Brasil enfrenta una alarmante reducción de sus reservas de agua dulce
El cambio climático ha sido un factor determinante en este fenómeno, con patrones de precipitación alterados y sequías más prolongadas.
Brasil enfrenta una crisis hídrica sin precedentes, con una drástica reducción de sus reservas de agua dulce en los últimos años, según un informe divulgado hoy por la red colaborativa MapBiomas que señala que en solo un año se perdieron 400 mil hectáreas de agua, una extensión equivalente a casi tres veces el tamaño de la ciudad de Sao Paulo, la mayor de América Latina.
En 2024, la superficie de agua del país se redujo en casi un 4 por ciento en comparación con el promedio de los últimos 40 años, afectando a ríos, lagos y lagunas en casi la mitad de los municipios brasileños.
El cambio climático ha sido un factor determinante en este fenómeno, con patrones de precipitación alterados y sequías más prolongadas.
"Hoy hablamos de una emergencia climática que está afectando y cambiando los patrones de lluvia en todo Brasil", señala Juliano Schirmbeck, coordinador técnico de MapBiomas.
Las sequías extremas de 2024 han impactado gravemente a la Amazonía, reduciendo su extensión. Sin embargo, la mayor pérdida proporcional de agua se ha registrado en el Pantanal, donde los incendios forestales y la prolongada sequía han reducido la cobertura de agua en un 61 por ciento en comparación con la media histórica.
En la región metropolitana de Belo Horizonte, el Río das Velhas, fuente de abastecimiento para el 45 por ciento de la población local, ha sufrido los efectos del cambio climático y la ocupación desordenada.
"Esta reducción se debe a diversos factores, como la impermeabilización del suelo, el aumento de la deforestación, la especulación inmobiliaria y la minería, lo que impacta directamente en el caudal del río", explica Poliana Valgas, presidenta del Comité de la Cuenca Hidrográfica del Río das Velhas en Minas Gerais.
El estudio de MapBiomas también destaca que, en todo el país, las áreas naturales cubiertas de agua se han reducido en un 15 por ciento. En el Cerrado, por ejemplo, hace 40 años, más de la mitad de la superficie de agua provenía de ríos y lagunas naturales, mientras que el resto correspondía a reservorios artificiales para hidroeléctricas, agricultura y minería. Hoy, la situación se ha invertido, y el agua en áreas artificiales representa la mayor parte de la superficie hídrica.
"Existe el mito de que Brasil tiene agua abundante, pero esta realidad está cambiando, y es necesario prestar mayor atención a esta problemática", advierte Schirmbeck.
Ante este panorama, Marcus Vinícius Polignano, vicepresidente del Comité de la Cuenca del Río São Francisco, destaca la necesidad de acciones urgentes y colectivas para la preservación de los recursos hídricos. "Si queremos garantizar la sostenibilidad del agua para nosotros y para las futuras generaciones, debemos actuar ahora con políticas que realmente tomen en cuenta las restricciones que ya estamos enfrentando", enfatiza.
MapBiomas es una iniciativa de monitoreo ambiental que reúne universidades, ONG y empresas tecnológicas para mapear y analizar los cambios en la cobertura y el uso del suelo en Brasil a lo largo del tiempo. Sus estudios son fundamentales para entender el impacto del cambio climático y orientar políticas públicas de preservación ambiental.
Te puede interesar
Brutal explosión de un gasoducto en Kuala Lumpur: extinguieron el incendio
El fuego fue provocado por una fuga en un gasoducto de una petrolera y dejó al menos 63 personas heridas en la mayor ciudad de Malasia.
Aumenta a 17 el número de muertos en Bangkok por el terremoto de Myanmar
En la capital de la vecina Tailandia se confirmaron además 32 heridos y 83 desaparecidos, informaron hoy domingo las autoridades locales.
Trump no descarta presentarse a un tercer mandato presidencial en 2028
“No estoy bromeando, mucha gente quiere que lo haga", dijo el presidente de los Estados Unidos.
Versión actualizada de sumergible chino Jiaolong estableció nuevo récord de frecuencia de inmersión
El Jiaolong, llamado así en homenaje a un mítico dragón marino, es capaz de sumergirse a profundidades superiores a los 7.000 metros.
Descubrieron el rostro humano más antiguo: data de más de un millón de años
El hallazgo estuvo a cargo de un equipo de científicos de España en 2022, en la Sima de Atapuerca, un sitio arqueológico en el que se han encontrado múltiples restos humanos. “Es clave para entender la evolución humana en Europa”.
Devastador terremoto en Myanmar: deja más de 1.600 muertos y más de 3.400 heridos
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Hay tres muertos y 81 atrapados bajo el edificio derrumbado en Bangkok tras el terremoto
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Trump recortará el apoyo a la vacunación en países en desarrollo
La Administración de Trump recortará los fondos para la organización de salud mundial GAVI, un ente que promueve la vacunación en países en desarrollo, porque no está dentro de los intereses del Gobierno de EEUU.
“Estuvo dos veces al borde de la muerte”: la revelación de uno de los médicos del Papa Francisco
Sergio Alfieri, el médico personal del Papa Francisco, habló por primera vez luego del alta y confesó la grave situación en la que estuvo el Sumo Pontífice durante más de un mes.
El robot Curiosity de la NASA detectó las moléculas orgánicas más grandes halladas en Marte
Los científicos analizaron una muestra de roca dentro del minilaboratorio de Análisis de Muestras en Marte y encontraron las moléculas decano, undecano y dodecano.
La UE insta a Turquía a que respete los principios de la Democracia
La Unión Europea se expresó sobre la situación desencadenada en Turquía tras la detención de opositores al gobierno. "Queremos que Turquía permanezca ligada a Europa", advirtió un portavoz del organismo continental.
Israel propone un plan para liberación de rehenes en dos fases
La fase inicial de la propuesta requiere a Hamas la liberación de 11 rehenes vivos y la entrega de 16 cadáveres. Luego de esto habría una tregua de 40 días.