Fuerte mensaje de García Cuerva frente a Javier Milei en el Tedeum: “No se construye desde la guerra"

Política25 de mayo de 2025 Por El Objetivo
El arzobispo porteño advirtió sobre la crisis social y pidió “curar las heridas de la Argentina” con menos odio. Javier Milei participó del acto junto a su gabinete, pero evitó saludar a Villarruel y Jorge Macri.
javier-milei-tedeum
Fuerte mensaje de García Cuerva frente a Javier Milei en el Tedeum: “No se construye desde la guerra"

En un clima marcado por la liturgia patria y las tensiones políticas internas del oficialismo, el presidente Javier Milei encabezó este domingo el Tedeum por el 25 de Mayo en la Catedral Metropolitana, acompañado por todo su gabinete y la vicepresidenta Victoria Villarruel. La ceremonia religiosa estuvo a cargo del arzobispo porteño Jorge García Cuerva, quien brindó una homilía cargada de mensajes críticos hacia la situación social y política del país.

“Venimos a pedirle a Dios que nuestra Argentina se cure y viva”, expresó el arzobispo al iniciar su discurso. “Se está muriendo la fraternidad, la tolerancia, el respeto. Y si se mueren esos valores, se muere un poco el futuro, y se muere la esperanza de forjar una Argentina unida, una Patria de hermanos”, añadió.

Durante su intervención, García Cuerva se refirió a las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. Habló del drama del narcotráfico, de la situación de calle, de la pobreza estructural y de los adultos mayores. “Los jubilados merecen una vida digna, con acceso a los medicamentos y a la alimentación. Esa es una herida que sangra hace años y que tenemos que curar pronto”, reclamó.

También hizo mención a la baja participación electoral registrada en los últimos comicios y alertó sobre la desilusión ciudadana. “Nos mintieron muchas veces. Años de promesas incumplidas y estafas electorales nos hicieron perder las ganas de participar, de votar, porque pensamos que nada va a cambiar”, dijo el arzobispo, en un mensaje que pareció apuntar tanto al pasado como al presente político.

Además, el líder eclesiástico advirtió sobre la creciente violencia simbólica y verbal en el debate público. “Hemos pasado todos los límites. La descalificación, la agresión constante, la difamación, parecen moneda corriente. Tenemos que frenar el odio y retomar la cultura del encuentro”, instó.

Frialdad en el oficialismo

Más allá de la fuerte carga simbólica de la fecha patria, el acto también dejó expuestas las tensiones dentro del oficialismo. El presidente Milei evitó saludar a su vicepresidenta Villarruel al ingresar a la Catedral y tampoco respondió al saludo del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien quedó con la mano extendida.

El tedeum, que comenzó a las 9 de la mañana, fue el primer acto oficial del 25 de Mayo y se realizó en medio de un clima de creciente conflictividad social y económica.

El mensaje de la Iglesia buscó tender puentes, pero también dejó en claro su preocupación por el rumbo del país: “La Argentina no está muerta, pero está adormecida por la indiferencia y el individualismo. Tenemos que despertar antes de que sea tarde”, concluyó García Cuerva.

Te puede interesar