Siete exfuncionarios de La Calera irán a juicio por defraudación al Estado
El perjuicio para el municipio se estima en más de 22 millones de pesos de la época, equivalentes a 1.650 millones de pesos actuales.
El juez de Control Anticorrupción Gustavo Hidalgo confirmó la elevación a juicio oral y público para siete exfuncionarios de la Municipalidad de La Calera, acusados por una maniobra de defraudación al Estado a través de una presunta “usina de facturas truchas”. La causa investiga la utilización de personas ajenas, muchas sin conocimiento ni capacidad para brindar servicios, para emitir facturas falsas y cobrar dinero de las arcas públicas.
La investigación fue impulsada por el fiscal Anticorrupción N° 1, Matías Bornancini, tras una denuncia presentada por las diputadas nacionales Elisa Carrió y Leonor Martínez Villada. Según la fiscalía, entre 2014 y 2016 se facturaron supuestos servicios a nombre de personas que no solo no los realizaron, sino que en muchos casos eran indigentes o vivían en otras provincias.
La operatoria, según la acusación, incluía la emisión de cheques firmados por el subsecretario de Contables, que eran luego retirados y cobrados en el Banco de Córdoba por un empleado del Finanzas, cerrando así el circuito delictivo.
El perjuicio para el municipio se estima en más de 22 millones de pesos de la época, equivalentes a 1,5 millón de dólares o más de 1.650 millones de pesos actuales.
El expediente fue girado a la Cámara 10ª del Crimen de Córdoba, especializada en Delitos Complejos. La decisión aún no está firme, ya que puede ser apelada por las defensas.
Cabe recordar que en julio de 2024, el actual intendente de La Calera, Fernando Rambaldi, solicitó que el municipio se constituya como querellante particular y actor civil, y pidió el embargo preventivo de los bienes de cuatro de los imputados para garantizar la restitución del dinero.
Te puede interesar
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.
Por la ciclogénesis, Javier Milei suspendió su viaje a Junín: un informe advirtió sobre los riesgos del vuelo
La Oficina del Presidente anunció la reprogramación por fuertes lluvias y ráfagas. Un reporte de la Agrupación Aérea detalló que los aeródromos no son seguros.
Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner
La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.
Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas
Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.
Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.
Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global
En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”
El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.
El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”
La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.
Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska
Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.
El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"
La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.