Política Por: El Objetivo21 de marzo de 2025

Cristina Kirchner se suma a la "lista negra" de Estados Unidos que integran Nicolás Maduro y Daniel Ortega

Washington mantiene una lista de sancionados por corrupción, violaciones a los derechos humanos y retrocesos democráticos en la región.

Lista negra de Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos mantiene una lista de funcionarios y exmandatarios latinoamericanos a los que les prohíbe el ingreso al país, en el marco de su estrategia global para sancionar la corrupción y las violaciones a los derechos humanos. En las últimas horas, la expresidenta argentina Cristina de Kirchner fue incluida en ese listado, sumándose a otros referentes políticos de la región.

La sanción se enmarca en la Sección 7031(c) de la Ley de Asignaciones del Congreso estadounidense, que permite aplicar restricciones de visa a personas señaladas por “corrupción significativa” o violaciones graves de derechos humanos. Estas medidas también alcanzan a los familiares directos de los sancionados.

Entre los nombres más destacados de la lista figuran:

  • Nicolás Maduro, presidente de Venezuela.
  • Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.
  • Raúl Castro y Miguel Díaz-Canel, expresidente y actual mandatario de Cuba.
  • Horacio Cartes, expresidente de Paraguay.
  • Juan Orlando Hernández, expresidente de Honduras, actualmente detenido en EE.UU. por narcotráfico.
  • Ricardo Martinelli, expresidente de Panamá, condenado por blanqueo de capitales.
  • Rafael Correa y Jorge Glas, expresidente y exvicepresidente de Ecuador, condenados por corrupción.
  • Cristina Fernández de Kirchner, exmandataria argentina, condenada en la causa Vialidad.
  • Julio De Vido, exministro de Planificación argentino, procesado en múltiples causas judiciales.

El Departamento de Estado también sancionó a funcionarios judiciales y policiales de Guatemala, El Salvador y Nicaragua, acusados de manipular causas judiciales, colaborar con pandillas o reprimir a opositores.

Estas sanciones han generado tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y los gobiernos señalados, que en algunos casos las consideran una injerencia en sus asuntos internos. Sin embargo, desde Washington aseguran que se trata de una herramienta legal para “fortalecer el Estado de derecho y proteger la democracia” en América Latina.

Te puede interesar

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.

Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"

El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.

Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000

Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.

Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia

El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.

Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia

Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.

El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%

El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.

Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés

Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.

Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"

El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".

Atacaron con piedras a la caravana de Milei en Lomas de Zamora y debieron evacuar a la comitiva

En medio de la confusión y el tenso clima, el diputado José Luis Espert, que acompañaba al Presidente, fue evacuado y se retiró del lugar en una motocicleta.

Martín Menem negó los audios pero admitió vínculos con la firma Suizo Argentina

Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.