Fuerte mensaje de García Cuerva frente a Javier Milei en el Tedeum: “No se construye desde la guerra"
El arzobispo porteño advirtió sobre la crisis social y pidió “curar las heridas de la Argentina” con menos odio. Javier Milei participó del acto junto a su gabinete, pero evitó saludar a Villarruel y Jorge Macri.
En un clima marcado por la liturgia patria y las tensiones políticas internas del oficialismo, el presidente Javier Milei encabezó este domingo el Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana, acompañado por todo su gabinete y la vicepresidenta Victoria Villarruel. La ceremonia religiosa estuvo a cargo del arzobispo porteño Jorge García Cuerva, quien brindó una homilía cargada de mensajes críticos hacia la situación social y política del país.
“Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva”, expresó el arzobispo al iniciar su discurso. “Se está muriendo la fraternidad, la tolerancia, el respeto. Y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, y se muere la esperanza de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos”, añadió.
Durante su intervención, García Cuerva se refirió a las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Habló del drama del narcotráfico, de la situación de calle, de la pobreza estructural y de los adultos mayores. “Los jubilados merecen una vida digna, con acceso a los medicamentos y a la alimentación. Esa es una herida que sangra hace años y que tenemos que curar pronto”, reclamó.
También hizo mención a la baja participación electoral registrada en los últimos comicios y alertó sobre la desilusión ciudadana. “Nos mintieron muchas veces. Años de promesas incumplidas y estafas electorales nos hicieron perder las ganas de participar, de votar, porque pensamos que nada va a cambiar”, dijo el arzobispo, en un mensaje que pareció apuntar tanto al pasado como al presente político.
Además, el líder eclesiástico advirtió sobre la creciente violencia simbólica y verbal en el debate público. “Hemos pasado todos los límites. La descalificación, la agresión constante, la difamación, parecen moneda corriente. Tenemos que frenar el odio y retomar la cultura del encuentro”, instó.
Frialdad en el oficialismo
Más allá de la fuerte carga simbólica de la fecha patria, el acto también dejó expuestas las tensiones dentro del oficialismo. El presidente Milei evitó saludar a su vicepresidenta Villarruel al ingresar a la Catedral y tampoco respondió al saludo del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien quedó con la mano extendida.
El tedeum, que comenzó a las 9 de la mañana, fue el primer acto oficial del 25 de Mayo y se realizó en medio de un clima de creciente conflictividad social y económica.
El mensaje de la Iglesia buscó tender puentes, pero también dejó en claro su preocupación por el rumbo del país: “La Argentina no está muerta, pero está adormecida por la indiferencia y el individualismo. Tenemos que despertar antes de que sea tarde”, concluyó García Cuerva.
Te puede interesar
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
En una entrevista con LN+ además pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año.
Las cuentas públicas registraron un superávit de $309.623 millones en septiembre
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Llaryora, sobre el acuerdo con Estados Unidos: “Sin ese apoyo, el modelo económico no podía sostenerse”
El gobernador manifestó que el actual modelo económico “genera desempleo” y le pidió al Gobierno que “hable con sectores productivos e industriales” para “sostener la macroeconomía con la gente adentro”.
Gobernadores apoyaron el proyecto de Ley de Biocombustibles de Alejandra Vigo
La Comisión de Minería, Energía y Combustibles del Senado comenzó a debatir el marco regulatorio del sector. Los gobernadores Llaryora y Sadir respaldaron al proyecto que impulsa la senadora por Córdoba, Alejandra Vigo.
Trump respaldó a Milei, pero aclaró que la ayuda económica está sujeta a quién gane las elecciones
Durante un almuerzo con Javier Milei en la Casa Blanca, el presidente estadounidense expresó su apoyo al mandatario argentino y aseguró que el resultado de las elecciones será observado “por todo el mundo”. También pidió evitar acuerdos militares con China.
Milei y su viaje en el avión presidencial
El encuentro con el presidente Trump le habría costado, solo en el viaje en el ARG01, alrededor de 200 mil dólares.