Llega una misión comercial china de alto calibre: están las principales compañías del gigante asiático
Los CEO de las empresas del país asiático desembarcarán junto a las máximas autoridades del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Cámara de Comercio Internacional de Comercio China (CCOIC).
En medio de la guerra comercial declarada por Donald Trump, una misión comercial china arribará esta semana a Buenos Aires con el fin de analizar inversiones en la Argentina.
Estará encabezada por 15 funcionarios de alto nivel y representantes de empresas de gran porte de la segunda economía mundial.
Son compañías con inversiones millonarias en procesamiento de soja, infraestructura y energía, transporte, finanzas, productos electrónicos, y telecomunicaciones.
La llegada se producirá semanas después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, visitó la Argentina para dar un fuerte respaldo al presidente Javier Milei.
Días atrás también estuvo en la Argentina el jefe del Comando Sur norteramericano, Alvey Hosley.
El Banco Popular de China le renovó al Banco Central US$ 5.000 millones activos del swap con ese país, estratégico para las reservas.
Los CEO de las empresas del país asiático desembarcarán junto a las máximas autoridades del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT) y la Cámara de Comercio Internacional de Comercio China (CCOIC).
Uno de los acuerdos que se renovarán será el de cooperación bilateral firmado en Beijing en 2016 con la Cámara de Asia, que preside Rallys Pliauzer.
La agenda incluirá un cocktail con las autoridades de los organismos presididos por Ren Hongbin, secretario del Partido Comunista Chino, y los empresarios chinos, quienes serán recibidos por los CEO de laboratorios farmacéuticos (Bagó), alimenticias (Molino Cañuelas), fabricantes de biotecnología (Biosidus), bancos (ICBC), servicios de logística y estudios de abogados (Marval), entre otros miembros de la Cámara de Asia.
El objetivo de China es diversificar mercados ante la pérdida de exportaciones a Estados Unidos por las tarifas del 145% que ya habrían empezado a impactar en la actividad fabril del gigante asiático.
China es el mayor proveedor de bienes de la Argentina. En el primer trimestre, las importaciones desde ese origen fueron el 24,7% del total, seguidas por las de Brasil y Estados Unidos, con el 24% y 8,7%.
Las compañías china que llegan en la comitiva son:
Sinograin Oils Corporation: firma estatal china procesadora de porotos de soja y responsable del manejo de las reservas estatales de granos y aceite de soja de su país.
China CO-OP Cereals and Oils: proveedor de servicios para la cadena de suministro de granos. Gestiona cerca de 80 depósitos de cereales con una capacidad de almacenamiento de más de 13 millones de toneladas.
Power Construction Corporation of China: jugó un rol central como contratista en el Parque Solar Caucharí en Jujuy. Es la compañía con mayor cantidad de Mw en ejecución en materia de energías renovables en Argentina.
CRCC (China Railway Construction Corporation): firmó un contrato por US$ 1.089 millones en 2018 para renovar más de 1.000 km de vías de carga, particularmente en el corredor Buenos Aires-Rosario, clave para la exportación agrícola. También participó en la reactivación del Ferrocarril Belgrano Cargas, financiado por el Banco de Desarrollo de China (CDB) para mejorar el transporte de productos desde el noroeste hacia los puertos.
Hisense: fabrica electrodomésticos y productos de electrónica en más de 179 países, y es el segundo fabricante con mayor volumen de ventas de televisores a nivel mundial junto con Samsung y TCL Technology. Sus smart TV se venden en tiendas argentinas.
ZTE: es un proveedor global de equipamiento de telecomunicaciones, celulares y soluciones de redes. Es una de las marcas que fabrica y comercializa Radio Victoria Argentina en Tierra del Fuego.
ICBC: el Banco Industrial y Comercial de China es el banco más grande de China y el mayor banco del mundo por su valor de mercado.​
Bank of China: es otro de los cuatro bancos comerciales del estado más grandes en China. Es el banco más antiguo del país y su negocio es comercial. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno lanzará incentivos para que los argentinos empiecen a usar los dólares el colchón: riesgos y dudas
Milei y Caputo buscan remonetizar la economía a partir de las divisas atesoradas al margen del sistema financiero. Se trata de una cifra récord.
Luego de YPF, otras dos petroleras bajaron los precios de los combustibles
El Gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo. La reducción oscila entre el 2% y el 8%, y depende la zona y el tipo de combustible.
El Banco Mundial aprobó crédito para Argentina con el fin de fomentar el empleo
Se trata de un nuevo financiamiento de US$ 230 millones para el país, que se aplicará para mejorar el acceso al empleo formal y para brindar oportunidades laborales de calidad para personas desempleadas.
El presidente Javier Milei aseguró que la inflación va a bajar en 2026
El Presidente aseguró que "para mediados del año que viene la inflación va a ser historia", y enfatizó que ahora hay que "empezar a discutir el crecimiento".
Macri apuntó contra Milei: “Hace un año que gobiernan y no subieron ni un lugar en el ranking de transparencia mundial”
Macri reaccionó a las acusaciones de LLA, que señalaron a referentes del PRO como “defensores de negocios” y “dueños de la ciudad”.
Passerini reestructuró el Municipio: “la prioridad son los vecinos y los servicios que merecen”
Estará conformado por 388 funcionarios. Habrá un congelamiento salarial del cuerpo político por un plazo mínimo de 120 días. Las secretarías pasarán de 14 a 10. La reestructuración resultará en más obras, limpieza, salud, educación y seguridad.
Milei volvió a cargar contra quienes alertan sobre un atraso cambiario
El Presidente dijo que la inflación se terminará a mitad del año próximo y pidió "pensar en crecer". "Más tarde o más temprano Argentina será 'investment grade'", aseguró.
Francos, interpelado en Diputados: “El Presidente no mantiene ni mantuvo ningún vínculo con la moneda Libra”
El jefe de Gabinete consideró que "las cuestiones relativas al criptoactivo Libra no versan sobre hechos o actos de gobierno”.
Llaryora firmó el Fondo Federal Cordobés: lo acompañaron más de 400 intendentes y jefes comunales
Los dos grandes ejes de esta iniciativa son la Cancelación de Deudas, por 13.131 millones de pesos que las administraciones locales solventarán en 120 cuotas, y la creación de un fondo para el desarrollo de las localidades.
La Provincia adhirió a la conmemoración del Holocausto y el Heroísmo
Representantes de DAIA ratificaron el compromiso de “acompañar, honrar y recordar a quienes ya no están” y señalaron que “la resiliencia del pueblo judío ilumina el camino”.
La oposición cargó contra Georgieva por "violar el reglamento del FMI" al pedir el voto para LLA
Axel Kicillof y Cristina Kirchner pusieron a la titular del FMI en la mira. Diputados socialistas la denunciaron ante el Comité de Ética del organismo.
Los senadores esquivaron el debate para frenar sus dietas y cobrarían 9 millones de pesos
Tras el vencimiento del congelamiento salarial, los senadores nacionales percibirán en mayo haberes que superarán los $9 millones en bruto, con ingresos en mano de entre $6,5 y $7 millones.