Passerini anunció más inversión para la promoción de derechos de la niñez y adolescencia
Durante la apertura de sesiones del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia, se presentaron las principales acciones y proyectos implementados durante el 2024 y se abrió la convocatoria para el presente año.
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, encabezó el acto de la apertura de sesiones del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia en el Salón 450 del Palacio 6 de Julio. El evento reunió a autoridades municipales, representantes de organizaciones sociales y consejeros comprometidos con la promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Durante la sesión, se presentó el Informe de Gestión 2024 y el Plan de Gestión 2025, donde se expusieron las principales acciones y propuestas del Ejecutivo, así como iniciativas impulsadas por los consejeros.
También se socializaron proyectos implementados en los barrios con el financiamiento del Fondo Integral para la Niñez y Adolescencia 2024 y se presentó la propuesta de financiamiento para el año en curso.
En ese marco, el intendente abrió una nueva convocatoria para organizaciones sociales que busquen financiar actividades de promoción de los derechos de niños y niñas y anunció la duplicación de fondos para las actividades del Consejo.
“Es una contradicción querer hacer desaparecer el Estado como una forma de resolver los problemas del Estado. Nosotros creemos en lo contrario: el Estado tiene que ser eficiente y debe tener resultados sociales. Por eso tomamos la decisión política de incrementar la cantidad de proyectos y de duplicar el presupuesto para cada uno de ellos”, expresó Passerini.
“Estamos atravesando momentos complejos como sociedad. Creemos que hay que integrar, estar cerca y fortalecer el tejido social y sumar más respuestas. Hoy la gente está padeciendo esta situación y quienes más la sufren son nuestras infancias”, añadió el jefe comunal.
Por su parte, el secretario de Políticas Sociales y Capital Humano, Raúl La Cava, declaró: “Cada vez más los gobiernos locales tenemos que salir a cubrir cuestiones que necesariamente tendríamos que contar con el respaldo nacional. En esta ciudad de Córdoba no ponemos excusas, pero sí evaluamos y entendemos que la salida es colectiva. Pero no colectiva por una cuestión solamente ideológica, sino por una cuestión estratégica”.
En el Salón Avalos se dispuso un espacio de exposición donde diversas organizaciones sociales mostraron iniciativas vinculadas al derecho al juego y la participación protagónica de niños, niñas y adolescentes en sus comunidades.
El Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con el Estado y la sociedad civil para garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de la infancia y adolescencia en la ciudad.
“Cuidar la niñez no es un un eslogan es un compromiso. Confiamos y creemos que podemos hacer un mundo más sensible y justo”, destacó la subsecretaria de Familias y Desarrollo Comunitario, Cristina Nallino.
Por su parte, la representante de la Fundación Ciencia, Comunicación y Arte, Patricia Bosi, mencionó: “nuestro principal objetivo es escuchar la voz de los jóvenes y, a partir de sus planteos en cada encuentro, programar las diversas actividades. Gracias por acompañarnos en cada proyecto”.
Sobre Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia
El Consejo, creado por ordenanza en 2009, es un espacio de concertación de políticas públicas dirigidas a la niñez y la adolescencia. En él se dialoga sobre la situación de la niñez en la ciudad, se escuchan las voces de referentes territoriales y se elaboran propuestas para ampliar el acceso a derechos. Forma parte del Sistema Municipal de Protección Integral de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que integra organismos, entidades y servicios dedicados a la promoción, prevención, asistencia y protección de derechos en el ámbito municipal.
Durante 2024, se llevaron a cabo más de sesenta actividades, talleres y encuentros, con la participación de casi doce mil niños y niñas, más de trescientos adolescentes y más de mil adultos referentes. A través de los doce Consejos Comunitarios de Niñez y Adolescencia activos, se logró la incorporación de nuevas instituciones y espacios comunitarios, fortaleciendo la red de protección.
Se financiaron treinta proyectos con el Fondo Integral de Infancias, destinados tanto al derecho al juego como a la promoción de la salud y la participación protagónica de adolescentes. Además, se concretaron ocho reaperturas e inauguraciones de espacios comunitarios.
En el marco del programa “Haciendo Red”, se llevaron adelante talleres de derechos en la comunidad, abordando temáticas como la crianza respetuosa, los límites y emociones, el buen trato, el juego como herramienta de participación y la identidad e interculturalidad en la infancia. Estos espacios de diálogo y aprendizaje permitieron fortalecer el trabajo con referentes sociales y comunitarios en la promoción de derechos.
El trabajo de las organizaciones sociales fue un pilar fundamental en el fortalecimiento de derechos de la infancia. La Asociación Civil Córdoba Humana y SEHAS promovieron la alfabetización y el apoyo escolar en diversos barrios, mientras que CEDILIJ impulsó la conciencia ambiental a través de actividades lúdicas y educativas.
Coopac y la Cooperativa Mercedes Sosa utilizaron la música como herramienta de transformación social, y la Fundación Ciencia, Comunicación y Arte desarrolló espacios de escucha y participación juvenil en las escuelas. También se promovieron proyectos vinculados al juego y la recreación, como la Juegoteca Marta Juana González y el programa “1,2,3 Por Mí Derecho a Jugar”, que garantizan espacios de encuentro y expresión para la infancia.
El Consejo de Jóvenes Empalme y la Federación de Estudiantes Secundarios fomentaron la participación juvenil en los territorios, promoviendo instancias de diálogo y organización estudiantil. En términos de inclusión social, la Red Orquestas Barriales realizó el Campamento Cultural para jóvenes músicos, mientras que la Asociación Civil La Minga y la ONG Construyendo Futuro crearon espacios de recreación y aprendizaje. En el ámbito de la salud y el bienestar, la Fundación La Morera abordó la salud sexual y la prevención de violencias, mientras que Aldeas Infantiles trabajó en el fortalecimiento de las familias para el cuidado infantil.
Estos proyectos, financiados en su mayoría por el Fondo Integral para la Niñez y Adolescencia, han impactado en la calidad de vida de niños y jóvenes en distintos barrios de la ciudad. La estrategia de distribución territorial ha permitido que las iniciativas lleguen a todas las zonas de Córdoba, garantizando un acceso equitativo a derechos y oportunidades de desarrollo. Con la renovación del financiamiento para 2025, se busca continuar fortaleciendo estas acciones y ampliar el impacto en los sectores más vulnerables.
Te puede interesar
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.