La la CGT se encamina a declarar un paro por 24 horas "antes del 10 de abril"
La CGT se encaminaba por estas horas a declarar un paro general por 24 horas "antes del 10 de abril", en una definición que será oficializada en la reunión del Consejo Directivo de la central obrera del jueves próximo.
Así lo confirmó el cosecretario general de la organización, Héctor Daer, que anticipó que "el jueves vamos a tener una reunión de consejo directivo, pero lo que sí consensuamos todos, y los
vamos a invitar a que nos acompañen a construirlo, es un paro por 24 horas antes del 10 de abril".
Así se expreso Daer durante el primer congreso nacional de la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular) que se llevó a cabo este jueves en el salón Felipe Vallese de la CGT.
Tal como había anticipado la Agencia Noticias Argentinas, la central obrera pondrá en marcha esta medida en repudio a la represión que tuvo lugar ayer durante la marcha de jubilados y por la que resultó gravemente herido el fotoperiodista Pablo Grillo.
El Consejo Directivo cegetista se reunirá el jueves próximo en la sede de Azopardo 802 de esta capital, donde pondrá a consideración de las delegaciones regionales un nuevo plan de lucha contra la administración libertaria.
Tras la represión de este miércoles y el ataque sufrido por Grillo por parte de las fuerzas policiales, un sector del sindicalismo pulseaba por definir en estas horas la convocatoria a un nuevo paro.
"Es lo que se está hablando entre distintos dirigentes, porque los dialoguistas están perdiendo espacio", indicaron a la Agencia Noticias Argentinas fuentes gremiales, al hacer referencia a la
oposición interna que afrontan los triunviros Daer, Octavio Arguello y Carlos Acuña, además de otros referentes del sector moderado como Gerardo Martínez (UOCRA) y Andrés Rodríguez (UPCN).
La otra hipótesis que se discute en estos momentos en el espectro sindical es que la eventual convocatoria a un paro responda a la necesidad de la CGT de negociar con el Gobierno en medio de las paritarias y el rechazo de los gremios a la desregulación del sistema de obras sociales.
La CGT manifestó el miércoles su "más enérgico repudio y profunda indignación ante el salvaje accionar del Gobierno de Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que utilizando millonarios recursos del Estado argentino reprimió de manera violenta, insensata e ilegal la manifestación en Plaza Congreso", expresó la organización ayer en un comunicado. (NA)
Te puede interesar
La Legislatura se pronunció por los derechos de las personas con discapacidad
En su sesión de ayer, la Unicameral cordobesa aprobó una declaración de repudio por la Resolución 187/2025 de la Agencia Nacional de Discapacidad, debido a su impacto regresivo sobre este sector de la sociedad.
La Justicia frenó el decreto antihuelga de Milei tras un amparo presentado por ATE
ATE logró que la Justicia suspenda el DNU 340/25 que limitaba el derecho a huelga. "No pudieron hacernos retroceder cien años", dijo Rodolfo Aguiar.
El conflicto escala y SUOEM prepara "acciones sorpresivas" y "quite de colaboración profundo"
Desde el gremio aseguran que la negativa del municipio a ofrecer una mejora concreta agrava la situación económica de los empleados públicos.
Acuerdo en Tierra del Fuego: las empresas prometieron no despedir empleados
Las compañías de electrónica acordaron con la UOM que al menos hasta fin de año las plantillas no se tocarán.
Aoita realizó asambleas y advirtió sobre un posible paro total del transporte interurbano en Córdoba
El gremio denunció la falta de propuestas salariales por parte de las empresas y apuntó contra el Gobierno provincial por su indiferencia. El servicio estuvo interrumpido entre las 5 y las 8 de la mañana.
Por decreto, el Presidente limita el derecho a huelga y amplía actividades esenciales
El nuevo decreto obliga a garantizar hasta el 75% de los servicios durante paros e incorpora una categoría inédita: actividades de “importancia trascendental”. Gremios advierten sobre la inconstitucionalidad de la medida.
El Gobierno eliminó la intervención de la Secretaría de Educación en las paritarias docentes
De acuerdo a lo que explicaron las autoridades, se trata de una medida que buscará reducir la participación estatal en los acuerdos entre el Consejo Federal de Educación y los gremios.
Fadea pagó los salarios atrasados y la fábrica reabre sus puertas el jueves
La Fábrica Argentina de Aviones abonó la totalidad de los sueldos de abril tras una semana de tensión. El jueves se reanuda la producción y habrá reuniones de los directivos con delegados y proveedores.
Suoem vuelve a las calles con asambleas y Daniele dijo que “se viene un quilombazo”
Daniele también rechazó la posibilidad de despidos o ajustes en el personal contratado, advirtiendo que “el Suoem tiene el cuero curtido”.
Paro de UTA: el gremio amenazó con extender el paro por tiempo indeterminado
Gabriel Gusso, afirmó que si el salario de “dos millones y medio de pesos” que exigen para los choferes “no se llega a dar en el transcurso del día” irán hacia un paro “por tiempo indeterminado”.
UEPC Capital exige reapertura de paritarias: “Seguimos perdiendo salario”
La delegación realizará una presentación a la Junta Ejecutiva Central de UEPC, exigiendo que se reabra la discusión salarial.
La CGT ratificó el paro nacional del próximo jueves
Comenzará el miércoles junto a la movilización de los jubilados y se extenderá por 36 horas. La consigna es en rechazo al gobierno de Milei.