Sarampión: la Municipalidad de Córdoba brindó recomendaciones y dónde vacunarse
La enfermedad afecta a niños y niñas y puede causar la muerte. Gracias a la vacunación se logró erradicar el sarampión endémico en Argentina.
Debido al brote de sarampión que se está dando a nivel mundial, y especialmente en Argentina, desde la secretaria de Salud Municipal se brindan una serie de recomendaciones para prevenir la propagación de la enfermedad.
El sarampión es una enfermedad viral, contagiosa, que se transmite de persona a persona. No tiene tratamiento específico, y puede ocasionar graves complicaciones (entre las que se incluyen convulsiones, sordera, neumonía, meningoencefalitis) e incluso la muerte en 1 a 2 personas cada 1.000 casos.
Se caracteriza por tener fiebre elevada y la aparición de manchas rojas en la piel, síntomas de alerta por los que se recomienda consultar a un médico de inmediato. Además, puede presentarse conjuntivitis, secreción nasal y tos.
“El sarampión no tiene tratamiento y puede tener complicaciones importantes, sobre todo en los niños menores de 5 años de edad y en las personas que tienen problemas en sus defensas”, explica Eugenia Tirao, pediatra e infectóloga del Hospital Municipal Infantil.
Esta enfermedad se propaga fácilmente cuando la persona enferma elimina gotitas respiratorias al hablar, estornudar, toser o por estar en contacto con cualquier objeto contaminado.
Según informa la Organización Mundial de la Salud (OMS), el virus que se encuentra presente en el aire o sobre superficies infectadas sigue siendo activo y conserva su capacidad infecciosa hasta dos horas.
Una persona con sarampión puede infectar a nueve de cada diez contactos directos no vacunados y transmitir el virus desde cuatro días antes hasta cuatro días después del inicio de la erupción cutánea.
Por tal motivo, y aunque siempre es importante, en estos momentos se priorizala revisar el carnet de vacunación de adultos y niños y mantenga actualizado el esquema de inmunización, reforzando la vacuna triple viral que integra el Calendario Nacional que se usa hace más de 60 años y que es segura y con alta efectividad.
La misma debe ser colocada a:
Niños de 12 meses a 4 años: una dosis de vacuna triple viral.
Mayores de 5 años, adolescentes y adultos: dos dosis de doble o triple viral, aplicadas después del primer año de vida.
A su vez, las personas de hasta 59 años deben acreditar las dos dosis y las nacidas antes de 1965 se consideran inmunes y no necesitan vacunarse.
En aquellos casos de no tener el carnet, o de que surjan dudas sobre el estado de vacunación, se recomienda acercarse a un centro de salud y consultar si tienen que vacunarse.
En la ciudad de Córdoba, se pueden recibir las mencionadas vacunas de forma gratuita, portando el DNI y de ser posible el carnet de vacunación de la persona a ser inmunizada, concurriendo a las siguientes dependencias de salud:
- Hospital Infantil: de 8 a 14 hs.
- Hospital Príncipe de Asturias: de 10 a 17 hs.
- DEM Centro y Oeste: de 8 a 16 hs.
- DEM Norte: de 7:30 a 12:30 hs.
- 100 Centros de Salud: de 7 a 14 hs.
Para poder conocer la ubicación de los Centros de Salud más cercanos, se puede ingresar al siguiente enlace.
Te puede interesar
Epec anunció cortes programados para este domingo en Córdoba
Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, EPEC informó que para este domingo 2 de noviembre el servicio se verá interrumpido en distinto barrios de la ciudad y en el interior.
Córdoba: operativos de prevención del Dengue para la semana
El Operativo Preventivo contra el Dengue recorrerá Centro América, Pueyrredón, Las Margaritas, Parque San Vicente y Residencial América
La FPA desbarató un punto de venta y detuvo a una mujer en Marcos Juárez
En el lugar, se logró el secuestro de $461.000, sustancia de corte y elementos de interés para la causa. La detenida contaba con antecedentes penales.
Acercar la justicia a la gente, eje de la muestra del Poder Judicial en el Cabildo de Córdoba
En el marco del centenario del TSJ, la Justicia de Córdoba expuso sus iniciativas de acceso a justicia y participación ciudadana.
Esta semana continúa el Operativo DNI en diferentes barrios de Córdoba
Se podrán solicitar nuevos ejemplares del Documento Nacional de Identidad como así también solicitar diversas actas.
Córdoba: vecinos y vecinas disfrutaron de La Noche de las Bibliotecas
El encuentro tuvo una duración de más de 3 horas. Tuvo como eje celebrar el rol social, educativo y mágico de las bibliotecas como espacios de encuentros, aprendizajes y comunidad.
La FPA detuvo a un delivery de cocaína en la localidad de Tránsito
El operativo se llevó a cabo sobre Pasaje Santa Fe s/n, de la localidad del departamento San Justo. Se incautaron varias dosis de cocaína, una motocicleta y elementos probatorios relacionados con la investigación.
La Municipalidad lanza una nueva web para facilitar información de servicio a personas migrantes y refugiadas
Contiene datos actualizados sobre colectividades y consulados presentes en Córdoba, y recursos que facilitan la integración a la vida comunitaria.
Detuvieron a tres personas con inhibidores de alarmas a la salida del partido de Instituto
Ocurrió este viernes por la noche, en Alta Córdoba. Los sujetos, además, intentaron sobornar a los efectivos policiales.
Habrá múltiples cortes programados de EPEC para este sábado 1 de noviembre
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba confirmó el esquema de restricciones con el objetivo de realizar tareas para el mantenimiento y mejoras en el servicio.
Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025
Insatisfacción laboral en Argentina: por qué 9 de cada 10 buscan empleo nuevo en 2025.
Este sábado EPEC realizará cortes del servicio para mantenimiento en las redes
Este sábado 1 de noviembre la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba llevará a cabo cortes programados del servicio, con motivo de llevar a cabo diversas tareas de mantenimiento y mejoras en las redes.