Sociedad Por: El Objetivo05 de abril de 2025

¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad

Aunque el trabajo remoto ganó terreno durante la pandemia, un número creciente de empresas está apostando por el regreso a las oficinas. ¿Qué motiva este cambio?

¿Fin del home office? Por qué cada vez más empresas optan por volver a la presencialidad

En los últimos meses, un fenómeno se repite en distintas ciudades del país y del mundo: empresas que durante la pandemia se adaptaron al trabajo remoto ahora están retirando el home office de sus esquemas laborales y promoviendo el regreso total o parcial a la presencialidad.

Si bien muchas firmas adoptaron el teletrabajo como una solución eficaz durante el confinamiento, con el paso del tiempo comenzaron a revisar los impactos del home office en la productividad, la cultura interna y la colaboración entre equipos.

Menor compromiso y productividad despareja

Uno de los principales argumentos esgrimidos por las empresas es la pérdida de compromiso organizacional. Directivos y responsables de recursos humanos aseguran que, en muchos casos, el trabajo remoto generó desconexión emocional con los proyectos, equipos fragmentados y una reducción en la productividad sostenida en el tiempo.

“Vimos que algunas tareas se cumplían, pero el ida y vuelta que se genera en una oficina no tiene reemplazo”, explicaron desde una firma tecnológica con sede en Córdoba que volvió a la presencialidad plena este año.

Cultura organizacional en riesgo

Otro de los factores clave es el deterioro de la cultura interna. La construcción de vínculos laborales, el aprendizaje informal entre pares y el sentido de pertenencia a la empresa se vieron debilitados por la virtualidad prolongada.

Desde consultoras de talento humano coinciden en que los nuevos ingresos, especialmente jóvenes, tienen mayores dificultades para integrarse a los equipos y captar la “forma de trabajar” de cada organización sin la experiencia del día a día en la oficina.

Más control, menos aislamiento

Además, la presencialidad permite una supervisión más directa de los procesos y tareas. Si bien muchas empresas adoptaron herramientas digitales de seguimiento, en la práctica no todas lograron sostener la eficiencia.

A eso se suma el factor emocional: el aislamiento social y los problemas de salud mental también motivaron el regreso a espacios compartidos, que ofrecen una rutina más estructurada y oportunidades de interacción humana real.

Modelos híbridos en retroceso

Aunque durante 2022 y 2023 el modelo híbrido parecía imponerse como un punto medio, muchas empresas están optando por eliminarlo. Alegan que la falta de homogeneidad, con algunos empleados trabajando desde casa y otros en la oficina, complica la coordinación y afecta la dinámica de los equipos.

¿Qué opinan los empleados?

No todos están conformes. Según una encuesta reciente, el 62% de los trabajadores que habían adoptado el home office preferiría mantener al menos dos días de trabajo remoto. Sin embargo, el poder de decisión sigue en manos de las empresas, que evalúan los costos y beneficios de cada modalidad.

Te puede interesar

Video: fue sorprendido robando una moto de una concesionaria y fue detenido

Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía cuando intentaba huir con una motocicleta robada de una concesionaria de barrio Empalme. Había forzado la puerta de ingreso.

Paro general del 10 de abril: quiénes adhieren y qué pasará en Córdoba

La CGT confirmó un paro general de 24 horas para el jueves 10 de abril, con fuerte adhesión gremial y movilización previa. Qué servicios se interrumpen y cómo impacta en Córdoba.

Un sismo de magnitud 2.6 se registró en Córdoba: se percibió en varias localidades

El movimiento telúrico ocurrió este lunes por la noche al suroeste de Alta Gracia. Fue leve y no causó daños, aunque fue percibido en al menos diez localidades.

Múltiples inspecciones municipales terminaron con ocho clausuras durante el fin de semana

Los vecinos pueden denunciar locales irregulares llamando al 103.

La Guardia Urbana y la Policía detuvieron a un hombre que intentó agredir a una mujer en el Parque Las Heras-Elisa

Fue puesto a disposición de la Justicia y la víctima de violencia de género fue acompañada al Polo de la Mujer para realizar la denuncia.

Cuatro CPC atenderán en jornada extendida: Colón, Villa El Libertador, Pueyrredón y Guiñazú

Será de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 y sábado de 08:00 a 14:00 horas.

Córdoba: un adolescente murió atropellado por un colectivo mientras andaba en bicicleta

El joven, de 15 años y nacionalidad venezolana, fue embestido por una unidad de Coniferal en la intersección de Urquiza y Bedoya. Investigan cómo ocurrió el hecho.

Hallan a una mujer muerta en el placard de su casa en Córdoba y demoran a su hijo

El cuerpo fue hallado por la Policía, tras la denuncia de una hija de la víctima. La anciana habría fallecido hacía varios días.

Finalizó la intervención en Colón y Avellaneda: cuáles son los cambios que mejoran la seguridad vial

El rediseño disminuirá los siniestros viales en una zona con una gran circulación diaria de peatones y de usuarios de medios de transporte alternativos.

Les llevó segundos trepar a un balcón desde la calle y robar hasta las reposeras

El hecho ocurrió en pocos segundos y quedó registrado por las cámaras de seguridad de un local. Los delincuentes actuaron con total tranquilidad y se llevaron varios objetos.

Hasta que no cumpla los requisitos, Uber aún no está habilitada para operar en Córdoba

El Tribunal Superior de Justicia habilitó su funcionamiento solo si se ajusta a estrictas condiciones legales, fiscales y operativas.

Taxistas de Córdoba se movilizan contra la habilitación del TSJ a Uber

El gremio de peones de taxis se moviliza este lunes en protesta por la reciente resolución del TSJ que permite operar a la plataforma de transporte.