La Justicia ordena revisar el cálculo de cuotas de autoplanes de ahorro de Volkswagen
Tras una medida cautelar presentada por un grupo de ahorristas, el juez Martín Flores consideró “justo” que las próximas cuotas sean “recalculadas a abril del año 2018".
El juzgado en lo Civil y Comercial de 27° Nominación de la ciudad de Córdoba ordenó a Volkswagen S.A. de Ahorro para Fines Determinados que revisar el cálculo de los valores de las cuotas de los auto-planes para la compra de automóviles, al admitir parcialmente una acción colectiva de medida cautelar presentada por un grupo de ahorristas.
El juez Martín Flores, en su resolución que se difundió hoy y ante el reclamo de los tenedores de planes de ahorro para la adquisición de automóviles, consideró “justo” que las próximas cuotas sean “recalculadas en base el monto correspondiente a abril del año 2018, más un incremento equivalente al 40%”.
La resolución “alcanza a todas las personas que residan en la provincia de Córdoba y hayan suscrito un contrato de auto-plan con la firma Volkswagen S.A. de Ahorro para Fines Determinados, con excepción de aquellos que expresamente manifiesten ante el juzgado su voluntad de excluirse”.
Asimismo, el juez rechazó por “improcedente” otra medida cautelar en la que se pedía la suspensión de las ejecuciones prendarias por falta de pago con el argumento de que las cuotas se habían vuelto muy elevadas, como se le planteó en el amparo.
Te puede interesar
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas
Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.
Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro
La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.
El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza
La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global
A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.
Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI
Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones
Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.
Advierten que el FMI no desembolsará US$ 20.000 millones sin una flexibilización cambiaria
El ex director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, advirtió que el Fondo no realizará esos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y la implementación de una estrategia clara para la salida del cepo.
El dólar blue alcanzó los $1.310 y marcó su valor más alto en siete meses
Las reservas internacionales brutas restaron otros USD 195 millones, a USD 26.246 millones, el stock más bajo desde el 30 de enero de 2024, prácticamente 14 meses atrás.
La producción industrial creció en febrero 4,7%
La producción industrial creció en febrero 4,7% en forma interanual y el primer bimestre cerró con una expansión de 5,4%, según datos del Centro de Estudios Económicos de Orlando J Ferreres & Asociados.