Política Por: El Objetivo04 de mayo de 2025

El Gobierno apuesta a bajar la inflación como eje para llegar competitivo a las elecciones

Tras el acuerdo con el FMI y la recuperación de reservas, la baja de precios se vuelve clave para el oficialismo de cara a octubre.

El Gobierno apuesta a bajar la inflación como eje para llegar competitivo a las elecciones

Ni el superávit fiscal ni el fortalecimiento de las reservas alcanzan por sí solos para ganar elecciones. En cambio, bajar la inflación sigue siendo la prioridad número uno del Gobierno nacional, que apunta a consolidar la desaceleración de precios como plataforma política rumbo a los comicios de octubre.

Después del pico inflacionario que amenazó con desbordarse en abril, el Ejecutivo logró frenar la remarcación con la estabilidad del dólar tras la eliminación del cepo cambiario para personas físicas. Esa calma permitió incluso que algunas empresas no aplicaran las subas previstas. Así, las estimaciones preliminares de abril indican un IPC por debajo del 3%, tras el 3,7% de marzo. Para mayo, se espera una inflación cercana al 2%, apalancada por la baja de combustibles, el retroceso del dólar oficial y una menor estacionalidad.

El presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, pusieron el foco en la inflación durante la Expo EFI, donde el mandatario prometió que será “aniquilada” para mediados de 2026. La ortodoxia monetaria dejó paso a medidas más directas para frenar aumentos: Caputo intervino en acuerdos con supermercados y criticó públicamente a una automotriz que quiso aplicar subas del 3,5% en sus modelos.

Dólar estable y más reservas

Con el acuerdo con el FMI firmado y las reservas brutas superando los USD 39.000 millones, el panorama macroeconómico se estabiliza. El tipo de cambio oficial tiene tendencia a la baja, y el BCRA se comprometió a no intervenir mientras el dólar se mantenga dentro de las bandas acordadas. Mayo, además, es un mes clave por la liquidación de divisas del agro.

El dólar a $1.000 no es prioridad para el Gobierno, que prefiere centrarse en el cumplimiento de la meta con el FMI: sumar USD 5.000 millones en reservas netas hasta junio, sin contar los desembolsos del organismo.

Emisión bajo la lupa y presión sobre el consumo

Una reciente decisión del BCRA de transferir $11,7 billones en utilidades al Tesoro encendió las alertas, aunque desde Economía aseguran que el impacto será “neutro”. La jugada recuerda al esquema utilizado en los años del kirchnerismo, pero esta vez con el objetivo de consolidar el crecimiento económico y mejorar la demanda de pesos, que impulsa la desaceleración de la inflación.

El Gobierno también apuesta a fomentar la economía bimonetaria, aunque con limitaciones: no se podrán pagar impuestos en dólares, según aclararon desde el Ministerio de Economía. Casos como las agencias de turismo muestran cómo este modelo avanza de forma parcial.

Importaciones y reconfiguración industrial

Con la apertura importadora en marcha y un tipo de cambio más competitivo, las empresas industriales ya sienten el impacto. La UIA pide reglas claras para evitar una apertura desregulada. Mientras tanto, crece el número de viajes empresariales a China para anticiparse al aluvión importador.

En paralelo, marcas internacionales regresan al país. Ya abrieron locales de Victoria’s Secret, NBA Store, y se sumarán Sketchers, Dr. Martens y ON, la marca de zapatillas de Roger Federer. A la vez, aumentan los envíos del exterior por compras online.

Sin embargo, el proceso de adaptación golpea fuerte: la industria ya perdió más de 20.000 empleos, y la construcción sigue en crisis por el parate de la obra pública y el alza de costos en dólares.

Más crédito y señales de reactivación

En contraste, el crédito al consumo y a empresas muestra una recuperación. La venta de autos nuevos se disparó en abril con 54.000 unidades, impulsada por financiación y mayor oferta. También se mantiene en alza el mercado inmobiliario, que acumula más de un año de crecimiento.

El plan económico hacia 2026 incluye reformas estructurales: cambios impositivos, nuevas reglas laborales y baja de costos empresariales, con el objetivo de aumentar la competitividad. Pero el desafío será convertir esa hoja de ruta, tantas veces prometida desde los años ‘90, en políticas concretas.

Te puede interesar

“Schiaretti es Córdoba”: el oficialismo y su frase de campaña rumbo a las legislativas de octubre

Con el lema “Schiaretti es Córdoba”, el exgobernador será la principal figura del PJ cordobés en la elección legislativa. El oficialismo buscará reforzar su identidad local frente al avance libertario y la candidatura de Natalia de la Sota.

"Fenómeno barrial": medios del mundo reflejan el "Mani pulite en la Argentina" del gobierno de Javier Milei

La prensa internacional destaca el escándalo de corrupción en la ANDIS que salpica al círculo íntimo del Presidente.

“Al que mete los deditos en el tarro”: Alberto Fernández "le cantó un tango" a Milei por el caso Spagnuolo

El ex presidente uso la letra de un tango para referirse al presunto caso de corrupción que involucra a altos funcionarios del gobierno libertario.

En la Bolsa de Comercio de Rosario el presidente Milei criticó a legisladores

"Les resulta divertido votar cualquier tipo de estupideces", dijo el presidente, Javier Milei sobre el Congreso. Fue en su discurso en el acto por el 141º aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Pullaro pidió "no volver al populismo" y que haya "políticas de desarrollo productivo"

En el 141° aniversario de la Bolsa de Comercio de Rosario Pullaro destacó que “en el Congreso de la Nación necesitamos votos y no vetos, acuerdos estratégicos que le permitan a Argentina salir adelante”.

El juez Casanello le prohibió la salida del país a Diego Spagnuolo

El juez Casanello prohibió la salida del país a los cinco imputados por los audios del ex titular de la ANDIS. Lo hizo en el marco de la investigación de la supuesta corrupción en ese organismo nacional.

De la Sota exigió a Milei que informe sobre la supuesta corrupción en ANDIS

La diputada nacional, Natalia De la Sota, exigió al presidente de la Nación, Javier Milei, que informe sobre la supuesta corrupción en la ANDIS. Lo hizo a través de una publicación en la red social X.

El Gobierno rompió el silencio por los audios: "No tengo ninguna constancia de un sistema de retornos"

Guillermo Francos, dijo que no conoce a Spagnuolo pero admitió que fue abogado de Milei. Puso en duda el audio y dijo que "lo tiene que dilucidar el fiscal".

Vialidad: Casación fijó audiencia para revisar el monto del decomiso a Cristina Kirchner

El tribunal tendrá después 5 días para resolver. El monto objetado por la defensa de la ex mandataria.

El insólito tuit de Diego Spagnuolo de 2019 que se viralizó: "Cuando sea presidente los voy a robar"

En medio del escándalo por coimas, resurgió un viejo posteo del ex titular de ANDIS. "Perdón, quise decir arrobar", corrigió en el mismo mensaje.

La Justicia allanó Agencia Nacional de Discapacidad y domicilios ligados a ex funcionario por presuntas coimas

El juez federal Sebastián Casanello ordenó esta madrugada 15 procedimientos.

Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad

Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.