Política Por: El Objetivo24 de mayo de 2025

En Estados Unidos, Quinteros y López se reunieron con el FBI, la DEA y la Policía de Nueva York

La visita oficial se enmarca en una estrategia de fortalecimiento de las relaciones internacionales de Córdoba con los Estados Unidos en temáticas de cooperación técnica y lucha contra el crimen organizado.

En Estados Unidos, Quinteros y López se reunieron con el FBI, la DEA y la Policía de Nueva York. - Foto: Gobierno de Córdoba

Desde el Gobierno Provincial se informó que en el marco de una agenda institucional de cooperación internacional en materia de seguridad, justicia y lucha contra el crimen organizado, los ministros provinciales Juan Pablo Quinteros (Seguridad) y Julián López (Justicia y Trabajo) realizaron una visita oficial a los Estados Unidos durante cuatro días, durante los cuales se reunieron con autoridades del FBI, la DEA (Departamento de Justicia de los Estados Unidos) y la Policía de Nueva York.

La delegación cordobesa inició la visita oficial recibidos por autoridades del FBI en el Jacob K. Javits Federal Building, donde los ministros de Seguridad y Justicia y Trabajo, participaron de briefings sobre distintas organizaciones criminales de carácter transnacional.

En la ocasión, Quinteros brindó a los funcionarios norteamericanos pormenores de la investigación que derivó en la expulsión de Córdoba y del país de la familia del narcotráficante ecuatoriano Adolfo «Fito» Macías.

Posteriormente, recibidos por Christopher G. Raia, jefe de la división de Antiterrorismo y Crimen Organizado del FBI en el estado de Nueva York, Quinteros y López recorrieron el Joint Operations Center (JOC) y la Joint Terrorist Task Force (JTTK), dos estructuras clave dentro del sistema de seguridad e inteligencia de Estados Unidos, operadas principalmente por el FBI en conjunto con otras agencias.

También en nueva York, los ministros fueron recibidos por Frank Tarentino, que ocupa actualmente el cargo de Special Agent in Charge (director) de la División de Nueva York de la Administración para el Control de Drogas (DEA), de los Estados Unidos.

A su vez, la delegación fue recibida por autoridades del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), con quienes recorrieron las instalaciones y compartieron experiencias sobre estrategias de patrullaje urbano e inteligencia criminal. Por la tarde, visitaron la icónica Central de Monitoreo de Yonkers, pionera en el uso de inteligencia artificial aplicada a la seguridad pública.

Antes de trasladarse a Washington, Quinteros y López visitaron la Misión Permanente de la República Argentina ante la ONU, donde mantuvieron un encuentro protocolar con el cuerpo diplomático. Por la tarde, la comitiva se trasladó a la ciudad de Washington D.C., en donde los funcionarios provinciales fueron recibidos por representantes del Atlantic Council, un think tank estadounidese dedicado a la cooperación internacional en seguridad internacional, economía, energía y tecnología.

En la capital estadounidense, los ministros provinciales se reunieron con funcionarios de la Oficina de Narcóticos y Cumplimiento de la Ley del Departamento de Estado (INL), con el objetivo de evaluar estrategias conjuntas para combatir el narcotráfico y el crimen transnacional. Posteriormente, la delegación visitó la Central del FBI.

Por la tarde, los ministros culminaron la misión oficial en la Embajada Argentina en Washington D.C, en donde mantuvieron una reunión con Ricardo Mayoral, director de Homeland Security Investigations (HSI), la división investigativa principal de Immigration and Customs Enforcement (ICE), con quien trataron diversos temas entre los que destacó la aplicación de inteligencia artificial y el uso de datos biométricos para el combate del crimen organizado.

Para finalizar, acompañaron al embajador argentino Alejandro Oxenford de la ceremonia conmemorativa del 25 de Mayo, también en la sed de la Embajada Argentina.

«Con la instrucción del gobernador Martin Llaryora nos reunimos con altos funcionarios del FBI y la DEA con el objetivo de traducir estos primeros diálogos en una colaboración institucional concreta. Problemáticas mundiales como el narcotráfico deben abordarse de esta manera, con una inteligencia criminal articulada, en donde los Estados colaboran compartiendo información y recursos», señaló el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros.

“El trabajo conjunto con organismos tan prestigiosos como Homeland Security, vanguardia a nivel mundial en problemáticas como el narcotráfico y las organizaciones criminales internacionales, es fundamental para el tratamiento penitenciario en los tiempos que corren. A partir de este encuentro con Ricardo Mayoral, alto funcionaro del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, tenemos previsto avanzar en la firma de distintos convenios para el intercambio de base de datos, sobre todo de extranjeros privados de libertad, y alojados en nuestras cárceles», refirió el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López.

Te puede interesar

Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"

En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.

Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.

El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.

Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral

El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.

El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”

El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.

Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave

El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.

Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”

En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.

Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”

El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.

Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo

La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.

Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones

Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.

Milei y su viaje en el avión presidencial

El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.