Política Por: El Objetivo03 de junio de 2025

Fadea con futuro incierto: Petri dio pocas precisiones y apuntó contra el kirchnerismo

En su exposición, el ministro apuntó particularmente a decisiones tomadas durante el gobierno de Alberto Fernández: “Nos encontramos con un festival de gastos sin resultados concretos”.

Luis Petri

Durante una presentación ante la Cámara de Diputados, el ministro de Defensa, Luis Petri, se refirió a la crítica situación de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), luego del inicio del Plan Preventivo de Crisis (PPC) entre los gremios y la empresa estatal radicada en Córdoba. Consultado por el legislador cordobés Oscar Agost Carreño, Petri evitó dar definiciones concretas sobre el futuro de la planta, y en cambio acusó a gestiones anteriores del kirchnerismo por el deterioro actual.

En su exposición, el ministro apuntó particularmente a decisiones tomadas durante el gobierno de Alberto Fernández. “Nos encontramos con un festival de gastos sin resultados concretos”, aseguró. Como ejemplo, mostró una maqueta del IA-100 Malvinas, el avión de entrenamiento militar que nunca fue fabricado, pese a que, según sus palabras, se invirtieron 63 millones de dólares en el proyecto.

“Estaba en mi despacho cuando llegué... Era la maqueta más cara del mundo”, ironizó Petri, exhibiendo el modelo a los presentes durante varios minutos para reforzar su mensaje.

El titular de Defensa también recordó con tono crítico una charla brindada por la actriz Florencia Peña sobre igualdad de género dentro de Fadea, la cual utilizó para ejemplificar lo que calificó como un desvío de prioridades en la empresa aeronáutica durante gobiernos anteriores.

Pese al tono combativo de su intervención, el ministro no adelantó medidas específicas ni definiciones estructurales sobre el rumbo de la fábrica, que en las últimas semanas ha estado atravesada por protestas gremiales, pagos de salarios en cuotas y la incertidumbre sobre su continuidad operativa.

La presentación generó fuertes reacciones entre sectores sindicales y trabajadores de Fadea, que siguen aguardando señales claras sobre el futuro de la planta y posibles inversiones para reactivar su producción.

Te puede interesar

Milei encabeza una nueva reunión con colaboradores cercanos y se prepara para grabar la Cadena Nacional

El Presidente citó a los seis funcionarios más estrechos en su despacho a seis semanas de las elecciones nacionales del 26 de octubre. En tanto, la Cadena Nacional será emitida a las 21.

Las dos CTA participan este lunes de una conferencia frente al Congreso en rechazo a los vetos presidenciales

Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.

Financial Times: Javier Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia"

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Milei participó por videoconferencia en un acto de VOX y elogió a Charlie Kirk como “mártir de la libertad”

El presidente Javier Milei argumentó que su decisión de permanecer en el país respondió a la necesidad de defender “con uñas y dientes” la gestión de su gobierno.

A siete años del fallecimiento de José Manuel de la Sota, oficiarán una misa en su memoria

Natalia de la Sota invita a la conmemoración del séptimo aniversario del fallecimiento del tres veces gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota en Capilla del Cementerio San Jerónimo el próximo lunes a las 16:30.

“A la salida no la veo": la dura advertencia de Emilio Monzó

El diputado nacional de Encuentro Federal, también alertó sobre el impacto de los vetos presidenciales en medio de la derrota electoral del oficialismo.

Cristina Kirchner recibió a candidatos de Fuerza Patria: analizaron estrategia para rechazar el veto de Milei

La ex presidenta mantuvo un encuentro con Itai Hagman y Mariano Recalde en San José 1111. Buscan revocar la decisión presidencial sobre las universidades.

Congelan las cajas de seguridad de los Kovalivker por el escándalo de coimas en ANDIS

Casanello ordenó congelar las de Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de Suizo Argentina. Fue tras la declaración de Fernando Cerimedo.

La Calera: denunciaron a ex intendentes por facilitar el voto con DNI de fallecidos

Denunciaron a los ex intendentes, Rodrigo Rufeil y Facundo Rufeil, y la titular del Registro Civil, Susana Fiorini, por no declarar fallecimientos, permitiendo el uso de 35 DNI en elecciones entre 2016 y 2023.

Coimas en ANDIS: allanaron a Spagnuolo, encontraron dólares y renunciaron sus abogados

Allanaron a Spagnuolo y encontraron 80 mil dólares en una caja de seguridad. Renunciaron los abogados del ex funcionario.La causa por presuntas coimas en la provisión de medicamentos sumó episodios en el día de hoy.

Santa Fe: se realizó el acto de jura a la nueva Constitución de la provincia

Autoridades de los tres poderes, funcionarios y vecinos juraron en la Legislatura Provincial la nueva Constitución de Santa Fe. De esta forma finaliza la Convención Reformadora, que elaboró el nuevo texto.

El Gobierno nacional cedió a Accastello dos jardines maternales y 600 lotes

Eduardo Accastello anuncio que el Gobierno nacional cedió al municipio de Villa María dos jardines maternales y 600 lotes, e inició el trámite para que el edificio “Procrear” también pueda ser transferido.