En Estados Unidos, Quinteros y López se reunieron con el FBI, la DEA y la Policía de Nueva York
La visita oficial se enmarca en una estrategia de fortalecimiento de las relaciones internacionales de Córdoba con los Estados Unidos en temáticas de cooperación técnica y lucha contra el crimen organizado.
Desde el Gobierno Provincial se informó que en el marco de una agenda institucional de cooperación internacional en materia de seguridad, justicia y lucha contra el crimen organizado, los ministros provinciales Juan Pablo Quinteros (Seguridad) y Julián López (Justicia y Trabajo) realizaron una visita oficial a los Estados Unidos durante cuatro días, durante los cuales se reunieron con autoridades del FBI, la DEA (Departamento de Justicia de los Estados Unidos) y la Policía de Nueva York.
La delegación cordobesa inició la visita oficial recibidos por autoridades del FBI en el Jacob K. Javits Federal Building, donde los ministros de Seguridad y Justicia y Trabajo, participaron de briefings sobre distintas organizaciones criminales de carácter transnacional.
En la ocasión, Quinteros brindó a los funcionarios norteamericanos pormenores de la investigación que derivó en la expulsión de Córdoba y del país de la familia del narcotráficante ecuatoriano Adolfo «Fito» Macías.
Posteriormente, recibidos por Christopher G. Raia, jefe de la división de Antiterrorismo y Crimen Organizado del FBI en el estado de Nueva York, Quinteros y López recorrieron el Joint Operations Center (JOC) y la Joint Terrorist Task Force (JTTK), dos estructuras clave dentro del sistema de seguridad e inteligencia de Estados Unidos, operadas principalmente por el FBI en conjunto con otras agencias.
También en nueva York, los ministros fueron recibidos por Frank Tarentino, que ocupa actualmente el cargo de Special Agent in Charge (director) de la División de Nueva York de la Administración para el Control de Drogas (DEA), de los Estados Unidos.
A su vez, la delegación fue recibida por autoridades del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), con quienes recorrieron las instalaciones y compartieron experiencias sobre estrategias de patrullaje urbano e inteligencia criminal. Por la tarde, visitaron la icónica Central de Monitoreo de Yonkers, pionera en el uso de inteligencia artificial aplicada a la seguridad pública.
Antes de trasladarse a Washington, Quinteros y López visitaron la Misión Permanente de la República Argentina ante la ONU, donde mantuvieron un encuentro protocolar con el cuerpo diplomático. Por la tarde, la comitiva se trasladó a la ciudad de Washington D.C., en donde los funcionarios provinciales fueron recibidos por representantes del Atlantic Council, un think tank estadounidese dedicado a la cooperación internacional en seguridad internacional, economía, energía y tecnología.
En la capital estadounidense, los ministros provinciales se reunieron con funcionarios de la Oficina de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley del Departamento de Estado (INL), con el objetivo de evaluar estrategias conjuntas para combatir el narcotráfico y el crimen transnacional. Posteriormente, la delegación visitó la Central del FBI.
Por la tarde, los ministros culminaron la misión oficial en la Embajada Argentina en Washington D.C, en donde mantuvieron una reunión con Ricardo Mayoral, director de Homeland Security Investigations (HSI), la división investigativa principal de Immigration and Customs Enforcement (ICE), con quien trataron diversos temas entre los que destacó la aplicación de inteligencia artificial y el uso de datos biométricos para el combate del crimen organizado.
Para finalizar, acompañaron al embajador argentino Alejandro Oxenford de la ceremonia conmemorativa del 25 de Mayo, también en la sed de la Embajada Argentina.
«Con la instrucción del gobernador Martin Llaryora nos reunimos con altos funcionarios del FBI y la DEA con el objetivo de traducir estos primeros diálogos en una colaboración institucional concreta. Problemáticas mundiales como el narcotráfico deben abordarse de esta manera, con una inteligencia criminal articulada, en donde los Estados colaboran compartiendo información y recursos», señaló el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.
“El trabajo conjunto con organismos tan prestigiosos como Homeland Security, vanguardia a nivel mundial en problemáticas como el narcotráfico y las organizaciones criminales internacionales, es fundamental para el tratamiento penitenciario en los tiempos que corren. A partir de este encuentro con Ricardo Mayoral, alto funcionaro del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, tenemos previsto avanzar en la firma de distintos convenios para el intercambio de base de datos, sobre todo de extranjeros privados de libertad, y alojados en nuestras cárceles», refirió el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López.
Te puede interesar
Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS
El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.
Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia
Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.
Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei
El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".
Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo
Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.
Milei tras el ataque en Lomas de Zamora: "No vienen por Javier Milei, vienen por la libertad"
El mandatario habló sobre los episodios de violencia y denunció "burdas operaciones difamadoras" de la oposición.
Los jubilados que cobran la mínima seguirán percibiendo un bono de $70.000
Se oficializó el pago del bono para jubilados y pensionados. Se trata de un monto de 70 mil pesos, que será abonado con el objetivo de compensar la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
Entra en vigencia la simplificación de trámites para la inscripción de rodados. Esta medida también genera una reducción en los costos. De esta manera se está facilitando la compra de rodados vía leasing.
Movilizan a las Fuerzas Armadas hacia las fronteras para tareas de vigilancia
El despliegue se hará en espacios geográficos determinados por una mesa de coordinación interministerial creada junto al Ministerio de Seguridad Nacional, y cuenta con la supervisión de la Justicia Federal de Salta.
Presentaron nuevos distritos del Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia
Se presentaron los Distritos 2, 11 y 19, que abarcan un total de 79 barrios de Córdoba. Esta organización agilizará las investigaciones penales y dará un acceso más directo al servicio de Justicia.
El Ministerio de Economía renovó vencimientos pero convalidó tasas de hasta 75%
El Ministerio de Economía renovó la totalidad de los vencimientos de deuda a través de una licitación en la que convalidó tasas de hasta 75%. Con alto costo, obtuvo $1.100 billones extra en la licitación.
Llaryora ponderó el modelo productivo cordobés
Fue durante la apertura de la Expo Parques Industriales, el evento más importante del país que por segundo año consecutivo se realiza en Córdoba.
Tras los piedrazos en Lomas, Milei apuntó a los "kukas carentes de ideas"
El Presidente se mostró en Olivos con su hermana y Espert. "Recurrieron otra vez a la violencia", dijo, y pidió decir en las urnas "kirchnerismo nunca más".