Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés: lo acompañaron más de 400 intendentes y jefes comunales
Los dos grandes ejes de esta iniciativa son la Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación de un fondo para el desarrollo de las localidades.
Acompañado por más de 400 intendentes y jefes comunales de toda la provincia, el gobernador Martín Llaryora firmó este martes el Fondo Federal Cordobés, una iniciativa destinada a promover el desarrollo de municipios y comunas de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.
Los dos grandes ejes de esta iniciativa son el Programa de Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación del Fondo Federal Cordobés de 99.750 millones.
De esta manera, en el corriente año la Provincia destinará por esta vía 112.881 millones de pesos para apoyar a municipios y comunas, superando la cifra histórica de 58.000 millones de pesos distribuidos durante 2024.
Llaryora realizó estos anuncios durante un multitudinario encuentro desarrollado este martes en el Centro de Convenciones Córdoba. El mandatario subrayó que estas medidas están orientadas a mantener la obra pública que realizan los gobiernos locales y a la vez ayudar a recuperar sus finanzas en el contexto de una situación económica compleja.
El mandatario provincial ratificó la decisión del Gobierno de la Provincia de llevar adelante una gestión federal, en articulación permanente con jefes de gobiernos locales de todos los signos políticos, a los fines de concretar proyectos y obras de infraestructura que representen una mejor calidad de vida y más oportunidades para sus vecinos.
“Acá hay intendentes de todos los partidos políticos; en Córdoba se puede pensar distinto pero podemos trabajar juntos, buscar puntos de acuerdo, como en el día de hoy. Por eso es un hecho histórico, miren si Argentina podría mostrar un panorama así, claramente nos iría mucho, pero mucho mejor”, puntualizó.
“Estamos convencidos de que hay que sostener la situación de equilibrio fiscal, la macroeconomía, pero que los números tienen que cerrar con la gente adentro. Y que el superávit fiscal tiene que usarse para el desarrollo, para generar trabajo e infraestructura. Y creo que eso en Córdoba no está sujeto a discusión”, agregó Llaryora.
En la misma línea, el gobernador rescató que en Córdoba sigue sosteniendo la realización de obras estratégicas. Al respecto, reconoció la labor de los gobiernos locales, que de trabajan de manera articulada con el Estado provincial para generar nuevas oportunidades de desarrollo en sus comunidades.
“Este acuerdo táctico, estratégico que los cordobeses venimos llevando adelante, es el que nos muestra hoy una provincia que no para y que cada vez más, aún en la crisis del otro año, se distingue del resto, porque no paramos las inversiones”, afirmó.
Cómo se integra el Fondo Federal
El Fondo Federal Cordobés se apalanca con recursos provenientes del Fondo Permanente (30.000 millones de pesos), Aportes del Tesoro Provincial (55.000 millones de pesos), Focom (10.000 millones de pesos) y el Fondo Ambiental (4.750 millones de pesos).
La iniciativa apunta a que estos recursos permitan a los gobiernos locales mantener la inversión en infraestructura y obras. “Si todos los municipios tienen un buen gobierno, la provincia también hace un buen gobierno. Y por eso que en este momento tan difícil, nosotros tomamos decisiones históricas”, remarcó Llaryora.
Y agregó: “Nosotros tuvimos superávit sin recortar los fondos de los intendentes. Sería muy fácil que cierren los números, dejando a la gente sin salud, sin educación, sin infraestructura. Eso no lo vamos a hacer nosotros. Y sé que ninguno de ustedes, más allá del partido que sea, lo va a hacer tampoco. Vamos a sostener a Córdoba de pie”.
Respecto del plan de refinanciación de deudas a municipios y comunas, el gobernador rescató que es una medida que busca aliviar esta carga en las finanzas locales, para que puedan sobrellevar la situación económica en un contexto de caída de las transferencias nacionales y los ingresos propios.
Esta medida permitirá que los gobiernos locales equilibren sus cuentas, sin resentir los servicios que brindan a sus comunidades, que involucran la prestación de servicios de salud, obra pública y asistencia social.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, valoró que “este acuerdo es producto de un gobernador que conoce la importancia de otorgarle previsibilidad a los gobiernos locales para poder avanzar en sus gestiones, sobre todo en un contexto de crisis a nivel nacional. Los municipios y comunas deben tener las cuentas ordenadas”.
En el mismo sentido, Calvo dijo que «el hecho que presenciamos hoy tiene el potencial para marcar un antes y un después en la historia moderna de nuestra provincia. Podemos llevar a cabo una acción así gracias a una visión de un gobernador que sabe que hay que poner a los vecinos en el centro de la toma de decisiones«.
Te puede interesar
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.