Sociedad Por: El Objetivo31 de mayo de 2025

Mendoza busca cobrar rescates en la montaña para fomentar la conciencia y responsabilidad

La propuesta tiene el objetivo de "disuadir la imprudencia o negligencia" y "promover el cumplimiento de las normas" en las actividades de alto riesgo.

Mendoza busca cobrar rescates en la montaña

El Gobierno de Mendoza, a través de una iniciativa del gobernador Alfredo Cornejo, envió a la legislatura provincial un proyecto de ley que busca establecer el cobro por los rescates en alta montaña a las víctimas de accidentes. La propuesta, enviada el pasado 9 de abril, tiene como objetivo principal "disuadir la imprudencia o negligencia" y "promover el cumplimiento de las normas" en las actividades de alto riesgo.

El documento, que plantea una modificación en la Ley N° 6.722 -que regula el funcionamiento de las fuerzas policiales en la provincia-, incorporaría el artículo 26 bis. Este artículo le otorgaría al Ministerio de Seguridad la facultad legal de aplicar un cargo fijo por los costos derivados de los rescates realizados por la Policía y los cuerpos especiales.

Según el proyecto de ley firmado por Cornejo, la decisión de cobrar se definirá en función de diversos factores como los riesgos asumidos, el cumplimiento de los protocolos y normas legales, y la negligencia del caso.

El monto a cobrar se determinará anualmente, de acuerdo con la ley impositiva provincial. Para su cálculo, se tomarán en cuenta aspectos como la "cantidad de patrullas desplegadas, extensión del operativo, intervención de Vehículos Aéreos No Tripulados (VANT) y/o helicópteros, entre otros aspectos".

El proyecto de ley especifica que los fondos recaudados por este concepto serán destinados al Ministerio de Seguridad y Justicia, y al menos la mitad de ellos se utilizarán directamente para el fortalecimiento y operación de la UPRAM (Unidad Patrulla de Rescate de Alta Montaña).

Concientización y responsabilidad

El texto de la iniciativa subraya que, al establecer este cargo, "se busca que las personas tomen conciencia de los riesgos y costos involucrados en las operaciones de rescate, incentivando un comportamiento más responsable en las actividades de alto riesgo, especialmente en las zonas de montaña”.

Las unidades especializadas en rescate en Mendoza incluyen los Cuerpos de Infantería, Montada, Canes, la Unidad Policial de Asistencia al Turista (UPAT), la Unidad Patrulla de Rescate de Alta Montaña y el Cuerpo de Aviación Policial (CAP).

Desde la cartera de Seguridad se aclaró que la iniciativa no busca cobrar por todos los operativos de rescate o búsqueda de personas. Se evaluará el despliegue realizado en cada procedimiento, y se considerarán factores como los riesgos asumidos por la persona, el cumplimiento de los protocolos de expedición y el uso o no de dispositivos de geolocalización o georreferenciación. 

El gobierno provincial evitó brindar detalles sobre el costo promedio de los operativos de rescate, aunque enfatizó que el monto que se establezca no estará directamente vinculado al valor real de cada procedimiento. 

Te puede interesar

Caso Brenda Torres: detienen a dos hombres y hallan más restos en una casa del horror en Córdoba

A una semana del hallazgo inicial, la Policía encontró nuevas partes del cuerpo de Brenda Torres en una vivienda abandonada en barrio Chateau Carreras. Hay dos detenidos y crece el espanto en torno al caso.

Autos usados: cómo hacer la transferencia y cuánto cuesta el trámite en Argentina

El detalle de la documentación necesaria y los precios actualizados a agosto 2025.

Se aprobó la cremación de "Locomotora" Oliveras tras el incidente con un denunciante

La Justicia autorizó la cremación de Alejandra Oliveras tras desestimar una denuncia por presunto uso de sustancias prohibidas.

Se puede ver en persona a la fauna marina que CONICET transmite por YouTube desde Mar del Plata

En Puerto Quequén, una iniciativa del CONICET y la Fundación Williams permite conocer las tortugas marinas y otras especies que habitan el Atlántico Sur.

Rescataron a un operario que cayó en una cámara subterránea del servicio eléctrico

Un trabajador sufrió una caída en una cámara subterránea del servicio eléctrico y tuvo lesiones. El operario fue rescatado por personal de Bomberos y trasladado a un nosocomio para su adecuado tratamiento.

Caza ilegal con jauría: detienen a 11 personas y rescatan 22 perros en el sur de Córdoba

Los operativos se realizaron en Del Campillo, Pueblo Italiano y Onagoity. La Patrulla Rural también secuestró vehículos y animales sin vida. Los detenidos son oriundos de Córdoba, Santa Fe y La Pampa.

Autopista de la Ruta 19: Llaryora pidió que “si la Nación no quiere hacer la obra, que no moleste”

El gobernador Martín Llaryora presidió el acto de preadjudicación para la ejecución de 62,9 kilómetros, entre San Francisco y la ciudad de Córdoba.

Córdoba: tuvo lugar un ejercicio de rescate en altura único en el país

El simulacro del DUAR se realizó desde la cima de las Torres Capitalinas —el punto más alto de la ciudad de Córdoba— a 128 metros, con un recorrido de 170 metros en plano inclinado.

En menos de un mes, condenan a hombre detenido por delitos contra la propiedad en Río Cuarto

En una única audiencia, a 22 días de la aprehensión del imputado, el Juzgado de Control de Río Cuarto llevo a cabo un juicio abreviado inicial y dictó sentencia condenatoria.

Córdoba: un hombre se cayó de la moto y murió tras ser arrollado por un camión

La víctima tenía 58 años. Ocurrió el lunes por la noche en la ciudad de San Francisco.

Hallaron sin vida a una mujer en situación de calle en la ciudad de Córdoba

El hallazgo fue en la intersección de Bv. Guzmán y calle Lima, en barrio Centro. Personal del servicio de emergencias constató el deceso en el interior de una vivienda precaria donde la víctima residía.

Córdoba: fueron aprehendidos cinco adolescentes tras dañar un auto en un supermercado

Durante el incidente, también agredieron a una efectivo policial. En el procedimiento se secuestraron bloques de cemento y tres bicicletas en las que se desplazaban.