Objetivo Legislativo Por: El Objetivo23 de abril de 2025

La Comisión de Educación seguirá analizando aspectos referidos a los docentes de apoyo a la inclusión

Es por un pedido de informe de la legisladora Inés Contrera. También, la comisión resolvió convocar a autoridades de la Universidad Provincial de Córdoba para que brinden datos sobre contratos de obras y servicios.

La Comisión de Educación seguirá analizando aspectos referidos a los docentes de apoyo a la inclusión

Este miércoles, en la Legislatura de Córdoba, la Comisión de Educación se reunió con el objetivo de darle tratamiento a diferentes expedientes con pedidos de informes al Poder Ejecutivo. 

Con el acuerdo de los legisladores presentes, tanto en la Sala Memoria, Verdad, Justicia y Democracia de la sede legislativa como de aquellos que participaron por Zoom, varios fueron pasados a archivo por haber recibido las respuestas correspondientes; mientras que otros, quedaron en estudio en la comisión. 

De esta manera, seguirán siendo analizados los proyectos de resolución 42030, iniciado por el legislador Rodrigo Agrelo, y el 42258, presentado por las legisladoras Inés Contrera y Ariela Szpanin. Ambos solicitan al Ejecutivo provincial brindar datos respecto a la conectividad a internet de las escuelas rurales y de alta montaña, y sobre el servicio de conectividad de las escuelas de gestión pública de todos los niveles educativos, respectivamente. Si bien varios de los puntos habían sido contestados, otros requerían de más detalles, según la perspectiva de sus autores. 

También quedaron en estudio otros proyectos de resolución del legislador Agrelo. Por un lado, el 41875 donde pide datos sobre las modificaciones que instrumentará el Ministerio de Educación a partir de la reforma educativa por consenso en establecimientos del interior y de la capital provincial. Y por otro, el 41887 en el cual le pide al Poder Ejecutivo informe sobre los contratos de obras y servicios suscriptos por la Universidad Provincial de Córdoba desde el año 2024. Sobre este tema, la comisión resolvió convocar a autoridades de la Universidad Provincial de Córdoba para más detalles. 

Además, se mantiene en la comisión legislativa para continuar con el tratamiento, el expediente 41355, iniciado por la legisladora Contrera, solicitando al Ejecutivo cordobés brinde detalles sobre diversos aspectos referidos a los docentes de apoyo a la inclusión (DAI).  

De la misma legisladora, aunque ya hay respuestas, quedarán abiertos los proyectos 40037 y 40038, en los que solicita al Poder Ejecutivo que solucione la problemática de infraestructura que presenta el IPEM N° 121 Gobernador Justo Páez Molina de la ciudad de Córdoba y el IPEM N° 191 Monseñor Enrique Angelelli de la ciudad de Córdoba, respectivamente. 

Asimismo, queda abierto el expediente 41158, un pedido de informe, iniciado por el legislador Matías Gvozdenovich, sobre fondos entregados y por entregar a escuelas del interior provincial, así como lo presupuestado para el año 2025, del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP). 

Finalmente, tras ser respondidos, pasaron a archivo los siguientes pedidos de informe: 

40910: citando al ministro de Educación para que informe sobre diversos aspectos referidos al Plan de Desarrollo Educativo 2004-2027.

39779: sobre diversos aspectos referidos al Programa 385 conectar Igualdad, del Ministerio de Educación.

40154: sobre diversos aspectos referidos al sistema de internet con el que cuentan las escuelas rurales de la provincia, en el marco del Plan de Conectividad Córdoba.

40462: sobre diversos aspectos relacionados a la conectividad en las instituciones educativas provinciales de todos los niveles.

40987: sobre cuestiones relativas a la gestión de cada municipio y comuna del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales.

Te puede interesar

Prunotto en Chancaní: Córdoba tiene superávit fiscal pero también tiene superávit social

La vicegobernadora presidió el acto de apertura de propuestas para la obra de construcción de la línea de media tensión para esa localidad del extremo oeste provincial.

La Legislatura declaró su preocupación por la desregulación de los Colegios Profesionales

Tras la iniciativa presentada por La Libertad Avanza en el Congreso nacional, la Unicameral respaldó el ejercicio profesional y solicitó a los diputados que la rechacen.

Córdoba adhirió a la ley nacional que regula el ejercicio de la fonoaudiología

La Legislatura aprobó la modificación de la normativa provincial para adecuarla a la legislación nacional, a partir de una iniciativa formulada en conjunto con colegios de fonoaudiólogos. También se amplió el radio municipal de Cruz Alta.

La misión cordobesa en Chile sigue las gestiones para ampliar el hub aéreo internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, y una delegación de empresarios solicitaron que se evalúen nuevas rutas con la empresa Latam.

La delegación cordobesa en Chile visitó la prestigiosa Universidad San Sebastián

La delegación cordobesas visitó la segunda casa de altos estudios más importante del país trasandino, donde conocieron el Centro de Simulación Avanzada que se ubica a la vanguardia internacional.

Activa jornada de la delegación cordobesa en Chile

Myrian Prunotto, Pablo De Chiara y una docena de empresarios cordobeses lograron cumplir una agenda enfocada en potenciar las ventajas que ofrece Córdoba a inversores, empresarios y turistas chilenos.

Myrian Prunotto participó del Primer Encuentro Nacional de Autobombas

“Estamos orgullosos de nuestros bomberos y, por eso, desde la gestión que conduce el gobernador Martín Llaryora, acompañamos no sólo con aportes sino con apoyo a todas las asociaciones y cuarteles de la provincia”, destacó Prunotto.

Myrian Prunotto participó de la Fiesta del Locro en Costa Sacate

La vicegobernadora de Córdoba participó de una nueva edición de la tradicional Fiesta del Locro, una propuesta que celebra la identidad cultural, fortalece el entramado comunitario y dinamiza la economía regional.

La Legislatura reconoció a Jóvenes por el Clima por una iniciativa ambiental

El beneplácito es una iniciativa del legislador Matías Chamorro y se otorgó para reconocer el “aporte educativo y formativo en materia de política ambiental” que promueve el proyecto.

Myrian Prunotto compartió la Cena de Gala del Día de la República Italiana

La vicegobernadora de Córdoba destacó el aporte de esa comunidad y el ejemplo de paz y convivencia que da la Argentina en el contexto de preocupación por la escalada del conflicto entre Israel e Irán.

La Unicameral cordobesa se pronunció contra el desfinanciamiento del INTA

Fue durante la sesión plenaria de este miércoles, en la que se trataron varios proyectos de declaración que expresan preocupación por la situación del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

La Legislatura autorizó el convenio entre Nación y Provincia por la deuda con la Caja de Jubilaciones

Este miércoles, el pleno aprobó un proyecto de ley del Ejecutivo cordobés que establece el acuerdo a través del cual el Gobierno nacional se compromete a devolver parte del pasivo al Estado provincial.