El Papa Francisco "transcurrió la noche en paz", anunció el Vaticano
Los médicos del Papa Francisco, que le están brindando atención especializada, mantienen un pronóstico reservado y continúan monitoreando su evolución de cerca.
El Papa Francisco "transcurrió la noche en paz", según anunció la sala de prensa del Vaticano en su informe matutino sobre el estado de salud del sumo pontífice, que está internado desde el 14 de febrero pasado por una neumonía bilateral.
Francisco continuaba con sus terapias y fisioterapia motora, indicaron.
Con respecto al Ángelus de mañana, prevén que se realice del mismo modo que los anteriores, con un texto escrito que será publicado y difundido por la santa sede.
El jueves pasado, difundieron un breve audio de Bergoglio antes del rezo del Rosario que se realiza cada noche en la Plaza de San Pedro en su honor.
"Agradezco de todo corazón las oraciones que hacen por mi salud desde la Plaza, los acompaño desde acá. Que Dios los bendiga y que la Virgen los cuide. Gracias", dijo.
El Papa respondió a la terapia y presentó una gradual y leve mejoría
El Papa Francisco, de 88 años, sigue mostrando una gradual y leve mejoría tras 23 días hospitalizado en el hospital Gemelli de Roma.
Según el último parte médico de la Santa Sede, el Pontífice ha respondido positivamente a la terapia, y su condición se mantiene estable, sin fiebre y con una notable mejora en los intercambios gaseosos de su sistema respiratorio. Esto indica que su sangre está mejor oxigenada, lo que se considera una señal alentadora.
Pese a la mejora, los médicos del Papa, que le están brindando atención especializada, mantienen un pronóstico reservado y continúan monitoreando su evolución de cerca.
Francisco sigue recibiendo altos flujos de oxígeno durante el día y se recurre a la ventilación mecánica por la noche. Aunque su estado es más estable, su equipo médico no descarta posibles complicaciones debido a su avanzada edad y el historial médico, que incluye la extirpación parcial de un pulmón en su juventud.
A pesar de su estado, el Papa ha seguido sus rutinas espirituales y laborales en el hospital. Después de recibir la Eucaristía cada mañana, reza en la capilla del hospital, y en las tardes se dedica a tareas más ligeras como firmar documentos y revisar escritos. Este sábado, de hecho, firmó algunos nombramientos en diócesis de todo el mundo.
El pasado jueves, Francisco también se hizo escuchar con un mensaje de voz dirigido a los fieles que rezan por su salud, agradeciendo las oraciones con un tono de voz débil y afectado, pero lleno de gratitud.
Además, el Papa ha enviado varios mensajes, incluido uno al Movimiento por la Vida el 5 de marzo, en el que condenó la “cultura del descarte” y destacó la importancia de la vida humana, especialmente la de los más vulnerables. También, preparó su homilía para la misa del domingo por el Jubileo de los Voluntarios, que será leída en su nombre por el cardenal Michael Czern.
Fuente: NA/La Voz del Interior
Te puede interesar
El Papa León XIV fue nombrado cardenal por Francisco en 2023
Robert Francis Prevost recibió el título cardenalicio en septiembre de ese año.
Así piensa León XIV: los últimos posteos en X de Robert Prevost
El cardenal Prevost utilizaba con frecuencia su cuenta para expresar opiniones sobre justicia social, migración y derechos humanos.
El nuevo papa eligió llamarse León XIV: cómo fueron los pontificados de los anteriores trece
Es el primer estadounidense en ocupar el cargo y se suma a una larga lista de pontífices que marcaron momentos decisivos en la historia de la Iglesia.
Robert Prevost es el sucesor de Francisco: se llama León XIV
Los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Qué significan las palabras en latín con las que se anuncia al nuevo papa
“Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” es la fórmula latina con la que se proclama la elección del nuevo pontífice ante miles de fieles.
Cónclave: los compuestos químicos del humo de las fumatas
Se trabajó arduamente para que el color de la fumata, ya sea blanco o negro, se vea nítido.
Fumata blanca e inminente anuncio del sucesor de Francisco
Fumata blanca en el Vaticano: los cardenales eligieron nuevo papa y se espera el anuncio oficial con el tradicional "Habemus Papam" desde San Pedro.
Hubo fumata negra en la primera votación del jueves para elegir el nuevo Papa
Apareció humo negro en la primera votación de hoy. Los 133 cardenales electores aún no eligieron al nuevo Papa. Se especula que en la próxima, prevista para las 17, hora de Roma, podría haber alguna definición.
Fumata negra: no hay Papa tras la primera votación del cónclave
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El cónclave para elegir al nuevo Papa ya está en marcha: misa, juramentos y secreto absoluto
Son 133 los cardenales con derecho a voto, todos menores de 80 años, que participarán del antiguo y reservado proceso que la Iglesia católica mantiene inalterable desde hace siglos.
Comienza en el Vaticano el cónclave para elegir al sucesor del Papa Francisco: todo lo que hay que saber
Este miércoles se inicia en el Vaticano el cónclave para elegir al nuevo Papa. Votan 133 cardenales de 70 países. Se necesitan 89 votos para alcanzar el papado.
Aseguran que los opositores al chavismo asilados en la embajada argentina en Caracas salieron de Venezuela
Son cinco dirigentes que estaban refugiados desde marzo de 2024. Según el periodista David Placer, la salida fue coordinada con apoyo de gobiernos extranjeros.