Política Por: El Objetivo24 de abril de 2025

El curioso regalo de Sturzenegger a la jefa del FMI, y el cargo que ocupará en el organismo

El ministro de Desregulación mantuvo un encuentro a sala llena con Georgieva.

Georgieva y Sturzenegger en Washington. El tema del debate fue “Crecimiento y resiliencia en un mundo incierto”.

En un encuentro que mantuvieron en paralelo a la Asamblea de Primavera del FMI y el Banco Mundial, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, dialogó hoy con la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva, a quien le obsequió un curioso pin con forma de motosierra.

Ambos dialogaron sobre los desafíos globales, las tarifas públicas y la eliminación de la burocracia en el órbita estatal.

El tema del debate fue “Crecimiento y resiliencia en un mundo incierto” y además de la directora gerente y Sturzenegger, en el panel estaban Jörg Kukies, el ministro de Finanzas de Alemania; Rachel Reeves, la ministra de Finanzas del Reino Unido y Kristin Forbes, profesora de Economía Global del MIT.

Sturzenegger destacó que la Argentina se encuentra "en una mejor posición” para negociar dentro de la guerra comercial global por los aranceles. 

Consideró que “lo más importante es que arreglemos nuestros propios problemas. Dicen que los problemas de Argentina son 99% autoinfligidos, y luego tal vez el 1% proviene del resto. Y los debemos resolver en casa”.

Sturzenegger destacó que la Argentina “nunca más va a tener déficit fiscal”. 

Explicó que el presidente Javier Milei había heredado un déficit equivalente al 5% del PIB, y que equilibró el presupuesto en un mes, y lo ha sostenido

"Mucha gente pensaba que eso era imposible. Yo mismo, y aun así se hizo y se ha sostenido”, señaló. 

Dijo que “con la motosierra bajamos el gasto en un 5% del PBI y la economía creció un 6%”.

Destacó que el otro gran objetivo es tener libertad económica, que es la desregulación. 

“Una desregulación inteligente”, aclaró, y dijo que las regulaciones son anti-empresa, están en contra del crecimiento y a favor de la corrupción. 

Para Sturzenegger, "la estrategia de desregulación y libertad económica, junto con la estabilidad económica son los principales impulsores de un mejor panorama para la Argentina”.

Por su parte, Georgieva destacó que si la Argentina "logra eliminar el déficit fiscal de una vez y para siempre, no volverá a necesitar otro préstamo del FMI".

Sobre el final de la charla, Sturzenegger pidió permiso y le dijo a Georgieva: "Para los que trabajamos en el Ministerio de Desregulación y Reforma del Estado nuestro símbolo es este pin que es una motosierra. Llevamos con orgullo este pin de la motosierra que pagamos con nuestro propio dinero y no con dinero del Gobierno".

"Como alguien que ha dado gran respaldo al programa de Argentina, quiero darle de regalo este pin de la motosierra", le dijo el ministro, y la directora gerente bromeó: "¡Prefiero el pin a la real!".

El presidente Milei ya había regalado una motosierra dorada, de tamaño real, al magnate Elon Musk, quien encabeza el ente desregulador de Donald Trump.

Sturzenegger fue nombrado el mes pasado como miembro del Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento del FMI. 

Este cuerpo dará orientación estratégica en temas de innovación, emprendimiento y crecimiento económico sostenible.

"Es un espacio para aprender, pero también para compartir e impulsar las ideas de la libertad que promueve nuestro presidente, Javier Milei", dijo el argentino cuando aceptó la nominación. (NA)

Te puede interesar

Confirman procesamientos por lavado de activos al entorno del ex secretario privado de Néstor Kirchner

La sala I de la Cámara Federal porteña confirmó además millonarios embargos para familiares de Daniel Muñoz y su viuda.

Cerraron las listas y varios famosos competirán en octubre: nombres y sorpresas

Como viene siendo habitual, figuras ajenas a la política pero famosas para el gran público sorprenden al postularse para cargos y los comicios legislativos de este año que no serán la excepción.

Córdoba: se llevó a cabo el acto en conmemoración del paso a la inmortalidad del General José de San Martín

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y el intendente de la ciudad de Monte Cristo, Daniel Haniewicz encabezaron el acto. Vecinos y habitantes del departamento Río Primero disfrutaron del color del tradicional desfile.

Santa Fe y Córdoba refuerzan su alianza logística para competir en el mercado global

En una jornada de trabajo en territorio santafesino, funcionarios y empresarios de ambas provincias recorrieron puertos y zonas francas para avanzar en una agenda común que potencie la competitividad de la Región Centro.

Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"

El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.

La advertencia de Lacunza al Gobierno: “No todo marcha acorde al plan”

El exministro económico utilizó el slogan de la administración libertaria para lanzar críticas hacia su gestión económica.

El festejo de Adorni por el fallo de YPF: “Décadas de gestiones decadentes nos trajeron hasta acá”

La Justicia de EEUU suspendió la entrega de acciones de YPF. El vocero, Manuel Adorni, festejó y culpó a las “gestiones decadentes” del kirchnerismo.

Juicio YPF: la Corte de Nueva York mantuvo en suspenso la orden de la jueza Preska

Finalmente llegó la decisión que era deseada por la Argentina. Con este fallo el país frena la entrega de acciones de la petrolera como pago. De este modo el Gobierno nacional podrá apelar el fallo de la jueza Preska.

El Gobierno pide la detención del "Señor del Fentanilo" y advierte: "Si el juez no actúa, lo recusaremos"

La Vocería Presidencial emitió un duro comunicado en el que acusa a Ariel García Furfaro de ser un "empresario corrupto" vinculado al kirchnerismo.

Llaryora visitó a Los Pumas antes del partido frente a los All Blacks

El gobernador felicitó a los jugadores y destacó su acercamiento con el público y la empatía que tienen con la gente y los hinchas. Se trata del evento deportivo internacional más importante de la historia de Córdoba,

Fentanilo adulterado: “Si tengo algo que ver que me corten la cabeza”, expresó Ariel García Furfaro

El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.

Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos crean el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro

Las autoridades de las Defensorías del Pueblo de Córdoba, Santa Fe y Paraná (Entre Ríos) firmaron en Santa Fe el acta constitutiva de un Foro para promover la defensa de los derechos humanos y el federalismo.