Villarruel pidió iniciar "un proceso de malvinización" y proteger los recursos de "las potencias que saquean"
La vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica”.
La vicepresidenta Victoria Villarruel encabezó esta mañana un acto homenaje a los héroes de Malvinas, en el que pidió iniciar "un proceso de malvinización" y exigió la implementación de "políticas que protejan los recursos" de la zona frente a "las potencias que saquean".
Desde la plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, la vicepresidenta hizo eco del conflicto con Reino Unido por las islas, y expresó: “Lo vinculado a la zona compromete la defensa nacional y la hemisférica. La seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental”.
“Sabemos y ratificamos que la única solución al conflicto que mantenemos con el Reino Unido es el diálogo bilateral por soberanía, pero ellos se niegan”, cuestionó la titular del Senado.
Asimismo, criticó la “presencia ilegal de los británicos en el Atlántico Sur” respecto a la soberanía de nuestras islas; y destacó la relevancia geopolítica de la zona. “Son las potencias extracontinentales las que quieren perpetuar su presencia militar en la zona y depredar nuestros recursos. Es una situación claramente anacrónica de la época colonial”, denunció.
“Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza e indigencia, las potencias extracontinentales se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía”, continúo además.
En la misma línea, Villarruel pidió “implementar políticas hemisféricas" frente a lo que calificó como “la avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan las riquezas de nuestros océanos”, al tiempo que propuso impulsar “políticas continentales" que protejan “la sustentabilidad” de los recursos de las islas.
Algunas horas antes, el presidente Javier Milei pronunció su propio discurso conmemorativo por la fecha histórica en la Plaza San Martín del barrio porteño de Retiro, donde planteó que anhela que los malvinenses “voten con los pies” y “elijan ser argentinos”.
"Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", expresó el libertario, y añadió: "Por eso buscamos hacer de Argentina una potencia tal que ellos prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo”.
Sus dichos fueron interpretados como un aval implícito a la teoría británica de la autodeterminación de los pueblos, que Londres esgrime para sostener la posesión del archipiélago.
A varios kilómetros de distancia, y durante el mediodía del miércoles, la titular del Senado cuestionó “los discursos de odio” que promueve la clase política, y propuso “emprender un proceso de malvinización”.
“Aun en una sociedad fracturada, donde su clase política, sumergida en una decadencia alarmante, promueve deliberadamente la división con discursos de odio, la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra Nación”, sostuvo ante la atenta mirada del gobernador local, Gustavo Mellela.
Por su parte, subrayó: “Convoco a todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización, a reconocer y a honrar a nuestros héroes, porque Malvinas nos une como nación".
Al cierre, sostuvo que Europa y Asia viven guerras por energía y alimentos, y en una alusión a las palabras del Papa Francisco, ratificó que “América es un continente de paz”, por lo que planteó la necesidad de “definir una política clara y sin ambages de la defensa nacional y los intereses en la región, estableciendo alianzas conducentes con las demás naciones americanas”.
Por último, planteó que “los héroes de la Patria están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur”, y mencionó en el homenaje a los sobrevivientes. “Las hazañas, la valentía y el sacrificio de nuestros héroes deben ser enseñados a nuestros jóvenes, que recuperarán de ese modo el orgullo de ser argentinos”, concluyó. (NA)
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.