bell Ville, Capilla del Monte, Río Tercero, Morteros, Laboulaye, Villa Dolores y Deán Funes.

A la vez, en el marco de la proyección de la casa de estudios en el territorio provincial, se encuentra en curso la construcción de 11 sedes regionales, de un total de 13 comprometidas que posibilitarán a las juventudes estudiar cerca de sus hogares, sin necesidad de emigrar a la capital o a otras provincias.

Las preinscripciones en las sedes regionales de la UPC arrojaron un crecimiento cercano al 350 por ciento en relación al 2024, cuando los institutos de educación superior no habían sido incorporados por la casa de estudios ni se habían jerarquizado sus mallas curriculares para transformarlas en propuestas universitarias: 3.758 aspirantes para la cohorte 2025, frente a 1.130 de la cohorte anterior. Crecimiento que además se evidencia en la composición verdaderamente regional de cada una de las sedes.

Incremento en porcentaje en las sedes regionales en comparación con 2024:

  • Bell Ville: 683 preinscripciones representan un 230 por ciento.
  • Capilla del Monte: 741 preinscripciones representan un 300 por ciento.
  • Deán Funes: 433 preinscripciones representan un 215 por ciento.
  • Morteros: 430 preinscripciones representan un 400 por ciento.
  • Villa Dolores: 406 preinscripciones representan un 500 por ciento.
  • Río Tercero: 855 preinscripciones representan un 1.915 por ciento.
  • Laboulaye: 180 preinscripciones representan un 10 por ciento.

La rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo, destacó que “el crecimiento de aspirantes se da en un momento en el que la tendencia está en baja en el país por la crisis que atraviesa el sistema universitario a nivel nacional”.

“La contundencia de estas cifras ratifican el compromiso y la decisión política de nuestro gobernador Martín Llaryora de llevar adelante un inédito proceso de federalización y expansión de nuestra universidad que tiene como beneficiarios directos a miles de jóvenes de cada rincón de la provincia que ahora cuentan con opciones de formación superior de grado universitario sin necesidad de trasladarse a la capital”, agregó Cúneo.

La recepción y aumento exponencial de aspirantes da cuenta de una alta expectativa en las comunidades y regiones por el arribo de la Universidad Provincial, que a través de las propuestas de sus sedes se consolida como un eslabón fundamental en el entramado global productivo, tecnológico y científico de diferentes geografías de la provincia de Córdoba.

A las carreras en las sedes regionales se suman las 40 propuestas, entre profesorados, tecnicaturas, licenciaturas y trayectos preuniversitarios, en la sede de la ciudad de Córdoba (las facultades de Arte y Diseño, Educación y Salud, Educación Física, Turismo y Ambiente y el Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva).

El Programa UPC Federal es el eje del cambio de paradigma en los estudios superiores que impulsa el Gobierno de Córdoba, y que tiene como objetivo la democratización en el acceso a propuestas universitarias federales y de calidad, en enlace con el desarrollo de los ecosistemas socioproductivos regionales.

Te puede interesar

La Provincia creará en la Policía una división de drones

Llamó a licitación para equipar con 15 drones de última generación a la nueva unidad. Realizará patrullaje preventivo, búsqueda y rescate de personas, monitoreo de eventos masivos, participará en allanamientos ordenados por la Justicia, operativos antiterroristas, entre otras tareas.

Horror en Rosario: un suboficial de la Policía le disparó en la cabeza a su pareja embarazada

La joven de 21 años tuvo que someterse a una cesárea de urgencia y está en grave estado.

Mientras China les abre las puertas a los argentinos, Italia de las cierra: ¿Por qué?

El país asiático dejará ingresar a ciudadanos de cinco países sudamericanos sin visa y, a la vez, el europeo cancela la ciudadanía.

Derrumbe fatal en Córdoba: de qué murió la víctima

La tragedia ocurrió cerca de las 23 de este sábado en bulevar San Juan al 673 cuando la estructura se desplomó y cayó sobre el hombre, quien quedó atrapado debajo de los escombros.

Córdoba: fiscalía investiga las causas del derrumbe

Se están receptando declaraciones testimoniales, se ha dado intervención a las distintas Secciones de Policía Judicial y se están analizando las diversas filmaciones obtenidas.

Córdoba: un hombre sufrió quemaduras tras incendiarse el colchón donde dormía

El hecho ocurrió en calle Rivera Indarte al 130, donde este hombre de 38 años en situación de calle se encontraba descansando cuando, por causas que aún se investigan, se desató el fuego.

La FPA secuestró drogas y detuvo a un hombre en Cosquín

En el lugar se incautaron varias dosis de marihuana, plantas de cannabis sativa, dinero en efectivo y elementos utilizados para el fraccionamiento y comercialización de sustancias ilícitas.

Fiestas electrónicas: la FPA secuestró éxtasis, MDMA, tussi, popper y marihuana

Se desplegó un importante operativo de control durante dos fiestas electrónicas realizadas en centros de eventos de las ciudades de Córdoba y La Calera, donde se incautaron diversas sustancias ilegales.

Derrumbe en barrio Güemes: habilitaron una mano del boulevard San Juan

La Municipalidad de Córdoba informó este lunes que se habilitó una mano de boulevard San Juan, en sentido este-oeste, en cumplimiento con lo requerido por la Justicia a cargo de la investigación acerca de lo ocurrido.

Epec anunció cortes programados para este lunes en Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que con motivo de la ejecución de tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio, habrá cortes de energía programados durante este lunes.

El SMN pronostica un lunes fresco en la ciudad de Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este lunes sería un día con cielo parcialmente nublado en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 18 grados y la mínima sería de 5 grados.

Murió Raquel Hermida Leyenda, abogada de Nahir Galarza, Calu Rivero y mujeres víctimas de violencia de género

Tenía 63 años y falleció este domingo en CABA por una afección cardíaca. Fue pionera en causas de género y sentó precedentes judiciales.